- El registro encargado por la Concejalía de Bienestar Animal para la Difusión Felina permitirá adaptarse a la normativa autonómica vigente, que impide alimentar a los animales abandonados sin autorización
- Marcos Rey asegura que este censo será una herramienta muy útil para conocer el estado real de cada colonia y para diseñar la planificación de la Captura, Esterilización y Liberación (CES)
La Concejalía de Bienestar Animal espera contar en las próximas semanas con un censo de las colonias felinas existentes en el municipio y cuya alimentación y control se gestiona en colaboración con las asociaciones Feline Diffusion y Feline Footprints y también con la ayuda de algunos vecinos voluntarios. Este registro, al que el departamento que dirige el socialista Marcos Rey ha destinado una aportación de 2.500 euros y que está elaborando el colectivo Difusión Felina, permitirá conocer no solo el número exacto de colonias de felinos y animales salvajes que componen cada uno de ellos, pero también quiénes son los responsables específicos de su manejo en lo que se refiere al mantenimiento y cuidado del estado de salud de los felinos.
Según Rey, esta identificación de los responsables de las colonias es imprescindible por imperativo legal, «ya que la normativa autonómica vigente para la Protección y Bienestar de las Mascotas no permite la alimentación de animales abandonados deambulando o perdidos en la vía pública sin la correspondiente autorización municipal. , excepto en situaciones que puedan comprometer el bienestar de los animales (es decir, excepcionalmente) ”. “La elaboración del censo es fundamental para poder otorgar estos permisos, lo que se traducirá en la creación de tarjetas con códigos QR para que la Policía pueda identificar fácilmente a los responsables de cada colonia concreta”, dijo el alcalde del PSOE.
Asimismo, tal y como apunta la concejala de Bienestar Animal, “será una herramienta muy importante para conocer la evolución y estado de salud de cada colonia y saber cuáles pueden estar más o menos descontroladas, para que nos permita actuar mucho más eficazmente con nuestro plan CES (Captura, Esterilización y Liberación) y facilitar considerablemente el trabajo de control por parte de los técnicos municipales ”. Marcos Rey espera que Difusión Felina pueda tener finalizado el censo a finales de este mes, a partir de ahí una planificación conjunta del CES por parte de los técnicos y asociaciones implicadas.
La concejala de Bienestar Social ha destacado la labor que Felusión Difusión viene realizando desde hace diez años a favor del cuidado de «gatos de colonia salvaje, gatos domésticos abandonados, gatos que se caen por las ventanas, atropellan, los disparados por las balas».
Concello de Pontevedra
Jesús Iglesias www.pontevedra.gal
Fuente