- Se han habilitado 4 miradores con sus correspondientes áreas recreativas, se han habilitado 26,6 km de carriles peatonales y ciclistas, se han eliminado especies invasoras y se han plantado 15.500 nuevos ejemplares de especies autóctonas.
- El proyecto del parque forestal periurbano de A Fracha se enmarca en los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) concedidos a Pontevedra a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) “Más Modelo Urbano Pontevedra”
El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, acompañado de la concejala Pilar Comesaña, los concejales Alberto Oubiña y Raimundo González, han visitado esta mañana la fase final de las obras del parque forestal Peirubano en A Fracha.
En el mirador de Couto das Forcadas, en Canivouva, el alcalde dijo que este parque forestal (406 ha), junto con A Tomba (82 ha) y O Pontillón (50 ha), suman un total de 538 hectáreas que forman un periurbano con un gran poder paisajístico y que permitirá a la gente venir a pasar un día o hacer senderismo fuera de la ciudad ”. Sobre la previsión de finalización de las obras de acondicionamiento en la Fracha se anunció que estarán finalizadas a finales de marzo o principios de abril, mientras que el parque de la Tumba está a punto de ser recibido por el Ayuntamiento.
Fernández Lores agradeció especialmente a las Comunidades Forestales de las tres parroquias por su colaboración con el proyecto, así como a los propietarios privados que también están cortando eucaliptos en la zona para colaborar con la recuperación de la biodiversidad del bosque. En este sentido, ha insistido en que “con esta acción lo que se juega es potenciar la sierra periurbana para que todos disfruten, no solo del barrio de estas tres parroquias sino también de todos los ciudadanos de Pontevedra que están invitados a visitar, conocer y disfrútalas ”.
El trabajo en este parque forestal consistió en la eliminación de especies invasoras, especialmente eucaliptos y acacias, la siembra de 15.500 ejemplares de especies autóctonas, la recuperación de los bordes de arroyos con especies ribereñas, la consolidación del terreno con restos de poda para que No se produce escorrentía, la apertura y acondicionamiento de 26,6 km de carriles peatonales y ciclistas, y la puesta en valor de cuatro miradores: dos en la zona de Outeiro Navío en Marcón, la Regha Pireira en Tomeza y el Couto das Forcadas en Canicouva. Desde esta última se divisa tanto la ría de Pontevedra como la ría de Vigo. En los alrededores de cada uno de los miradores se han habilitado áreas de esparcimiento y de estar, con merenderos y senderos, así como nuevas plantaciones de árboles para crear áreas de sombra, es decir, en las mesas. Además, tanto el mirador de Outeiro Navío como el mirador de Couto das Forcadas son accesibles para personas con movilidad reducida, y los paneles explicativos también estarán señalizados en braille.
En cuanto a las rutas, se han habilitado cinco caminos con diferentes características y dificultades, de los que cuatro se pueden realizar a pie y dos en BTT. Se identifican por colores: rojo (6,950 m), azul (7,810 m), verde (8,560 m) y blanco y amarillo, ambos con menos de 1 kilómetro cada uno. Todos los recorridos son circulares y parten del mirador de Outeiro Navío, en Marcón, en cuyo entorno se han habilitado las zonas de aparcamiento.
De momento, solo falta instalar los paneles explicativos, la pintura y señalización de los caminos y la delimitación de algunas áreas.
De las 406 hectáreas que componen el parque forestal de A Fracha, 110,72 están en la parroquia de Marcón, 36,88 en la parroquia de Tomeza y 258,4 en Canicouva (258,40 Ha) y las obras de ejecución de este proyecto habían sido adjudicadas a la empresa Elsamex por 453.021,69 euros.
Cabe recordar que el proyecto del parque forestal periurbano de A Fracha se enmarca en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) concedido a Pontevedra a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) “Modelo Más Urbano Pontevedra”.
Concello de Pontevedra
Ana Cabaleiro www.pontevedra.gal
Fuente