- La actividad, que se centrará en la obra ‘Identidad’, tendrá lugar el miércoles 31 de marzo en la Libraría Paz con aforo reducido y se retransmitirá en directo en las redes sociales
- Los interesados en participar en el encuentro, que comenzará a las 19:30, pueden reservar su entrada en la dirección de correo electrónico info@pintoemaragota.gal
El Vermús de Pinto y Maragota, impulsado por la Concejalía de Igualdad para promover la diversidad sexual y de género con propuestas que ‘combinan’ ocio, música y cultura, volverán el próximo miércoles 31 de marzo, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Trans. . Lo hará con la realización de un encuentro de lectura sobre literatura visible con la autora Nee Barros Fernández, que tendrá lugar en la Libraría Paz (rua Peregrina, 29), que comenzará a las 19:30 y en el que el motor será su libro ‘Identidad. La normalidad de lo infrecuente ‘, obra de teatro publicada este año por Editorial Galaxia.
La concejala de Igualdad, Yoya Blanco, aclara que el encuentro “tendrá lugar de forma presencial, con aforo reducido, y también se retransmitirá en directo, vía streaming, a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Pontevedra, #PonteLovers y Pinto y Maragota”. . “Todas aquellas personas interesadas en participar – dice el alcalde socialista – pueden reservar su entrada de forma gratuita a través del correo electrónico info@pintoemaragota.gal”.
Como dice Blanco, ‘Identidad’ es una obra de teatro que “busca visibilizar la realidad de las trans”, que “habla de libertad, de necesidad de ser y, sobre todo, de identidad”, con un protagonista, Zé, que vive un historia llena de coraje, luchando contra la corriente para construir su propia identidad ”y que“ con la complicidad de sus amigos y familiares, seguirá un camino en el que muchas vendas negras, que cubren sus ojos y el alma, caerán al suelo ”. El libro fue escrito en 2017, cuando su autor tenía 14 años y, aunque está destinado a un público adolescente, resulta muy interesante para aquellos más adultos o con más experiencia lectora, que también pueden aprender y / o cuestionarse a sí mismos a través de su páginas.
“En una época de odio al colectivo trans, es necesario que autores como Nee Barros se revelen, cuenten sus historias y ayuden a la sociedad a hacer visible que lo aparentemente ‘infrecuente’ también es normal”, dice la concejala de Igualdad.
Sobre el Autor
Nee Barros nació en 2002 y desde muy joven amó la literatura, lo que le llevó a escribir teatro, cuentos, poesía… A finales de 2020 se autoeditó con Arte Calavera su primer libro, ’19 poemas para un virus- 19 ‘. Su obra literaria ha ganado numerosos premios, entre ellos el primer premio en las 15 y 16 ediciones del Concurso Curtis, el tercer lugar en los Premios Minerva de 2020 y varios premios en los concursos RAG y Puntogal, en el ámbito de los guiones de radio ficción. De Cuac. FM, en el de la Antorcha y en los de Pontedeume, Ames, Cambre, Vilalba, Ben Veñas Mario y Lingua de Namorar.
Una de sus obras cortas, ‘Metamorfosis forzada o juicio en un acto’, fue publicada en la revista Erregueté como premio del V concurso Testeatro. Además, su canal de YouTube, en el que explica la historia de la literatura gallega e intenta difundirla, acaba de ser nominado a los premios Follas Novas.
Concello de Pontevedra
Jesús Iglesias www.pontevedra.gal
Fuente