- El acto inaugural de la Copa de España 2021 contará con medio millar de corredores de siete países, con nombres como Felipe Ort, David Van der Poel, Lucía González y Laura Verdonschot
- Las competencias de las categorías internacionales Junior, Elite y Sub 23 se celebrarán durante la mañana y las nacionales Cadete y Masters por la tarde. Se desarrollarán en un circuito de 3.200 metros
El deporte del ciclismo atraviesa un momento dulce y nuestra ciudad también se está convirtiendo en un referente como sede de importantes eventos. Tras el espectáculo del pasado fin de semana en el Hipódromo de Campañó con la celebración del V Trofeo Concello de Pontevedra (incluido en la Copa de Galicia de la disciplina), la fiesta del ciclocross continuará este sábado 9 de octubre en la Isla de las Esculturas con la prueba inaugural de la Copa de España 2021: Gran Premio Ciudad de Pontevedra, un evento internacional C1 (el primero de este tipo que se celebra este año en todo el país) en el que participarán más de medio millar de corredores de siete países diferentes, de Holanda y Bélgica a Portugal o la República Checa.
La competición, organizada por la Federación Gallega de Ciclismo gracias a la colaboración de la Concejalía de Deportes y la Diputación, contará con nombres tan destacados como Felipe Ort, actual campeón de España de Ciclocross Élite; David Van der Poel, ciclista holandés miembro del equipo Alpecin-Fenix; Lucía González, actual Campeona de España de Ciclocross Élite, y la célebre ciclista belga Laura Verdonschot. Entre las figuras de renombre que participarán en la prueba también estarán la asturiana Aida Nuño, la ciclista más destacada de la historia del ciclocross femenino español, y las gallegas María Filgueiras, corredora cadete de O Meruelo; Laura Mira, joven ciclista de O Froiz, y Miguel Rodríguez Novoa, deportista sub-23 de O Froiz.
El Ayuntamiento de Pontevedra se ha presentado esta mañana en la Sala de Prensa del Teatro Principal en un acto al que han asistido el teniente de alcalde y concejal de Deportes, Tino Fernández; el diputado provincial Manuel González; el presidente de la Federación Gallega de Ciclismo, Juan Carlos Muñiz; el titular del Servicio Provincial de Deportes de la Xunta, Daniel Benavides; el director de la carrera, Alberto del Río, y la ciclista local Irene Trabazo, campeona de Galicia y madrina de la carrera. Según Fernández, los entrenamientos y competiciones de las categorías internacionales Junior, Élite y Sub 23 se realizarán en horario de mañana, entre las 9:00 y las 13:45, mientras que las de la nacional Cadete y Master 30/40/50/60 tendrá lugar por la tarde, entre las 15:00 y las 18:00 horas (con entrega de premios al final de cada prueba).
Las carreras se desarrollarán en un circuito de 3.200 metros, rápido y colorido, compuesto por un 65% de pradera, un 25% de tierra y un 10% de asfalto, equipado con dos zonas de obstáculos artificiales, una escalera y un escalón de tablones. Como ha sido el caso de todos los grandes eventos deportivos que acoge nuestra ciudad, este Gran Premio contará con estrictos protocolos anti-Covid: todos los ciclistas participantes deberán presentar una prueba negativa realizada entre 24 y 72 horas antes del evento y el uso Será obligatorio el uso de una máscara (debidamente colocada) para el público, entrenadores y deportistas que no se encuentren en su manga de competición.
Un paso fundamental para clasificar a los campeonatos europeos y mundiales
Alberto del Río ha destacado que, tras acoger competiciones cada vez más relevantes en los últimos tres años, la organización de esta prueba internacional C1 de la Copa de España en Pontevedra es «un paso muy importante, antes de poder clasificar a un Mundial, un Campeonato de Europa o un Campeonato del Mundo ”. Según el director de carrera, “en España solo tenemos tres pruebas en esta categoría esta temporada, que son las que dan puntos para los rankings que se tienen en cuenta para el Mundial” y por tanto atraen ciclistas extranjeros, que se mueven mucho por Europa buscándolos.
En este sentido, Juan Carlos Muñiz anunció la intención de la Federación de presentar la candidatura de la ciudad para albergar el codiciado Campeonato de Europa de Ciclocross 2023-2024 y destacó que este Gran Premio Ciudad de Pontevedra “es un C1 muy importante, previo al inicio de la Copa del Mundo en Waterloo (USA) el próximo fin de semana, y muchos corredores vendrán aquí para sumar puntos para tener una ‘parrilla’, para tener un ranking, en esa salida. “Después de lo que he visto en otros eventos internacionales, desde que también he estado en varios Campeonatos del Mundo – dijo Muñiz – puedo decir que Pontevedra es un lugar idílico y la Isla de las Esculturas un patio de recreo para hacer todo lo que queramos: un Mundial Copa, Campeonato de Europa o Campeonato del Mundo ”.
Tino Fernández destacó la “contrastada capacidad para organizar y gestionar Pontevedra en este tipo de eventos de alto nivel”, que atraen a cientos de deportistas y acompañantes a nuestra ciudad y que favorecen la actividad económica de los sectores hotelero, hostelero y comercial. Asimismo, el teniente de alcalde destacó que «para que haya Campeones en una disciplina es necesario que haya una base antes, una masa crítica de la que puedan salir, y traer competiciones de alto nivel es una forma de promover un deporte para asentarse». en la ciudad ”. “Las bicicletas, aquí en Pontevedra, son casi una religión. Somos una ciudad que poco a poco, en los últimos años, nos hemos ido conectando con el mundo del ciclismo, caminar, movernos y hacer deporte, y en esa línea, la Concejalía de Deportes también ha comenzado a trabajar con pruebas como como los 4 Picos, que es una carrera de referencia en el calendario nacional e incluso internacional ”, apuntó el alcalde del PSOE.
Fernández aclaró que el Ayuntamiento organiza eventos «siempre pensando en generar actividad de futuro», por eso cuando decidimos adentrarnos en el mundo del ciclocross y el ciclismo, lo hicimos con la idea y la ilusión de poder lograr alguna prueba internacional y, para eso tuvimos que subir escalones ”. “Queremos convencer a la Federación Internacional, porque creo que el español y el gallego ya están bastante convencidos de que Pontevedra es capaz de organizar pruebas de altísimo nivel. No establecemos límites. Tenemos un circuito de los que hay pocos en Europa tan bonito como el de la Isla de las Esculturas ”, aseveró la concejala de Deportes.
Para Manuel González, «este tipo de evento deportivo ayuda a poner la ciudad y la provincia en el mapa internacional y permite la promoción del turismo exterior», en este caso a través de participantes de siete nacionalidades diferentes. El diputado provincial está convencido de que, con los ingredientes de esta prueba de la Copa de España de Ciclocross que se disputará en Pontevedra, “si la ven fuera, entonces la Eurocopa está asegurada, ni pensarán en llevársela a otra parte”.
Por su parte, Daniel Benavides destacó “la importante faceta del dinamismo económico ligada a esta cita, que puede servir para dar un impulso al ciclismo gallego y a los niños que tienen la oportunidad de acercarse a la Isla de las Esculturas para disfrutar de estas figuras del deporte ver que hay una disciplina en la que también tienen la puerta abierta para empezar y competir en una prueba organizada por gallegos ”. «Estoy de acuerdo en que cuando vean cómo organizamos las cosas aquí, no tendremos rival», dijo el titular del Servicio Provincial de Deportes de la Xunta.
Concello de Pontevedra
Jesús Iglesias www.pontevedra.gal
Fuente