Imagen de WhatsApp 2021 10 04 a las 11.51.22 1 Imagen de WhatsApp 2021 10 04 a las 11.51.22 1

Pontevedra acoge un centenar de colonias felinas con más de 800 felinos salvajes y son atendidas y alimentadas por 53 voluntarios

  • El Departamento de Bienestar Animal presenta el primer censo municipal de colonias felinas, que incluye la ubicación exacta y el número de ejemplares de cada una.
  • El ‘registro felino’ también permite la identificación de personas concretas que están a cargo de su cuidado, para que puedan ser provistas de cédulas de identificación, cumpliendo con la normativa autonómica.

El teniente de alcalde, Tino Fernández, y el concejal de Bienestar Animal, Marcos Rey, han presentado esta mañana en el Teatro Principal, el censo municipal de colonias felinas del municipio y cuya alimentación y control se gestionan en colaboración con las asociaciones Difusión Felina y Huellas Felinas, así como con la ayuda de residentes voluntarios. A partir de los datos recogidos en este ‘patrón felino’, al que el departamento que dirige Rey ha destinado una aportación de 2.500 euros, Pontevedra alberga en la actualidad un total de 103 colonias felinas compuestas por 811 felinos salvajes, que son alimentados, cuidados y monitorizados. gracias a la implicación de 53 voluntarios.

Aparte de tener por primera vez una fotografía real del número de animales y la ubicación de las colonias en todo el municipio, identificar a los responsables concretos de su gestión en cuanto al mantenimiento y cuidado de la salud de los gatos fue precisamente una de las principales objetivos de la elaboración de este censo. Sin embargo, la identificación de los responsables de las colonias fue imprescindible por imperativo legal, ya que la normativa autonómica para la Protección y Bienestar de las Mascotas prohíbe expresamente la alimentación de animales abandonados deambulando o perdidos en la vía pública sin la correspondiente autorización municipal, salvo en situaciones que puede comprometer el bienestar animal (en casos excepcionales).

Como explica Tino Fernández, «a partir de este censo ahora podemos entregar los permisos correspondientes, diseñando tarjetas de identificación con códigos QR para que la policía pueda identificar fácilmente a los voluntarios de cada colonia en concreto». Asimismo, según Marcos Rey, el nuevo padrón municipal, «que no sería posible sin la implicación de colectivos que llevan años trabajando en el cuidado de gatos monteses, gatos domésticos abandonados, gatos que caen de ventanas, atropellados o heridos por el absoluta falta de humanidad de algunos individuos ”, será una herramienta imprescindible para conocer la evolución del estado de salud de cada colonia, saber cuáles necesitan un mayor control o intervención, aplicar con mucha mayor efectividad el plan CES (Captura , Esterilización y Liberación) del Ayuntamiento y simplificar la labor de control de los técnicos municipales ”. «Todo estará mucho más planificado y habrá una coordinación real entre los grupos y nuestros técnicos», dijo el alcalde socialista.

Durante la rueda de prensa, a la que asistieron María José Vidueira, presidenta del grupo Huellas Felinas, y Estela Molero, una de las líderes de la asociación Difusión Felina, la teniente de alcalde destacó la importancia de este mapa de colonias de ‘gatos’, que Seguiremos avanzando en las políticas de bienestar animal implementadas por un Ayuntamiento que aboga por «que los animales tengan la mejor calidad de vida posible». En su opinión, «cuidar a nuestros animales es un signo de humanidad, que avanzamos como sociedad y que respetamos a los demás, y trabajar en ese campo es algo que nos debe diferenciar».

Una herramienta para trabajar de forma coordinada

Marcos Rey ha dicho que, gracias a este mapa, el Ayuntamiento dispone por primera vez de «un censo que permite conocer la situación real de los gatos que hemos abandonado en nuestras calles», disponiendo de una herramienta con la que todos podemos trabajar en un forma coordinada para mejorar la calidad de vida de estos animales ”. “Queremos trabajar de la mano, tener un protocolo de acción conjunto y ver cómo podemos tener las colonias bajo control. Ya hemos mantenido una reunión con todas las asociaciones y mantendremos reuniones con los técnicos municipales y la Policía Local para estar bien coordinados. Estamos sentando las bases ”, señaló el alcalde socialista.

En opinión del representante de Difusión Felina, este censo «es muy bueno para empezar», pero es un primer paso para gestionar la situación de las colonias, que consiste no solo en el plan del CES, tomar, esterilizar y liberar, sino también una serie de atenciones, cuando se enferman por ejemplo, que gestionamos ”. Para Estela Molero, «si queremos colgar estos carteles de una colonia felina controlada, es necesario activar un protocolo para poder tener a los gatos en buen estado, no solo castrados».

“El crecimiento de las colonias va a la velocidad de la luz. La mayoría de las camadas son seis bebés, dijo, y esos seis bebés entran en ‘celo’ a los seis meses. Si no se les coge a tiempo, se cruzarán y eso se convertirá en algo imparable. En la ciudad hay muchas colonias, pero las parroquias de los alrededores aún más: San Andrés de Xeve, Campañó, Lourizán, Marcón, Estribela, eso está al límite… ”.

En este sentido, el presidente de Huellas Felinas señaló que «aunque en la ciudad y en Monte Porreiro la situación está bastante controlada, en las zonas rurales es horrible, no hay forma de controlarlas». María José Vidueira espera que se amplíen los canales de colaboración, haciendo que los encargados del cuidado de las colonias tengan más coberturas económicas en cuanto a gastos de veterinarios, desparasitación o alimentación.

Más de 16.000 euros y 150 esterilizaciones en este 2021

Marcos Rey recordó que la Concejalía de Bienestar Social ha destinado este año más de 16.000 euros al desarrollo del plan CES (que ha permitido más de 150 esterilizaciones en lo que va de 2021) y a la elaboración de este censo felino y adelantó su intención de intentar a mejorar más la colaboración municipal para el próximo año.

Estela Molero admitió que los grupos están «bastante abrumados» con las cada vez más frecuentes intoxicaciones, casos de maltrato, abandono e incluso asaltos con escopeta que están sufriendo los animales, por lo que destacó la necesidad de campañas de sensibilización hacia la población ”y que“ se imponen multas ”. realmente impuesta ”. Según él, «esto no puede seguir así», ya que «los gatos también son un beneficio y, si están bien cuidados, libres de enfermedades, desparasitados y castrados, puede haber una perfecta convivencia y no hay necesidad de maltratar o maltratar». envenenarlos «. «Estos comportamientos deben perseguirse», dijo la portavoz de Feline Diffusion.




Concello de Pontevedra

Jesús Iglesias www.pontevedra.gal

Fuente

Deja un comentario