- Las acciones diseñadas por la Concejalía de Igualdad incluyen un encuentro con el activista Jordi Petit, una noche de cabaret y la instalación artística ‘Letras de colores’ en el balcón del Ayuntamiento
- El programa impulsado por Yoya Blanco incluye una charla de Fito Ferreiro y Ada Otero, arreglos florales reivindicando los Talking Gardens y talleres específicos para niños en Ganapán
Tras un 2020 centrado en la lucha contra la plumofobia, con una instalación en el balcón del Consistorio que llamó la atención de todos los ciudadanos, la Concejalía de Igualdad pretende convertir a Pontevedra este año en un referente nacional del Orgullo con un programa de actuaciones que permitirá ser la columna vertebral que reivindica las letras que componen la terminología de la diversidad: L (lesbiana) G (gay) B (bisexual) T (trans) I (intersexual) Q (queer) A (asexual). Ante la creciente amenaza que el discurso de odio y la intolerancia promovidos en nuestro país por los sectores más reaccionarios supone para el feminismo y la lucha por la diversidad sexual y de género, el departamento que lidera la socialista Yoya Blanco, a través del programa Pinto y Maragota, quiere dar un giro. este Orgullo 2021 “en una afirmación de los derechos conquistados por el colectivo LGBTIQA + en los últimos años y una campaña de visibilidad y dignificación, con actividades pedagógicas, educativas y comunicativas que lleguen a adultos y niños y nos ayuden a erradicar las fobias de nuestra sociedad”.
El programa, presentado esta mañana por Blanco en la Sala de Prensa del Teatro Principal, incluirá un encuentro con el activista Jordi Petit, una noche de cabaret en el Gastroespazo a cargo de Vermús de Pinto y Maragota, una charla con Fito Ferreiro y Ada Otero, talleres temáticos de O Ganapán para los más pequeños, arreglos florales reivindicativos de los Talking Gardens y la espectacular instalación artística ‘Colorful Letters’ en el balcón del Ayuntamiento.
“A la espera de la cita de lo que, sin duda, será el gran Orgullo de Pontevedra de 2022, cuando todo esto suceda, en la edición de este año queremos desarrollar acciones diversas, festivas, divertidas, pero sobre todo didácticas y reivindicativas. Los discursos de odio de determinadas formaciones políticas y de los sectores más extremistas de nuestro país constituyen un desafío a la convivencia y ‘excusan’, de alguna forma, del acoso que sufren muchas personas. Hace unas semanas sufrimos una nueva agresión homofóbica que tuvo lugar en Vilagarcía de Arousa y últimamente es común encontrar esta violencia feroz y arcaica en las noticias ”, dijo el alcalde del PSOE.
Como señaló, “este discurso misógino y sexualmente reaccionario se ha intensificado en muchos países donde los movimientos LGBTIQA + han ganado más victorias y avanzado, sin mencionar que, en este momento, se han vuelto visibles como gay, lesbiana, transgénero o bisexual en ciertos estados europeos, incluso puede suponer un riesgo para la integridad personal «. La concejala de Igualdad ha recordado que “además de estas manifestaciones abiertamente homofóbicas, la gente del grupo escucha con mucha frecuencia lo que podríamos llamar ‘microlgbtifobias’: ‘¿por qué no un día de puro orgullo? , ‘¿y cómo te va en la cama?’, ‘porque es una lesbiana muy femenina’… ”.
Un referente en la lucha por los derechos LGBT para abrir el programa
Yoya Blanco dijo que el programa Orgullo 2021 se lanzará el lunes 21 de junio a las 20:00 horas en la Casa das Campas, con un encuentro titulado Orgullo y Memoria, «protagonizado por el activista Jordi Petit y centrado en la memoria del grupo». «Petit», explicó el socialista, «es uno de los primeros activistas LGBT en España y, en la actualidad, el presidente de honor de la Coordinadora Gay-Lesbiana de Cataluña». Comenzó su militancia política contra el franquismo desde muy joven y en 1977 entró en el momento gay, todavía legal en aquellos tiempos oscuros. Fue coordinador del Front d’Alliberament Gai de Catalunya (FAGC), contribuyendo a la lucha por sacar la homosexualidad de la Ley de Peligro Social y la legalización de las asociaciones de gays y lesbianas. Destacado activista en la lucha contra el sida y la solidaridad con los gays seropositivos, también ha lanzado las primeras campañas de información sobre esta enfermedad.
En 1992 y 1993, Petit fue coordinador de la campaña antidiscriminatoria ‘Democracia es Igualdad’, impulsada por once grandes Oenegues y el Ministerio de Asuntos Sociales y cuyo impactante spot televisivo ‘Insultos’ fue premiado por Naciones Unidas. Participó en la lucha por los derechos civiles de lesbianas y gays y contribuyó en gran medida a incluir a las parejas gay en la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994, así como a sancionar la discriminación por motivos de orientación sexual en el Código Penal de 1995 y la promulgación de la primera ley española de parejas de hecho en Cataluña, en 1998.
