- Se crearán dos áreas de juego en Monte Porreiro, dos en Ponte Sampaio, una en Pontevedra Leste, una en Marcón, una en Salcedo y otra en Estribela. Otro está previsto en Mourente
- El nuevo suelo se ejecutará gracias a una inversión de casi 122.000 euros, aportación económica incluida en la última modificación crediticia aprobada por la Corporación Municipal
En los próximos meses, la Concejalía de Deportes pretende dotar a la red de petanca y campos clave de los barrios y parroquias de nuestro municipio con una decena de nuevas pistas. Las actuaciones se ejecutarán gracias a una inversión de 121.866 euros, importe incluido en la última modificación crediticia aprobada por el Ayuntamiento de Pontevedra, por lo que su teniente de alcalde, Tino Fernández, prevé que los ‘petanqueiros’ puedan disponer de estos parques infantiles “Ya en este año 2021 “.
En concreto, según el alcalde socialista, se crearán dos nuevas pistas de petanca en el Monte Porreiro, en las inmediaciones de la iglesia; dos en Ponte Sampaio, en Acevedo y A Ballota (zona cercana al río Verdugo); uno en el barrio de Pontevedra Leste; uno en Marcón; uno en Salcedo, y otro en Estribela, “quedando también en cartera, según las opciones de parcela, la previsión de hacer otra en Mourente”. Como señala la concejala de Deportes, “la petanca es una disciplina en alza, que año tras año va aumentando su número de aficionados y jugadores en nuestro ayuntamiento y que, a pesar de que los portavoces de otros partidos quisieran subestimarla, es un orgullo para los pontevedreses y una forma de hacer deporte al aire libre para adultos y personas de todas las edades ”. “Tenemos una Liga de Petanca con una organización y un hobby que a muchas otras ciudades les gustaría y, en consecuencia, seguiremos contribuyendo a su crecimiento con nueva infraestructura y el mantenimiento de las existentes en perfecto estado”, dice Tino Fernández.
El teniente de alcalde recuerda que Pontevedra cuenta actualmente con 15 pistas preparadas para albergar petanca y juegos de llaves en Monte Porreiro (2), Mourente (2), Santa María de Xeve (2), San Andrés de Xeve (1), Verducido (1), Salcedo (1), Bora (2), Centro Sur (2) y los jardines de la Diputación (2). Además, hay otros tres ya en marcha en el barrio de O Burgo, tras el Pabellón Municipal de Deportes.
Espacios sociales comunitarios y lugares de encuentro
Tino Fernández subraya que el objetivo del Ayuntamiento es “desarrollar todo un sistema de campos de petanca en barrios rurales y parroquias, que proporcione una oferta acorde con el nivel de esta actividad deportiva en nuestro municipio”, creando “espacios de socialización comunitaria”. y lugares de encuentro ”e incrementar“ el valor paisajístico de estas áreas ”.
Los trabajos preparatorios del terreno se realizarán mediante una limpieza de retroexcavadora, la apertura de ‘cajas’ para la creación de los pavimentos y la eliminación de vegetación. El pavimento de estos parques se realizará con arcilla de 10 cm de espesor y con grava de granito tamizada en una explanada previamente señalada, ampliada y nivelada con motoniveladora. Además, se incorporará una capa separadora de geotextil anticontaminación de 200 g / m2.
Como se está haciendo en las inmediaciones del Pabellón, los nuevos proyectos incluirán la generación de caminos alrededor de las pistas para mejorar la comunicación y la accesibilidad (con vías de acceso adaptadas). La dotación de céspedes de una calidad mínima desde el punto de vista estructural, y en consecuencia de calidad visual, constituyen un elemento esencial: estarán formados por una mezcla de especies adecuadas a las características específicas de cada zona (sombra, sol, uso, reducción del consumo de agua…).
El mobiliario de los espacios verdes cumplirá con las especificaciones adecuadas desde el punto de vista de la funcionalidad, el confort para los usuarios y la integración paisajística con su entorno. Se prevé incorporar zonas de banco de carrera con patas de acero galvanizado y un banco circular, todos ellos realizados en obra, con asiento de madera.
Concello de Pontevedra
Jesús Iglesias www.pontevedra.gal
Fuente