- Tres reconocidas tiktokers gallegas, Laura Franco, Leti da Taberna y María Rúa, publicarán un total de 8 vídeos hasta fin de año, ofreciendo su particular visión sobre la lucha antifascista de varias mujeres de Pontevedra.
- Virxina Pereira y la calle que se le acaba de dedicar en la ciudad protagonizan la primera de las piezas de la retranca y el humor de Laura Franco
Tres reconocidas tiktokers gallegas, Laura Franco (@ laurafranco111), Leti da Taberna (@letidataberna_) y María Rúa (@pradoura), colaboran con el programa A memoria das mulheres para acercar la lucha antifascista de las mujeres pontevedresas a la juventud. audiencias. La iniciativa fue presentada esta mañana por el concejal de Memoria Histórica, Xaquín Moreda, acompañado electrónicamente de Laura Franco y Leti da Taberna, quienes anunciaron que en esta plataforma se publicarán un total de 8 vídeos a finales de año, en el marco de la «obsesión por acercar el programa a las generaciones más jóvenes».
Xaquín Moreda dijo que la filosofía de esta idea es utilizar una aplicación «que está teniendo éxito entre las niñas para promover la memoria con perspectiva de género, utilizando un lenguaje que puede resultar atractivo para ese grupo de edad».
El concejal ha explicado que en el contexto actual, con el avance de posiciones ideológicas incompatibles con la democracia, es necesario «formar a nuestra juventud en valores dignos del Estado de Derecho y concienciarlos de nuestra historia más reciente, para asegurar que no se repite «. Asimismo, indicó que la elección de los tres tiktokers tuvo en cuenta «su compromiso con la lengua gallega y el feminismo, reticencia y fuerza en la defensa de los mismos valores antifascistas que perseguimos desde la memoria de las mujeres».
Por su parte, tanto Leti da Taberna como Laura Franco coincidieron en la importancia de introducir la Memoria Histórica como tema en la plataforma TikTok y dijeron que al trabajar en las mujeres que eligieron, se dieron cuenta de que la mayor parte de la información era desconocida. Laura Franco, quien acaba de publicar el primer video de la serie, sobre Virginia Pereira, dijo que “si yo, que soy una mujer enfocada en estos temas, no conociera parte de la identidad de Virginia, no quiero ni imaginarme qué la chica lo sabrá ahora, no, no debe tener idea de quién era «. En la misma línea, Leti da Taberna calificó esta iniciativa como «muy interesante y educativa, primero para mí y luego para el resto». También destacó que «TikTok en este momento es una muy buena plataforma para llegar a una nueva audiencia y además está ampliando el tipo de audiencia porque es una aplicación que está creciendo y se está utilizando como herramienta para introducir varios tipos de temas».
Virginia Pereira vista por Laura Franco
La mirada de Laura Franco a Virginia Pereira y la calle que el Ayuntamiento le acaba de dedicar en la ciudad protagoniza el primero de los vídeos. Así, valiéndose de su desgana y humor, explica por qué «la mujer de Castelao» se merece una calle mientras juega con el estereotipo de «ser mujer». La propia tiktoker confesó que «tuve discusiones personales con gente que cree que le ponen callejón si la esposa de Castelao y yo estamos tensos, simplemente no lo entiendo, una mujer no nace solo para casarse con un hombre». Dijo que después de conocer toda la lucha de Virginia contra el fascismo, «entendí por qué se le debía dedicar una calle y entendí que la gente que viene después de mí también tiene que saber, y no entiendo que no se entienda». . »
Para la elaboración de estas piezas, desde el programa se les brindó información sobre la memoria de las mujeres sobre el propio programa y desde esa base fueron los propios tiktokers los que eligieron las temáticas y biografías con las que decidieron trabajar en sus creaciones. . En este sentido, Xaquín Moreda les agradeció su «buena disponibilidad y la acogida que le dieron al programa, porque se involucraron desde el primer momento y se convirtieron en cómplices convencidos».
Concello de Pontevedra
Ana Cabaleiro www.pontevedra.gal
Fuente