Póster Carme Orbil Póster Carme Orbil

Música, tertulias, teatro, estrenos, talleres, guiones, actividades para bebés y muchos libros en un salón que combinará presencial y virtual entre el 23 de abril y el 9 de mayo

  • La XXII edición, «Emergencia Literaria: los libros salvan el planeta» se centrará en la difusión de actividades presenciales, con un espacio fijo en la Isla de la Ensenada y una furgoneta «Rodalibros» que llevará las actividades a las parroquias
  • Dadas las restricciones de capacidad y medidas sanitarias es necesario reservar en su web www.salondolibro.gal entradas (gratuitas) para prácticamente todas sus actividades.
  • Estas entradas gratuitas estarán disponibles al público de miércoles a miércoles a partir del 21 de abril y la organización agradece que, en caso de no poder asistir, se notifique para liberarlas.
  • El concejal destacó la importante colaboración de escuelas y escuelas de la UNESCO que, con obras de todo el mundo, representan prácticamente la participación de todo el planeta.

La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil retoma su actividad tras cerrar sus puertas a principios de la pasada edición. debido a la pandemia. “Emergencia Literaria: los libros salvan el planeta” tendrá lugar del 23 de abril al 9 de mayo entre las instalaciones del Pazo da Cultura, Illa do Covo y parroquias de la ciudad con todas las medidas y protocolos.

Así lo ha comentado esta mañana la concejala de Cultura, Carme Fouces, que ha querido dar inicio a la ronda de presentación de la programa, que puede descargar aquí, Agradeciendo el trabajo de todo el equipo «tanto por las complicaciones derivadas de la pandemia como por las derivadas del proceso de reestructuración del Pazo da Cultura».

El segundo punto a destacar, «complicado en un evento de tal magnitud y con tantas actividades», fue la implicación de las Escuelas de la UNESCO «en lugar del país invitado que queríamos invitar a todo el planeta y Pontevedra, tiene la excelencia para acceder mundo a través de las Escuelas de la UNESCO. Hemos recibido colaboraciones de más de 15 países, en múltiples idiomas, etc. que se publicará en el canal de Youtube del Salón ”. A continuación, Fouces destacó la participación -con trabajos en formato de vídeo y podcast- de los centros colaboradores de Pontevedra y parroquias y también algunos de la comarca que “quisieron mantener el vínculo a pesar de las circunstancias de no poder asistir presencialmente. Tendremos todas las mañanas del Salón con cuentacuentos en streaming para colegios y colaboradores del Ayuntamiento de Pontevedra, les enviaremos cuentacuentos presenciales. El Salón es un proyecto de colaboración con los colegios que va mucho más allá de la oferta de disfrute u ocio para las familias. No pudimos dejar de hacer este esfuerzo este año para cubrir ese tramo «.

Antes de desvelar el programa y los protocolos necesarios para participar en las actividades del Salón de este año, la concejala se centró en el cartel, diseñado por la ilustradora vigués Aida Alonso «que trabaja con el collage y confeccionó este precioso que representa lo que significó y significa la pandemia pero en al mismo tiempo, está lleno de optimismo ”.

01 cartel salon 2021 copia
Póster de la XXII edición diseñado por Aída Alonso

El espacio principal de la Sala será el Pazo de la Cultura en el que permanecerá ambientada la Sala de Exposiciones, de acuerdo con las circunstancias, pero “este año también apostamos por la difusión a lugares al aire libre como Illa do Covo, donde la actividad el clima lo permite y también a las parroquias, evitando al mismo tiempo los desplazamientos de personas y por otro lado facilitando el acceso a quienes no viven en la propia Pontevedra. Llevaremos la biblioteca en forma de furgoneta, «Rodalibros» por las parroquias donde se realizarán actividades y cuentacuentos. También por toda la ciudad tendremos el «Orbil Parade» que consta de 8 figuras de Orbil colocadas en puntos clave, alrededor de los cuales se organizarán rutas.

Carme Fouces destacó el compromiso de asistencia a las actividades, con todas las medidas higiénicas, control de acceso, aforo, etc. que “estamos seguros que los cautivos cumplirán sin problemas porque ya han demostrado en los colegios que son muy responsables y acostumbrados , por lo que colaboración de las familias para que estén atentos tanto a la forma de acceder a las actividades de este año -con reserva previa, gratuita en la web- como a las indicaciones de los supervisados ​​y personales de la organización.

“Habrá una exposición del Museo del Videojuego (MUVI) a cargo de Kiko Dasilva y Helena Vilar que debido al cierre del año pasado no pudieron recibir el merecido homenaje, Tertulias en persona y streaming con Miguel Angel Prado y Pablo Prado , Ledicia Costas y la joven escritora Mariña Maceiras, buscando el diálogo entre generaciones, con Montse Pena, AGPI, Montse Fajardo, etc. Sois como el Baobab Teatro “Ás para Álex”, el Seminario Permanente de Jazz, Lucía Aldao y María Lado “A auténtica vida salvaxe”, diseñado en exclusiva para el Salón como espectáculo inaugural de Marcelo Dobode y el coro A Xunqueira y clausura de el RockLab, «Cambiemos el mundo», basado en el libro de Fina Casalderrey Lingua Guapa o el estreno para bebés, que tendrá más actividades este año, «Feria de la Semilla» de Babaluma.

Antes de despedirse, Fouces destacó la necesidad de colaboración y responsabilidad del público para asistir: “este año todo será gratis, incluso la pequeña aportación que se hacía en otros años para algunos espectáculos, ha desaparecido. Hicimos este esfuerzo por las circunstancias, la reducción del aforo, etc. pero estas mismas circunstancias obligan a la inscripción obligatoria del público asistente para facilitar el seguimiento en caso de que hubiera sido necesario. Contaremos con la web www.salondolibro.gal en el apartado de programación con un sistema de «venta a coste cero» de entradas que se activarán semana a semana, de miércoles a miércoles a partir del 21 de abril. Ahí es donde pedimos que si finalmente las personas que reservaron las entradas no pueden asistir, llamen o contacten con la organización para que las entreguen y no se desperdicien. Como tenemos capacidades reducidas, al menos están cubiertas porque de lo contrario sería una pena ”.




Concello de Pontevedra

Ana Buela www.pontevedra.gal

Fuente

Deja un comentario