- La Concejalía de Educación destinará una aportación de 800.000 euros para cubrir las obras de conservación que se realizarán hasta 2024 en los colegios públicos y una posible ampliación en 2025
- El teniente de alcalde dirigirá una carta al consejero de Educación para solicitar «una aportación fija y una mayor coordinación», ya que «el Ayuntamiento realiza inversiones que no le corresponden».
El teniente de alcalde y concejal de Educación, Tino Fernández, ha anunciado hoy su intención de instar a la Xunta de Galicia a redactar un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Pontevedra “para asumir su responsabilidad en las obras de conservación de mantenimiento de escuelas y jardines de infancia de un de manera estable y equitativa, aportando un monto fijo y coordinando con los técnicos de la Administración municipal al momento de ejecutarlos ”. El alcalde socialista aseguró que esta solicitud se formalizará a través de una carta solicitando al consejero de Educación, Román Rodríguez, una reunión para abordar este tema y explicar «las crecientes necesidades de los colegios que están envejeciendo y en los que el Ayuntamiento invierte cantidades que sí lo hacen». no corresponde a ella ”.
Fernández ha recordado que la Xunta “está haciendo uso de una emoción jurídica” en este ámbito, ya que, por un lado, en base a la disposición adicional decimoquinta de la Ley 27/2013, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, las Comunidades Autónomas deben considerar “la correspondiente cesión de medios económicos, materiales y personales” y, por otro lado, “en 2014 se sacaron de la manga una ley de medidas urgentes derivada de la entrada en vigor de la Ley 27/2013, que básicamente deja todo el moreno a los municipios mientras no quieran legislar nada más ”. “Eso sí, como se ha convertido en costumbre de la casa, la Xunta tampoco formaliza la delegación de poderes en los municipios, ya que esto supondría transferencias económicas y es mucho más práctico echar una nariz y mantener esta situación de forma indefinida. Para ellos, las competencias son volátiles, las suyas cuando les conviene y de las demás cuando hay que sumarse ”, aseguró el concejal.
Tino Fernández ha destacado que «en cualquier caso, lo único que se le pide al Gobierno regional desde esta Consejería de Educación es que colabore con nosotros, de forma coordinada, aportando a cada parte una cantidad estable, mediante la firma de un convenio de colaboración». «Les instamos», dijo el alcalde del PSOE, «a ser responsables y razonables». Pontevedra cuenta con un buen número de colegios que conservar y mantener en condiciones dignas para los alumnos y sus necesidades también son muchas.
El anuncio de Fernández coincidió con la aprobación, esta mañana en la Junta de Gobierno Local, del expediente que regirá la contratación de las obras de mantenimiento que se realizarán hasta el 2024 en los colegios públicos de Infantil y Primaria y jardines de infancia de nuestro municipio, así como una posible prórroga en 2025. La Consejería de Educación destinará una aportación global de 800.000 euros para estas actuaciones, con una inversión de 600.000 euros para lo que resta de 2021 y para los próximos tres años y 200.000 euros para esta prórroga.
División de acciones en dos lotes, por áreas geográficas
El teniente de alcalde señaló que el contrato propuesto, que tiene como objetivo asegurar la implementación de las intervenciones necesarias para el adecuado mantenimiento de las escuelas públicas, «vuelve a dividir las obras en lotes, considerando que la solución más viable es generar dos áreas geográficas, con escuelas ubicadas al norte y escuelas ubicadas al sur del municipio, asignando a cada uno de los lotes la misma cantidad de centros y dinero, a razón de unos 100.000 euros anuales. Así, el listado de colegios ubicados al norte del municipio (Lote 1) incluye el CEIP Froebel, Manuel Vidal Portela, A Xunqueira I, A Xunqueira II, Marcos da Portela, Parada-Campañó, Santo André de Xeve y San Benito de Lérez y la EEI Fina Casalderrey, Verducido y Monte Porreiro; mientras que los del sur (Lote 2) incluyen el CEIP Álvarez Limeses, Campolongo, Plaza de Barcelos, San Martiño-Salcedo, Cabanas-Salcedo, Carballeira-Lourizán, Ponte Sampaio, Vilaverde-Mourente y Marcón, y el EEI Crespo Rivas y A Parda.
“Los postores -aclaró el socialista Tino Fernández- podrán presentar a un único lote, para que el número de centros educativos no sea excesivo para el correcto desarrollo del contrato. Cada actuación independiente tendrá la consideración de menor, y no podrá superar los 40.000 euros (IVA excluido), y las firmas contratadas estarán obligadas a materializar un número indeterminado de pedidos parciales hasta alcanzar el importe anual previsto.
Las obras serán requeridas al contratista por orden de la Oficina Técnica de Arquitectura (OTA) del Ayuntamiento de Pontevedra, debiendo iniciarlas en el plazo ofertado en el presupuesto (o, en su defecto, en un mínimo de seis días ) y terminarlos también en el plazo especificado por esta técnica. La empresa ganadora remitirá un informe valorado mensual de todas las actuaciones realizadas, que incluirá la parte proporcional de los costes de gestión de residuos y seguridad y salud de las obras.
En la adjudicación de los lotes se valorará especialmente el plazo de respuesta más breve propuesto para el inicio de las obras, por debajo del mínimo indicado de seis días (aplicable en aquellos casos que no sean urgentes y que por tanto requieran la adopción de las medidas necesarias dentro del plazo .máximo de una hora).
Concello de Pontevedra
Jesús Iglesias www.pontevedra.gal
Fuente