La alcaldesa Eva García anunció a los miembros de la Comisión Especial de Líndano que O Porriño es uno de los cinco municipios seleccionados, entre las 33.000 localidades existentes en Europa afectadas por el lindano, para desarrollar un programa de localización, biorremediación y recuperación de terrenos afectados.
«Es un programa piloto de la Unión Europea, bien dotado económicamente, que también pone el énfasis en el aspecto social para evitar la estigmatización de los territorios contaminados y recuperar su implementación», agregó.
La alcaldesa explicó que horas antes de la reunión de la Comisión Especial Municipal, mantuvo una reunión de trabajo con técnicos de la empresa pública aragonesa «Sarga» (Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental) que es una de las concesionarias de financiación europea que fue elegida. por la UE para el desarrollo de programas.
García de la Torre aseguró que todo el trabajo en marcha «este con financiación de la Unión Europea es de lo más ilusionante y ambicioso ya que no solo busca localizar y remediar los puntos del vertido, también propone avanzar en la recuperación de terrenos como terreno residencial.»
La alcaldesa compartió esta información con los portavoces de las agrupaciones municipales del PP, PSOE, EUSON y BNG que asistieron a la Comisión Especial, junto a representantes de la plataforma afectada, asociaciones de vecinos, sindicatos y la organización «Ecologistas en Acción» que se unieron ayer.
Durante la reunión de la Comisión, celebrada presencialmente, el primer teniente de alcalde, Pedro Pereira informó sobre las calicatas que está haciendo «Geocysa» en unos 80 puntos del municipio, por encargo de la Xunta de Galicia. También se informó sobre el trabajo de otra empresa, «Edafotec», para desarrollar un sistema de biodegradación de lindano.
Porriño é un dos concellos elixidos para un programa de descontaminación e recuperación de terras afectadas por líndano | O Porriño
prensa oporrino.org
Fuente