El Departamento de Bienestar Social y Juego impulsa la primera El Departamento de Bienestar Social y Juego impulsa la primera

El Departamento de Bienestar Social y Juego impulsa la primera Guía Sociosanitaria de Personas con Diversidad Sensorial de Galicia

  • El manual, diseñado como un instrumento de atención integral a las personas con diversidad sensorial, se puede descargar de la web del Ayuntamiento y mediante un código QR presente en carteles y folletos
  • La Guía se distribuirá entre diversas instituciones, entidades y servicios en los ámbitos social, laboral, educativo, deportivo, sanitario, de dependencia, trámite administrativo y acceso a derechos.

Coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna (21 de febrero) y el Día Mundial del Implante Coclear (mañana 25 de febrero), la Concejalía de Bienestar Social y la Organización de la Diversidad Sensorial de Galicia (Xoga) acaban de promover la primera Guía Sociosanitaria para Personas con Diversidad Sensorial, un instrumento de atención integral para personas sordas, con hipoacusia, ciegas y sordociegas. Este recurso se entregará físicamente a distintas entidades e instituciones, pudiendo también descargarse en versión pdf a través de la web del Ayuntamiento de Pontevedra (a través del enlace URL https://www.pontevedra.gal/publicacions/guia-xoga/) y de los códigos QR presentes en los carteles y folletos que se distribuirán en el marco de esta iniciativa.

El manual ha sido presentado esta mañana en la Sala de Prensa del Teatro Principal en un acto al que han asistido el teniente de alcalde y concejal de Educación, Tino Fernández; el concejal de Bienestar Social, Marcos Rey; la secretaria general de Xoga, Josefa Carballo, y la coordinadora socio-sanitaria del grupo, Marta García, usuaria de implante coclear. Como ha explicado Marcos Rey, “el Ayuntamiento tiene entre sus objetivos más importantes la superación de las limitaciones invisibles que se imponen cada día a las personas con diversidad sensorial, así como defender la equidad, la accesibilidad universal, la inclusión y la comunicación sin límites”.

Según el alcalde socialista, «esta Guía de Salud nace con el objetivo de ser un recurso útil para abordar situaciones cotidianas con personas sordas, hipoacusias y sordociegas, para que los profesionales, las familias y los afectados tengan los conocimientos básicos y esenciales».

1614168110 718 El Departamento de Bienestar Social y Juego impulsa la primera

Esperamos que sea de interés para todos los profesionales que interactúan con personas con diversidad sensorial para mejorar su calidad de vida y, por tanto, la de todos los ciudadanos ”. Este es un manual sencillo, práctico y versátil ”.

Casi el 10% de la población del municipio tiene la diversidad reconocida

Josefa Carballo ha afirmado que “de las 45.307 personas con diversidad sensorial en Galicia, en la provincia de Pontevedra conviven aproximadamente 17.096 con más del 33% de discapacidad certificada, cifra que alcanza entre 7.000 y 8.000 vecinos de nuestro municipio (casi el 10% de la población) «. El secretario general de Xoga recordó que se trata de uno de los grupos de población «más aislados y con mayor riesgo de exclusión social por sus dificultades de comunicación y acceso a la información».

“Es sumamente importante prevenir situaciones de abandono y aislamiento de las personas que sufren estas circunstancias, en muchos casos sin un diagnóstico actualizado, para garantizarles el acceso y el ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones. Esta guía es absolutamente innovadora, ya que no existe nadie con características similares en el contexto nacional, y brinda la información imprescindible para conocer y cuidar a las personas con diversidad sensorial ”, dijo Carballo.

1614168110 732 El Departamento de Bienestar Social y Juego impulsa la primera

En la Guía Sociosanitaria de Personas con Diversidad Sensorial, primera de este tipo que se desarrolla en Galicia, se pueden encontrar temas como las definiciones de comunidad sensorial, ceguera, sordera y sordoceguera; la explicación de los sistemas de comunicación como el español y el lenguaje de señas con apoyo, la lectura labial o labiofacial y el braille, y la exposición de las barreras de comunicación existentes. Además, el manual muestra el comportamiento adecuado a seguir para cuidar a una persona con diversidad sensorial, facilitar el acceso a la información y brindar medios de rehabilitación y apoyo (mediadores comunicativos, guías interpretativos de lengua de signos, logopedas, optometristas o perros guía, así) como audífonos, implantes cocleares, bastones, sistemas de frecuencia modulada, anteojos recetados y lupas, bucles magnéticos, subtítulos, descripciones de audio o lectores de pantalla).

La publicación también aclara cómo detectar la hipoacusia, describe los mitos que rodean a este grupo y enfatiza las dificultades y recursos de las personas con diversidad sensorial ante la pandemia Covid-19. Finalmente, la Guía incluye un extenso glosario que expone el significado de diferentes términos relacionados con esta comunidad.

El manual será entregado a entidades e instituciones de los ámbitos social, laboral, sanitario, educativo, servicios sociales y dependencia, gestión administrativa y acceso a derechos: asociaciones de vecinos, medios de comunicación, empresas, colegios profesionales, clubes deportivos, colectivos sociales y culturales, Inicio Servicio de Ayuda (SAF), Centro de Información de la Mujer (CIM), residencias, centros de día, servicios de transporte, hospitales y centros médicos, escuelas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. También se prevé distribuir entre cárceles, Imserso, cuidadores, matronas, universidades, juzgados, entidades turísticas, procuradores y farmacias.

1614168110 758 El Departamento de Bienestar Social y Juego impulsa la primera




Concello de Pontevedra

Jesús Iglesias www.pontevedra.gal

Fuente

Deja un comentario