- El programa impulsado por la Concejalía de Promoción Económica y la Pontevedra Film Commission y en colaboración con Volvemos a Primera, abrirá el plazo de inscripciones el jueves 4 de febrero
- El taller abordará las diferentes fases del proceso creativo y técnico para llevar a cabo el rodaje de una pequeña pieza audiovisual y se desarrollará en un total de 6 sesiones de 2 horas de duración.
El taller audiovisual amateur Pontevedra Rodando, impulsado por la Concejalía de Promoción Económica y Turismo y la Pontevedra Film Commission en colaboración con la productora Volvemos a Primera, desarrollará su 4a edición en formato 100% online entre el 15 de febrero y el 7 de marzo. El taller, que brindará la oportunidad de adquirir conocimientos sobre las diferentes fases del proceso creativo y técnico necesario para producir una pequeña pieza audiovisual a través de 6 sesiones de 2 horas, abrirá su plazo de inscripción entre el 4 y el 14 de febrero.
El curso tendrá un límite máximo de 24 plazas (habrá un turno de mañana para 12 personas y un turno de tarde para otras 12) e introducirá a los alumnos en el mundo de la creación audiovisual adaptada a tiempos de pandemia. La iniciativa, coordinada por el director Pablo Cacheda, se traducirá en un proyecto audiovisual colaborativo creado por los propios alumnos y que se presentará unos meses después de finalizado el curso. Para su realización será necesario contar con Zoom y también se considera conveniente contar con un dispositivo de grabación (ya sea una cámara o un teléfono móvil).
La concejala de Promoción Económica y Turismo, Yoya Blanco, invita a «todas las personas de Pontevedra que tengan la ‘espina’ de convertirse en productores y directores de cine a participar en este taller que, además de ser completamente gratuito, potenciará la imaginación y el audiovisual preocupaciones ”.
Según ha indicado el alcalde socialista, «aunque el curso es gratuito, será necesario reservar plaza antes del 14 de febrero vía email volvemosaprimeraproducciones@gmail.com, proporcionando nombre y apellidos, DNI, edad, teléfono y correo electrónico de contacto ”. Habrá dos turnos posibles (martes y jueves de 10:00 a 14:00 horas o martes y jueves de 20:00 a 22:00 horas) y será necesario optar por uno de ellos para componer los grupos, por lo que el correo electrónico también indicará la preferencia de horario.
“Las clases se grabarán, por lo que será posible acceder a ellas más adelante en caso de que fallen las conexiones, pero solo estarán disponibles para los estudiantes. Se dará preferencia a quienes no hayan participado en ediciones anteriores al momento de inscribirse en el curso. En caso de que no se llenen las plazas, los egresados serán listados por orden de llegada de la solicitud por correo electrónico ”, explica Yoya Blanco.
Puede obtener más información sobre el taller en el siguiente enlace:

Concello de Pontevedra
Jesús Iglesias www.pontevedra.gal
Fuente