De 1995 a 1999 fue Secretario General de la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA), logrando este estatus como ONG consultiva del Consejo de Europa y siendo recibido por primera vez en Ginebra por Mary Robinson, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas. Es miembro de honor de Stop Sida y ha recibido diversos premios de organizaciones como Fundación de Lluita contra la Sida, COGAM de Madrid y Col.lectiu Lambda de Valencia. Recibió la Medalla de Honor de Barcelona y el Premio Solidario del Instituto de Derechos Humanos de Cataluña. Además, en 2008 recibió de manos de José Montilla, presidente de la Generalitat de Catalunya, la Creu de Sant Jordi, la máxima distinción catalana, por su dedicación durante más de treinta años a la lucha por los derechos civiles.
«Letras de colores» y jardines vengativos
Según Yoya Blanco, el programa continuará el miércoles 23 de junio a las 11:00 am con la presentación de la instalación artística ‘Colorful Letters’, un llamado de atención a nivel estético que tornará brillantes protagonistas las letras que identifican al LGBTIQA. comunidad, acompañada de su definición ”. Si los ‘buenos’ colores del año pasado ya han llamado la atención de todas las personas que pasaron por la Plaza de España e incluso de diversos medios a nivel estatal, no tenemos ninguna duda de que las letras luminosas que colocaremos en el balcón del Consistorio por el Orgullo 2021 será otro éxito rotundo ”, ha dicho el concejal del PSOE.
Como será, a su juicio, los nuevos arreglos florales temáticos que su colega Iván Puentes, concejal de Desarrollo Sostenible, presentará el viernes 25 de junio en el marco del proyecto Speaking Gardens. Como había ocurrido en la pasada edición, los jardines de las plazas de España y Ourense volverán a sacar su vena más creativa y reivindicativa para replicar, con flores y plantas de distintos colores, el mensaje de las letras en el balcón del Consistorio. .
El concejal de Igualdad ha afirmado que «los esperados Vermús de Pinto y Maragota volverán al Gastroespazo del Mercado de Abastos el sábado 26 de junio a las 23:00 h con una noche de cabaret bajo el tentador título de Farándula Incandescente». “Invitamos a todos a disfrutar de esta casa del placer, un espacio de juego con los roles de género, diversidad y amor libre donde todo será posible, en el que se estimularán todos los sentidos y en el que nada será lo que parece ser. Un espectáculo sensual, mordaz, tolerante, erótico, elegante y lleno de humor, que incluirá canto, striptease, baile, cuentacuentos, monólogos, acrobacias, actuación, transformismo… Un viaje lleno de fantasía ”, dijo Yoya Blanco.
La Casa das Campas volverá a ser escenario el martes 29 de junio a las 20:00 horas de una nueva charla, en este caso sobre el ‘Derecho a la Diversidad’. El activista LGBTIQA + Fito Ferreiro, miembro de la ejecutiva de ALAS A Coruña (grupo del que es miembro fundador) que acaba de demandar a TVG por acoso laboral por su orientación sexual, y al abogado, activista trans y formador en igualdad y diversidad sexual La afectiva Ada Otero, coordinadora del Centro de Información sobre Diversidad y Sexualidad (CIDES) de Pontevedra, será la protagonista de este coloquio sobre protección jurídica en situaciones de acoso y discriminación por orientación sexual.
En cuanto a actividades pensadas para los más pequeños, el espacio de ocio infantil O Ganapán volverá a sumarse al Pride Festival con una amplia programación en torno a la diversidad, tanto en el Espacio Gastro como en el Espacio Crea, que tendrá lugar entre el martes 29 de junio y el domingo. , 4 de julio. Yoya Blanco dijo que “en este Ganapán de todos los colores tenemos una biblioteca con una buena selección de historias inclusivas como ‘Con el tango son tres’, ‘Piratas en el recreo’, ‘Viva las uñas de colores’, ‘Titiritesa’, ‘ Quiero ser reina ‘,’ Granjero y veterinario ‘,’ Un cordero que es un lechón ‘,’ Temprano en la mañana ‘,’ No es hora de jugar ‘,’ Muchas familias ‘… Eso servirá como punto de partida punto de cuentacuentos, talleres creativos, juegos y, por supuesto, recetas coloridas, para celebrar, con orgullo, que nuestro mundo es diverso y que todos encajamos en él ”. “Todos los días – aclaró el alcalde socialista – habrá dos turnos, por la mañana, en cada uno de los espacios: a las 11:00 y a las 12:30. Las familias interesadas podrán registrar a sus hijos por correo electrónico. oganapan@gmail.com”.
Los mechandising que se distribuirán desde el Ayuntamiento de Pontevedra para este Orgullo 2021 incluyen unas viseras con la sigla LGBTIQA y el logo de la Concejalía de Igualdad.
Concello de Pontevedra
Jesús Iglesias www.pontevedra.gal
Fuente