- El proyecto se pone en marcha con un Patronato de Gastronomía con un comité de expertos y una Banda Cociñas de Pontevedra, una especie de ‘dream team’ compuesto por cocineros locales
- Entre las iniciativas destacan la organización del Eixo Atlántico Hospitality Forum, el GastroLab Capital Accelerator, la Festa das Cunchas 2021, el Avoa Fest y la 1a edición de Mestizaxes
Fomentar los sectores del turismo, la hostelería y la industria alimentaria, resaltar el prestigio y la calidad de nuestros productos y dotar a las empresas locales de una potente herramienta de venta son algunos de los principales objetivos que el Departamento de Promoción Económica y Turismo pretende alcanzar con la creación del marca ‘Pontevedra Capital Gastro’. El proyecto, desarrollado en colaboración con la firma Carta Blanca y la plataforma #PonteLovers, incluye el lanzamiento del Patronato de Gastronomía, un comité de expertos locales que elaborará la hoja de ruta de la marca; la Banda Cociñas de Pontevedra, formada por cocineros pontevedreses que defenderán y representarán la gastronomía de la ciudad en distintos eventos del gas; la organización del Atlantic Axis Hospitality Forum; la activación de una aceleradora e incubadora de iniciativas denominada Capital GastroLab, y la celebración de tres grandes eventos gastronómicos: la Festa das Cunchas 2021, el Avoa Fest y la primera edición de los encuentros ‘Mestizajes, cocinas de ida y vuelta’.
Bajo el rótulo ‘La ciudad se come’, la iniciativa se presentó esta mañana en la Casa da Luz en un acto liderado por la concejala de Promoción Económica y Turismo, Yoya Blanco, y que también dio a conocer el fantástico vídeo de la campaña promocional, lideró de Abel Bonilla y editado por el prestigioso director de fotografía Alan Gray. Presidiendo una mesa decorada a la manera de un restaurante, en un decorado con una gran pancarta, un stand con una etiqueta nueva y cuatro carros de verduras frescas, botellas de vino, conservas de verduras y cajas de mariscos, se vistió el alcalde socialista. por el teniente de alcalde, Tino Fernández; los concejales Iván Puentes y Marcos Rey; @s responsables de Carta Blanca, Elena Vitoria, Marga Pazos y Tomás Torres; y los cocineros del equipo élite de la Banda Cociñas de Pontevedra, a los que, a modo de All-Star, iba llamando uno a uno por sus nombres: Marta Santiago, de A Fervella; Adrián Redondo, de Alcrique; Pablo Romero, de Bagos; Carlos Barreira, de Bocarte (quien aparece en el video promocional); Carmen Canabal, de Causa Street Food; Rubén González Vallejo, de El Cafetín; Vicente Tortajada, de La Culpa de la Gula; Marcos Romero, de Mar de Fóra; Marta García, de Meigas Fóra; Iñaki Bretal, de O Eirado da Leña; Sergio Roma, de O Souto, y Toño Mora y Andrés Muñoz, de Padal da Santiña (todos vestidos con chaquetas y máscaras confeccionadas especialmente para este ‘dream team’ por Story y Sergraf, la Plaza de la Verdura fue hoy el escenario de su primera foto de la computadora).
Como ha apuntado Yoya Blanco, “la Banda Cociñas de Pontevedra está formada por cocineros de la ciudad que tienen en común la titularidad de sus hoteles y realizan una labor bajo reconocidos criterios de profesionalidad y calidad”. «El objetivo», explicó el concejal, «es que se conviertan en embajadores de la marca gastronómica local, ‘Pontevedra Capital Gastro’, y que fomenten la unidad y las buenas prácticas en el sector simplemente a través del trabajo bien hecho». Tus nombres son y serán tan importantes como los de tus restaurantes.
