Yoya LGBTI Yoya LGBTI

Igualdad lanza Grupos de Apoyo a Personas LGBTI a través de su CIDES

  • La concejala Yoya Blanco recuerda que la coordinadora del centro de Pontevedra, Ada Otero, ya viene prestando con éxito este servicio en la sede de José Martí con familias de niños trans
  • El socialista asegura que «en un escenario en el que aumentan los discursos de odio y los delitos, se hace más necesario que nunca tener un espacio de socorro y consejo del colectivo»

En un escenario en el que los partidos y sectores más reaccionarios alimentan el discurso de odio y en el que el aumento de agresiones y delitos homofóbicos, transfóbicos y bifóbicos es muy preocupante, es más necesario que nunca que las administraciones públicas se posicionen con fuerza y ​​crearemos espacios de relevo, información y asesoramiento para el grupo LGBTIQA + ”. Este es precisamente el propósito por el que, según la socialista Yoya Blanco, la Concejalía de Igualdad está formando grupos de apoyo a las personas LGBTI que serán gestionados por el Centro de Información sobre Diversidad y Sexualidad de Pontevedra (CIDES).

Según explica, bajo el lema ‘Más juntos que nunca’, “este servicio municipal pionero que acabamos de poner en marcha en nuestra ciudad se configura como un punto de encuentro donde todos pueden sentirse comprendidos, abordar temas que no saben dónde hablar, para resolver dudas, conocer personas que puedan estar en su misma situación y, sobre todo, en las que aprender y expresarse libremente ”. “La coordinadora de CIDES, Ada Otero, licenciada en derecho y especialista en violencia contra las mujeres, será la encargada de organizar y dirigir las sesiones. Ada ya viene brindando con éxito este tipo de servicio con resultados muy satisfactorios, pero solo con Grupos de Apoyo enfocados en familias de niños trans, por lo que es momento de extenderlo a toda la comunidad LGBTI ”, dice Yoya Blanco.

Todas aquellas personas interesadas en formar parte de ellos pueden contactar con CIDES a través del número de teléfono y whatsapp 676 09 73 39, dirección de correo electrónico cidespontevedra@gmail.com o las redes sociales del Centro de Información sobre Diversidad Sexual: CIDESpontevedra (Facebook y Twitter) y @cidespontevedra (Instagram). Las reuniones de los Grupos de Apoyo se llevarán a cabo, así como las de familias con hijos trans, en las oficinas que CIDES tiene en la Plaza de José Martí (en la misma sede que el Centro de Información de la Mujer).

Ada Otero asegura que esta acción está pensada para grupos de hasta siete personas, «para que se pueda aprovechar al máximo el tiempo con todos los asistentes», y que, aunque los días y horarios concretos se acordarán con los participantes para adaptarse a su necesidades ”, las sesiones tendrán lugar“ con casi total probabilidad en las tardes de miércoles, jueves y viernes ”. Según él, «ahora mismo tenemos unas cinco personas convocadas para realizar una primera reunión el jueves 22 de julio».

Casos de agresión confesados ​​en sesiones de orientación

El coordinador de CIDES explica que, de los 77 contactos registrados por el Centro de Información durante el año 2020 (83 si sumamos otros consejos relacionados con la elaboración de currículos y pasantías), 40 de ellos fueron de orientación y apoyo personal en género y sexualidad, un incremento muy significativo en el último semestre del año. “Ha habido un par de casos de personas que me confiesan haber sufrido agresiones LGTBIfobias. Les ofrecí la opción de ir a la Oficina de Atención a Víctimas de Pontevedra, pero ninguno me informó de su disposición a presentar una denuncia. Estas confesiones vinieron precisamente de las personas que vienen en busca de orientación y apoyo, las que asisten con mayor asiduidad al CIDES, con las que paso mucho tiempo hablando de lo que les pasa: salir del ‘armario’, problemas familiares, encontrar trabajo … «, señala Ada Otero.

Aparte de este campo, que también aborda consultas que tienen que ver, entre otras cosas, con personas trans que no conocían aspectos legales o no sabían cómo acceder a tratamientos hormonales, otros contactos con CIDES se vincularon a la ayuda y revisión de materiales. , como unidades didácticas para impartir en el aula (13), preguntas sencillas, como el significado de transgénero o la diferencia entre algunos términos básicos (4), colaboraciones con entidades, asociaciones y organizaciones para presentaciones y conferencias informativas o para brindar información (9).), pasantías y currículos (6) y otros (11). Ada Otero actúa a menudo como ‘tutora’ de disertaciones y disertaciones enfocadas en temas como la realidad y problemas de las personas trans, la visibilidad de la comunidad LGBTI, la construcción de género o teoría queer., Orientando en el uso de lenguaje diverso y incluso preparando a personas que quieran convertirse en formadores en estas materias.

Tras una breve pausa en la actividad motivada por la evolución de la pandemia, la tendencia de atención se ha mantenido en los últimos tres meses de 2021, con un total de 27 contactos entre mayo y julio, de los cuales 11 fueron relacionados con orientación y acompañamiento, 7 a reseñas, 8 a colaboraciones y una simple duda.




Concello de Pontevedra

Jesús Iglesias www.pontevedra.gal

Fuente

Deja un comentario