- Entre las acciones programadas dentro de este plan se encuentra la implementación de un Servicio de Interpretación y Mediación para la realización de trámites administrativos.
- El proyecto también incluye la instalación de bucles magnéticos en los edificios públicos y la dotación de intérpretes de lengua de signos para los plenos y actos organizados por el Ayuntamiento.
En su objetivo de lograr la equidad universal y la accesibilidad, el Departamento de Bienestar Social acaba de lanzar el proyecto Comunico, que tiene como objetivo promover la accesibilidad universal de las personas con diversidad sensorial en todos los ámbitos de la administración, mejorando su calidad de vida y su plena integración. Entre las acciones programadas en el marco de este ambicioso programa, se contempla la implementación de un Servicio de Interpretación y Mediación para la realización de trámites administrativos; la disponibilidad de intérpretes de lengua de signos para los plenos de la Corporación Municipal y todos los eventos y actividades organizados por el Ayuntamiento; crear una aplicación específica para un programa; la instalación de lazos magnéticos en edificios públicos y la creación de sitios web accesibles.
El plan ha sido presentado esta mañana en la Sala de Prensa del Teatro Principal, con el gallo de la conmemoración del Día Mundial de la Voz, en un acto al que asistieron el concejal de Bienestar Social, Marcos Rey; la presidenta de la Organización de Personas Sordas de Galicia (Xoga), María Jesús Monterde, y la miembro de Xoga, Pilar Iglesias. Rey dijo que “este programa es fruto de un trabajo conjunto en el que han participado, participan y participarán diferentes profesionales, entidades sociales, funcionarios de distintas administraciones y universidades, entre otros”.
“Tiene entre sus objetivos más importantes la superación de las limitaciones invisibles que se imponen cada día a las personas con diversidad sensorial, así como defender la equidad, la accesibilidad universal, la inclusión y la comunicación sin límites. El año pasado implementamos programas como Manciñas Vente20-Vente20, cuyo objetivo es dar a conocer el uso de la lengua de signos en las escuelas y que, hoy, está recibiendo una retroalimentación muy positiva. Como la Guía de Atención Social y Sanitaria para Personas con Diversidad Sensorial, que proporciona a diferentes profesionales recursos prácticos sobre cómo abordar de forma muy práctica a las personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva ”, ha señalado el alcalde del PSOE.

El socialista señaló que “dentro de los objetivos del Programa Comunico, existen acciones específicas como la creación de una app y códigos QR; activando su propia dirección de correo electrónico (comunico@pontevedra.eu) mediante el cual se puedan gestionar las demandas del Servicio de Interpretación y Mediación y las solicitudes de información de los usuarios, y la normalización de la presencia de intérpretes de lengua de signos en todo tipo de eventos y actividades de carácter protocolario, comenzando por los plenos de la Corporación Local ”. También se mantendrán contactos con universidades para establecer convenios y colaboraciones en este campo, se realizarán charlas y capacitaciones para estudiantes de educación regular y se fomentará el acceso al mercado laboral dentro de los programas dirigidos a personas vulnerables.
Además, Marcos Rey anunció la implementación de un plan para instalar lazos magnéticos portátiles y fijos, así como tableros informativos, en diversos edificios públicos, la promoción del uso de máscaras de comunicación para la población en general y el diseño de páginas web de repetidos consulta con parámetros de accesibilidad (Igualdad, Turismo y sede electrónica del Ayuntamiento, entre otros). “El Programa Comunico busca asegurar la calidad y eficiencia de las acciones, la mejora continua de la capacidad de respuesta y la coordinación con otros servicios y profesionales de manera interdisciplinaria, previniendo situaciones de vulnerabilidad, abandono y aislamiento, para asegurar el acceso y ejercicio de sus derechos. ciudadanía en condiciones de equidad ”, dijo Marcos Rey.
María Jesús Monterde ha destacado que en la actualidad “hay entre 7.000 y 8.000 personas con diversidad sensorial en el municipio de Pontevedra, que utilizan o no la lengua de signos”, por lo que este proyecto es el inicio de un camino para avanzar en el cumplimiento de la Ley de Signos Lingüísticos de 2007 y Ley de Accesibilidad ”, y un paso adelante en la consecución de la“ equidad ”y la consecución de un derecho. “Esperamos que el Programa Comunico – dijo el presidente de Xoga – pueda convertirse en un referente nacional, para que pueda ser implementado en otras administraciones públicas”.

Por su parte, Pilar Iglesias agradeció a la concejala de Bienestar Social por “escuchar activamente” las demandas con el colectivo de personas con diversidad sensorial y afirmó que el proyecto Comunico “ofrece una oportunidad de acceso a derechos”, ya que, hoy, “Hay todavía algunas palabras y términos complicados dentro de la administración “y, con el tiempo, no se hace nada para facilitar los trámites administrativos engorrosos”.
Concello de Pontevedra
Jesús Iglesias www.pontevedra.gal
Fuente