- La intervención dotará a esta calle de una única plataforma, con un pavimento que unificará toda la intervención, se crearán zonas habitables y arboladas, y se renovará toda la iluminación, dando continuidad al trazado urbano del Camino de Santiago.
El concejal de Obras, Demetrio Gómez, ha presentado esta mañana el proyecto básico de rehabilitación integral de la Rúa da Santiña, que asciende a 1.804.914 euros. El concejal ha explicado que tras el proyecto básico, realizado por Abalo y Alonso Arquitectos, se llevará a cabo el proyecto de ejecución con el fin de empezar a tramitar antes de la primavera y poder ejecutar el sujetador a finales de este año o principios del próximo.
Demetrio Gómez ha recordado que esta intervención «mejorará la calidad urbanística de la calle y la calidad de vida de los vecinos de O Burgo» por un lado, y que «completará el tramo urbano del Camino de Santiago y hará que Pontevedra permanezca» la ciudad que mejor trata el Camino ”por el otro.
El concejal de Obras dijo que este proyecto básico incluye el plan de necesidades que había sido aprobado por la asamblea local y que, tras un análisis del espacio, los arquitectos pudieron «coser» los diferentes tramos de la calle para unificar la intervención. Así, se diferencian ampliamente dos tramos: el primero, entre el cruce con la avenida de A Coruña y la calle Valentín Paz Andrade, de carácter más urbano por la presencia de bloques de viviendas; y el segundo, de carácter más rural, hasta el cruce con la calle de la Gándara. Con más detalle, también dividen el tramo sur en otros tres: el primero de carácter urbano tradicional y algunas edificaciones de la segunda mitad del siglo pasado; el segundo, de carácter algo más industrial por la presencia en los sótanos de garajes y locales de servicios; y la tercera con una parte occidental tradicional, con edificios de una altura en general, y una parte oriental con edificios nuevos de tres o cuatro alturas, aunque con cierto ambiente de fondo de la Avenida de A Coruña.
Demetrio Gómez explicó que los principales elementos que se proponen para «coser» los diferentes tramos de la calle son los siguientes:
- El pavimento continuó cruzando la calle para unificar la intervención. Será de hormigón lavado con un color aún por definir
- Arborado: se organizará según los diferentes tramos de la calle pero dando un tratamiento continuo de andar y suavizando el recorrido. En la parte más cercana al puente de Burgo está previsto plantar árboles de ámbar líquido en los cruces; en el siguiente tramo se proyecta una hilera de ciruelas moradas para ablandar la zona más industrial de la calle, y hacia el último tramo se proyecta una hilera de árboles que desemboca en un arbolado donde se instalaría una zona de estar y contra más zona rural, se plantaría una hilera de chopos.
- Mobiliario: a lo largo del recorrido existen varias áreas habitables mediante bancos aislados en las zonas más estrechas y en las intersecciones y con sillas aisladas y un lateral lineal bajo la nueva zona boscosa que se creará. También se incluye un área de descanso en el extremo norte y la conservación de la fuente.
- Iluminación: Incluye iluminación vertical a través de personal aislado o adosado en fachadas y señalización de cortesía integrada en bancos, paredes y piso.
- Renovación de servicios de saneamiento, agua, servicio subterráneo de electricidad, así como gas y telecomunicaciones
Concello de Pontevedra
Ana Cabaleiro www.pontevedra.gal
Fuente