- Las pistas de la CGTD acogerán también el campeonato autonómico en categoría Master el sábado 29 de mayo, con nombres como Pepín Rioseco, Esther Pedrosa y José Luis Otero Cepeda
- Los mejores clubes de Galicia competirán en pruebas de 100, 200, 400, 800, 1.500 y 3.000 metros, obstáculos, altura, longitud, triple salto, salto con pértiga, peso, disco, jabalina, martillo y marcha.
Los talentos emergentes del atletismo gallego tienen una cita imperdonable en Pontevedra el sábado 22 de mayo con la celebración de la XXXVII edición de los campeonatos autonómicos de Clubes en categorías Sub 16 y Sub 20. Además de estas competiciones, organizadas por la Federación Gallega de Atletismo ( FGA) en colaboración con la Concejalía de Deportes, las pistas del Centro del Centro Gallego de Tecnología Deportiva (CGTD) acogerán también el campeonato autonómico Master el sábado 29 de mayo, con nombres como el plusmarquista mundial de 800 metros en M80 categoría Pepín Rioseco y medallistas Esher Pedrosa y José Luis Otero Cepeda.
Ambas competiciones deportivas se presentaron esta mañana en la Sala de Prensa de la CGTD en un acto al que asistieron Tino Fernández, teniente de alcalde y concejal de Deportes; Isidoro Hornillos, presidente de la FGA; David Ferrer, delegado de la FGA en Pontevedra, y Santi Ferrer, en representación de la Secretaría General de Deporte de la Xunta. Las pruebas del Campeonato de Galicia Sub 20 tendrán lugar por la mañana, a partir de las 9:30 horas, y las del Gallego Sub 16 por la tarde, a partir de las 16:15 horas, a la espera de la participación de unos 300 deportistas de nuestros mejores clubes. en cada categoría (como en el Máster).
Como señaló Isidoro Hornillos, “se trata de campeonatos muy importantes dentro de la oferta anual de la Federación Gallega”, en “pistas emblemáticas” y en una ciudad “que apuesta por el deporte”. El presidente de la FGA agradeció la implicación de la Xunta, el Ayuntamiento y la Sociedad de Gimnasia para hacer posible la celebración de campeonatos “que serán un éxito”, y destacó el privilegio de poder contar en el concurso Master con el deportista. Rioseco, récord mundial en M80 con una marca de 2:41 en 800 metros y un motivo de esperanza para nuestra especie ”.
Tino Fernández dijo que la organización de estos campeonatos es un síntoma de que “poco a poco vamos recuperando la normalidad y el pulso habitual del deporte en Pontevedra”, recibiendo en este caso el “futuro y presente del atletismo gallego y español”. “Es un orgullo que la Federación tenga nuestra capacidad organizativa para la realización de estos eventos, que significan activación económica y visibilidad deportiva de la ciudad. Estamos todos en el mismo barco, remando en la misma dirección, y muy contentos de poder albergar estos campeonatos durante dos fines de semana consecutivos ”, dijo el teniente de alcalde.
David Ferrer afirmó que, a falta de inscripciones de cierre (los deportistas deben clasificarse en función del estatus de marca), “tendremos los ocho mejores clubes gallegos y alrededor de 300 participantes masculinos y femeninos en cada categoría”, con nombres propios como Lucía Sánchez del Valle de Lugo, mientras Santi Ferrer apuntó que “es un placer ceder las instalaciones de la CGTD, contar con la colaboración del Ayuntamiento y que la Federación Gallega confía en la actuación de estas pistas para los campeonatos”.
El programa de pruebas
El programa de pruebas masculinas del Campeonato de Galicia de Clubes Sub 20, abierto a deportistas titulados en las categorías Sub 18 y Sub 20 en la temporada 2021, incluye las carreras de 100, 200, 400, 800, 1.500 y 3.000 metros, 110 y 400. vallas de metros y 2.000 obstáculos; salto alto; salto largo; salto triple; polo; peso (6 kg.); disco (1.750 kg.); jabalina (800 gr.); martillo (6 kg.), y 5.000, 4 × 100 y 4 × 400 metros de marcha. En el femenino habrá carreras de 100, 200, 400, 800, 1.500 y 3.000 metros, 100 y 400 vallas y 2.000 obstáculos (0,762); salto largo; salto triple; salto alto; polo; peso (4 kg.); disco (1 kg.); jabalina (600 gr.); martillo (4 kg.), y 5.000, 4 × 100 y 4 × 400 metros de marcha.
Las pruebas a disputar en el Campeonato de Galicia de Clubes Sub 16 en categoría masculina incluyen las carreras de 100, 300, 600, 1.000 y 3.000 metros, 100 (0,91) y 300 (0,84) metros de vallas y 1.500 metros de obstáculos); salto alto; salto largo; salto triple; polo; peso (4 kg.); disco (1 kg.); jabalina (600 gr.); martillo (4 kg.), y 5.000, 4 × 100 y 4 × 300 metros de marcha. El programa femenino Sub 16 tendrá competencias en los 100, 300, 600, 1.000 y 3.000 metros, 100 (0,762) y 300 (0,762) metros de vallas y 1.500 metros con vallas; salto alto; salto largo; salto triple; polo; peso (3 kg.); disco (800 gr.); jabalina (500 gr.); martillo (3 kg.), y 3.000, 4 × 100 y 4 × 300 metros de marcha.
Cada club estará representado por un atleta en cada evento, y cada atleta podrá participar en 2 eventos individuales o 1 evento individual y un relevo o dos relevos. Por acuerdo de la Comisión de Clubes, no se permitirá la participación de ningún club o atleta fuera de competición.
El equipo que obtenga el mayor número de puntos se proclamará Campeón de Galicia. En caso de empate, se analizarán los primeros lugares obtenidos para establecer el campeón y, si persiste el empate, se analizarán los segundos lugares. Si un club no completa 14 pruebas será excluido de la clasificación final y para que un equipo participe deberá cubrir un mínimo de 14 pruebas.
El aforo de ambas competiciones será controlado y limitado y todos los participantes deberán cumplir con el protocolo Covid-19 establecido por la FGA, así como las instrucciones del titular de la Federación. Isidoro Hornillos dijo que, al contrario de lo que ocurre en otros deportes como el fútbol, ”todavía no hay opciones para dejar pasar al público”.
Concello de Pontevedra
Jesús Iglesias www.pontevedra.gal
Fuente