- Incluye el entorno de la casa parroquial y supondrá mejoras en la pavimentación, accesibilidad y seguridad vial.
- El proyecto de la acción ya está terminado y en las próximas semanas se iniciará el procedimiento de licitación con la previsión de tener contratada la obra en este ejercicio
- El presupuesto de licitación alcanza los 512.000 euros y el plazo estimado de ejecución es de 5 meses
Pontevedra, 25 de marzo de 2021. El concejal de Coordinación Rural, Alberto Oubiña, ha presentado esta mañana el proyecto del núcleo central de Marcón, que mejorará todo el entorno de la casa parroquial, donde se desarrolla la mayor parte de la vida comunitaria de la parroquia, y las conexiones con los lugares. de Sabarís, Valadares, Carrasco y Marcón. Oubiña aprovechó para adelantar las previsiones sobre el inicio de la actuación, asegurando que en las próximas semanas se iniciará el proceso de licitación y que se prevé tener contratada la obra para el otoño. La acción se licitará por un presupuesto de 512.000 euros y el plazo de ejecución será de 5 meses.
El concejal ha recordado que los núcleos de centralidad son «una apuesta muy fuerte del Ayuntamiento de extender el modelo urbano a las parroquias, que busca trasladar lo que funciona en la ciudad a los centros rurales de convivencia, donde la gente pasa gran parte de su tiempo», y Fomentar aspectos como la movilidad peatonal, los espacios de convivencia, las zonas verdes, la seguridad vial y la accesibilidad.
Principales actuaciones del proyecto del núcleo de centralidad de Marcón:
- La plataforma central del espacio que ahora es de ripio será pavimentada con hormigón drenante y acabado barrido, confinado entre bandas de granito. Este tratamiento asegurará el drenaje del campo en condiciones similares a las de un terreno natural.
- Se generará un nuevo acceso a esta plataforma desde la plataforma inferior a través de un recorrido en rampa adosado al muro de contención, salvando la dificultad del alto desnivel del camino asfaltado que discurre por el costado de las plataformas.
- En la vía lateral, se adoptará una solución de rampa tipo italiana, con pequeños escalones y cantos redondeados, con bancos que te permitirán descansar. También estará pavimentado con hormigón drenante confinado entre granito y llevará iluminación de balizamiento.
- Se ha solicitado a la Xunta que permita la instalación de un paso peatonal elevado en la vía que discurre entre la zona del núcleo central y la carretera que va a la iglesia de Marcón, dada la alta velocidad de los vehículos que transitan por esta zona.
- Los caminos que conectan con los parajes de Sabarís y Valadares – O Carrasco también estarán pavimentados en hormigón drenante y contarán con iluminación en balizas bajas. El tráfico en estas carreteras estará restringido a peatones y agrícolas. En el caso de la carretera a Valadares-O Carrasco finalizará en una tertulia junto al crucero en la zona de la ‘Casa da Mestra’.
El proyecto de Marcón se suma a los ejecutados en Salcedo, Campañó y Cerponzóns, y a los dos que se están ejecutando actualmente en Mourente y Tomeza.
La centralidad de Marcón está incluida en el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible FEDER 2014-2020, y los objetivos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) Más modelo Pontevedra, con la que el Ayuntamiento de Pontevedra alcanzó los fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).




Concello de Pontevedra
Ana Cabaleiro www.pontevedra.gal
Fuente