- En base al convenio de colaboración propuesto, la institución provincial concedería a la administración local una subvención por el coste total del proyecto, cuyo presupuesto supera los 1,6 millones de euros
El Ayuntamiento de Pontevedra sigue dando pasos firmes para hacer realidad el nuevo campo de fútbol de Salcedo el próximo año. Tras aprobar la recepción de los 14.800 metros cuadrados de terreno cedido por la Mancomunidad de Montes en las inmediaciones de las instalaciones de Brilat el pasado 23 de octubre, la Junta de Gobierno Local ha aprobado esta mañana solicitar formalmente a la Diputación la firma del convenio de colaboración por lo que la institución provincial otorgaría a la administración municipal una subvención por el coste total del proyecto, cuyo presupuesto básico de licitación asciende a más de 1,6 millones de euros.
Según el concejal de Deportes, Tino Fernández, “aunque el proyecto de convenio ya había sido enviado informalmente a la Diputación, hoy se ha aprobado una solicitud formal por parte del Ayuntamiento, por lo que esperamos que se pueda concretar la firma en las proximas semanas “. El alcalde socialista recuerda que su departamento ya recibió la autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa) para levantar las futuras torres de iluminación del campo (que tendrán una altura de 24,61 metros) y un informe positivo del arqueólogo municipal, Xoán Carlos. Castro, en relación a los petroglifos ubicados en las inmediaciones de la parcela, “pendiente de los permisos del Ministerio de Defensa y de la Xunta de Galicia”.
En cuanto al permiso de Defensa, el terreno en el que se construirá el campo de fútbol se utilizaba antiguamente como campo de tiro (por eso hay explanadas), aunque un fallo judicial dictaminó que su propiedad en realidad pertenecía a los plebeyos.
El futuro campo de juego, diseñado por los arquitectos Jorge Santos, José Carlos Mera (de Santos y Mera Arquitectos SLP) y Gustavo Pérez, tendrá unas dimensiones de 100 × 58 metros y el pavimento de césped artificial deberá superar los parámetros de durabilidad más exigentes y contar con una respuesta deportiva del más alto rendimiento aprobada por la FIFA. El proyecto propone un conjunto de nuevos edificios que integra todas las instalaciones que requiere el campo de juego, cuatro vestuarios para jugadores, dos vestuarios para árbitros, almacenes y un banco elevado.
Concello de Pontevedra
Jesús Iglesias www.pontevedra.gal
Fuente