- Tras el correspondiente periodo de evaluación, la Jefatura Territorial del Ministerio de Sanidad ratificó que el agua de esta playa urbana ha obtenido «la clasificación sanitaria provisional de bien»
- El concejal de Desarrollo Sostenible, Iván Puentes, muestra su voluntad de continuar con el proyecto de mejora de una playa en la que se invirtieron 50.000 euros el pasado verano ”
Las corrientes que bañan las orillas de la playa fluvial del río Lérez son garantía de salud y bienestar para quienes disfrutan del buceo en ellas. No es un dictamen, sino un hecho objetivo avalado por el Jefe Territorial del Ministerio de Sanidad a través de un despacho enviado recientemente al Ayuntamiento y que anuncia la inclusión de la playa de Pontevedra en el censo oficial de zonas de baño de Galicia. Según el departamento regional, «luego de un período de evaluación de la zona de baño por parte del Ministerio», se obtuvo, como había sucedido en 2020, «la clasificación provisional de bien».
En la carta firmada por la jefa territorial de Salud, Natalia Botana, recuerda que la inclusión de la playa fluvial de Lérez en el censo regional «significa que se hará vigilancia sanitaria y se recomienda que se exhiba un cartel que indique la clasificación sanitaria provisional». . » Para el concejal de Desarrollo Sostenible y Medio Natural, Iván Puentes, “esta convocatoria supone un aval a la labor que iniciamos el pasado verano para convertir esta playa, ubicada en un entorno natural privilegiado de la ciudad, en un espacio con la etiqueta de excelencia «.
“Pretendemos seguir con este proyecto de puesta en valor de una playa que cuenta con muchos servicios y es cada vez más apreciada por los pontevedreses. El año pasado realizamos una inversión de unos 50.000 euros en su mejora y puesta a punto, con un paquete de actuaciones y dotaciones que incluía, además de la contratación de socorristas y la realización de un aporte de 450 metros cúbicos de arena, la ejecución de un corte de césped y limpieza profunda, la renovación de la estación de socorrismo y del baño con la imagen de la red Urbana Verde y la instalación de una nueva baliza perimetral de la zona del baño (reparación y sustitución de las boyas dañadas y recuperando un pocos metros tierra adentro con el objetivo de ganar zona de baño) ”, subrayó Puentes.
Además de la renovación del puesto de salvamento y la rehabilitación de sus fachadas exteriores, también se ha mejorado el servicio de socorrismo con la adquisición de una silla de vigilancia y un mástil, así como banderas de colores para indicar si se permite el baño, se debe hacer con precaución o está prohibido. En cuanto a la casa que alberga el comedor y los tres baños, se decoró con un vinilo impreso en tonos de verde compuesto por motivos ornamentales, el nombre de la playa y el logo turístico de la ciudad, además de incluir pictogramas de acceso a baños.
El estado del agua se analizará todos los días durante el verano.
El stand que alberga el servicio de socorrismo se ha ‘personalizado’ con los mismos detalles decorativos, aprovechando los dos frontispicios que forman las aguas de la cubierta. Muestra los logotipos anteriores, el del Departamento de Desarrollo Sostenible y un panel informativo que incluye el plano de la playa, las reglas de uso y una ventana de vidrio para publicar datos diarios sobre el estado del agua en base al análisis realizado (como verde, amarillo y Los colores rojos nos dirán si el baño está permitido, prohibido o debemos hacerlo con especial precaución).
Iván Puentes espera que la situación sanitaria “mejore sustancialmente” con la llegada del periodo estival, para que el servicio de socorrismo pueda empezar a funcionar con normalidad desde finales de junio a septiembre y los pontevedres disfruten de unas condiciones inmejorables en óptimas condiciones ”. . La Concejalía de Desarrollo Sostenible tiene previsto poner en marcha antes del verano diferentes acciones encaminadas a este fin, entre ellas la realización de un nuevo aporte de arena y un lío de limpieza profunda.
El alcalde socialista recuerda que, entre otras novedades encaminadas a mejorar los ‘ratings’ de la playa de Pontevedra, el Ayuntamiento la declaró el año pasado como «playa libre de humo», tal y como muestran las vallas publicitarias instaladas. El concejal destaca que este espacio «es cada vez más utilizado por familias con niños», por lo que destaca la necesidad de mantener un comportamiento cívico y un ambiente agradable, evitando escuchar música o radio a un volumen inadecuado y utilizar los contenedores como basura ”. “No es un lugar para celebrar fiestas, sino un espacio para relajarse, tomar el sol, disfrutar del sonido de la naturaleza y, por supuesto, sumergirse en las aguas del Lérez”, dice Puentes.
Concello de Pontevedra
Jesús Iglesias www.pontevedra.gal
Fuente