A composición do comité de sabios gastronómicos
Según el responsable de Promoción Económica del Ayuntamiento, “otra de las piezas imprescindibles de este proyecto, con el que aspiramos a situar la capital de provincia y las Rías Baixas en el lugar que se merece, también como epicentro y capital de la gastronomía regional, estatal y por qué no, a nivel internacional, es el Patronato de Gastronomía ”. Blanco aseguró que su comité de expertos se reunirá dos veces al año con el fin de «marcar la hoja de ruta y dar soporte profesional, académico y teórico a la marca Pontevedra Capital Gastro», y contará con representantes del CIFP Carlos Oroza, Universidad de Vigo, asociaciones de hoteleros, agencias de viajes, hoteles, domicilios turísticos (como Aviturga), organización de eventos (Aprogabe) y placeres del Mercado de Abastos, Cofradías de Pescadores de Pontevedra y Os Praceres; Técnicos de turismo; Departamento de Desarrollo Sostenible y Medio Natural, y los cocineros de la Banda Cociñas de Pontevedra.
“Si bien las circunstancias actuales no son las más favorables para el turismo – dijo Yoya Blanco – la creación de la marca es fundamental en este momento para impulsar la economía local y en los próximos años, cuando salgamos de este túnel, para hacer de Pontevedra un referente de turismo gastronómico. Queremos mantener sólidos valores, buscando calidad, control, formación y mejora continua; atribuir responsabilidad; promover la economía circular y la sostenibilidad; dando reconocimiento a nuestros recursos naturales, a los productos Km 0 y al autóctono, a nuestras tradiciones e historia ”.
Tras la proyección del vídeo promocional en dos televisores de 43 pulgadas, la Concejalía de Promoción Económica procedió a anunciar los principales programas que se llevarán a cabo en 2021. El calendario verá la Festa das Cunchas, festival gastrocultural que se celebra entre el 17 y el 27 de junio. y que tendrá como protagonistas los mariscos que tenemos en nuestra ría: berberechos, almejas, asador, navajas, zamburiñas, vieiras, ostras y mejillones. Yoya Blanco dijo que la fiesta incluirá, entre otras acciones, rutas de tapas, jornadas gastronómicas con menús basados en estos mariscos (diseñados por los establecimientos de la Banda Cociñas de Pontevedra), un premio gastronómico, un paseo en dorna por la ría y un Batalla de los proyectiles ”.
Del 22 de julio al 1 de agosto tendrá lugar la Avoa Fest, una fiesta para la ciudadanía, que tiene como objetivo, como apunta la socialista, «recuperar el patrimonio gastronómico de Pontevedra a través del legado de las recetas familiares, en un homenaje a todas las mujeres que guardaban este recuerdo culinario con sus recetas: las abuelas ”. Ya en septiembre, entre los días 20 y 24, tendrá lugar la primera edición de ‘Mestizaxes, cocinas de ida y vuelta’, en la que cada día habrá un encuentro en el que un chef de la Banda Cociñas de Pontevedra entrevistará a otro chef que se ha ido y vuelto, viene de otro país y trajo otros sabores que mezcló con los suyos; y una degustación de tapas elaboradas por los protagonistas.
La celebración del Eixo Atlántico Hospitality Forum en octubre, con conferencias y mesas redondas, y la creación de Capital GastroLab, con un comité de expertos y una aceleradora / incubadora de proyectos, pondrán la guinda a este lanzamiento 2021 de la ‘Pontevedra Capital Marca Gastro.
Yoya Blanco destacó la importancia de este proyecto para “apoyar a los sectores del turismo, la hostelería, el alojamiento y la alimentación en este momento difícil; promover y difundir los recursos gastronómicos locales y promover la economía circular; consolidar el concepto de hospitalidad verde, con programas específicos de hospitalidad sostenible y generando un compromiso con los ODS y la Agenda 2030, y promover la creación de nuevos negocios y planes innovadores ”.
La concejala de Promoción Económica y Turismo cerró el acto agradeciendo a todas las personas implicadas en este proyecto y afirmó que, además del desarrollo del branding de identidad visual, se creará una comunidad virtual formada por un blog, una web y redes sociales específicas. . Como todos los buenos equipos necesitan un capitán que los lidere, esta Banda Cociñas de Pontevedra contará también con un mecenas mayor, que no podría ser otro que la propia Yoya Blanco, a quien los cocineros sorprendieron en el acto con un regalo que emocionó y llenó de orgullo: la chaqueta que la acredita como mecenas.
Con la primera escuadra, el director Abel Bonilla y dos de los protagonistas del video también posaron para la foto de equipo: Renata Solla y Carmen Balea (la abuela mariscadora que aparece en primer plano).
Concello de Pontevedra
Jesús Iglesias www.pontevedra.gal
Fuente