El Ayuntamiento abrirá este mes el plazo de presentación de solicitudes de la línea de ayudas para la compra de ordenadores del Plan Supera 21

El Ayuntamiento abrirá este mes el plazo de presentación de solicitudes de la línea de ayudas para la compra de ordenadores del Plan Supera 21

  • El teniente de alcalde, Tino Fernández, y la concejala de Fomento de la Ciudad, Anabel Gulías, han mantenido hoy una reunión con la Anpa de los colegios para adelantar los requisitos de las ayudas
  • El borrador de base con los criterios de adjudicación está casi terminado, con el objetivo de llevarlo a la Junta de Gobierno Local para su aprobación en las próximas semanas

Con el borrador de las bases reguladoras de las ayudas prácticamente finalizado y el objetivo que puede llevarse la Junta de Gobierno Local en las próximas semanas, el Ayuntamiento de Pontevedra prevé abrir este mes el plazo de presentación de solicitudes de la línea de subvenciones del Plan Supera 21 para adquisición de equipos informáticos. Así lo transmitieron esta mañana a los representantes de la ANPA de los colegios de la ciudad el teniente de alcalde y concejal de Educación, Tino Fernández, y la concejala de Fomento de la Ciudad, Anabel Gulías, en un encuentro telemático que sirvió para explicar los requisitos de las ayudas. , destinado a financiar la compra de laptops y computadoras de escritorio para estudiantes de escuelas e institutos (menores de 18 años).

Tal y como ha recordado Tino Fernández, esta línea de ayudas está dotada con una aportación económica inicial de 400.000 euros, pero “esta cifra se podrá incrementar en 50.000 euros más en caso de lista de espera, consiguiendo así que no se presente ninguna solicitud que cumpla los requisitos fuera “. El alcalde socialista dijo que “en un contexto en el que los métodos de enseñanza se están adaptando a la realidad de la pandemia y en el que la existencia de una brecha digital que dificulta la educación igualitaria se ha hecho aún más evidente, dada la dificultad de muchas familias para acceder a un Computadora que permite la conexión de los chicos, “estas ayudas buscan reducir esa brecha y evitar que algún alumno se quede atrás”.

Fernández y Gulías aclararon que las ayudas “serán como máximo 400 euros por ordenador y 2.000 euros por familia, siendo la renta per cápita de la unidad familiar que conviva como criterio que determinará el orden de preferencia de las solicitudes”. Como se explicó, las unidades de convivencia familiar (grupo de personas que viven en la misma casa y están vinculadas al solicitante por matrimonio o cualquier otra forma de relación similar de afiliación, por afiliación, adopción, acogimiento o protección legal) pueden beneficiarse de estas ayudas. .). Entre los requisitos para acceder a ellos se encuentran los de que la unidad familiar de convivencia esté registrada en el municipio de Pontevedra (el propio servicio de gestión de subvenciones comprobará este requisito); que el solicitante conviva con los alumnos para los que se solicita ayuda, y que los chicos estén matriculados en el curso 2020-2021 en Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional Básica, Formación Profesional Intermedia o Educación Especial en una docencia sostenida centro con fondos públicos.

Además, los ingresos de la unidad familiar de convivencia no deben superar los siguientes valores:

MIEMBROS DE LA UNIDAD FAMILIAR IMPORTE MÁXIMO ANUAL
2 15.960,00 €
3 23.940,00 €
4 31.920,00 €
5 39.900,00 €
6 47.880,00 €
7 55.860,00 €
8 63.840,00 €
9 71.820,00 €
10 79.800,00 €

Tino Fernández aclaró que “los computadores sujetos a subsidio deben haber sido comercializados después del 14 de marzo de 2020 y antes del 31 de diciembre de 2021”, y que el plazo para la presentación de solicitudes será de un mes a partir de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de la Provincia (BOP) ”. La concejala de Fomento de la Ciudad, Anabel Gulías, instó a los responsables de la Anpa a seguir adelante con la recopilación de facturas y los trámites necesarios y les informó que ya está habilitado un número de teléfono (681 264 835, de lunes a viernes de 9 a. M.: 00 a 14:00 horas) y un formulario en la web del Plan Supera 21 (se puede acceder a la información en la pestaña Cuidado de Personas oa través del enlace http://bit.ly/axudas-ordenador). “También aceleraremos el funcionamiento de la oficina física para tramitar esta línea de ayudas para la Supera 21, que es la herramienta ideada por el Ayuntamiento de Pontevedra para ayudar a las personas a salir de esta crisis”, ha señalado Anabel Gulías.

La convivencia habitual se acreditará mediante un informe de los datos del Padrón de habitantes, que será gestionado directamente por el Ayuntamiento. En el caso de que los solicitantes no autoricen la consulta de sus datos registrales, deberán aportar con la solicitud un folleto de convivencia expedido por la Administración Municipal. La relación de becas otorgadas se realizará en orden inverso al monto de ingreso per cápita de la unidad familiar, de menor a mayor, hasta que se agote el crédito disponible para esta convocatoria. En caso de empate en el monto de los ingresos, será el número de miembros de la unidad familiar. Si persiste el vínculo será con el número de descendientes menores.

El cálculo del ingreso per cápita de la unidad familiar.

El ingreso per cápita de la unidad familiar es el resultado de dividir el ingreso de la unidad familiar para el año fiscal 2019 por el número de miembros elegibles. Se sumarán las rentas de cada uno de los miembros elegibles de la familia que obtengan rentas de cualquier naturaleza, de acuerdo con la normativa reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Cuando se presente una declaración del impuesto sobre la renta de las personas físicas en el año fiscal 2019, se agregarán la base imponible general (casilla 435) y la base imponible del ahorro (casilla 460). Cuando no se presente declaración, los ingresos se tendrán en cuenta de acuerdo con los datos fiscales proporcionados por la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

En el caso de que no se disponga de datos sobre la renta de la unidad familiar, se calculará como mínimo familiar el equivalente a la subvención básica del Risga (4.840 euros / año). Tino Fernández manifestó que “las bases se hicieron con la idea de favorecer el acceso a aquellas familias con menos recursos” y aclaró que “en aquellos casos en que la capacidad económica de la unidad familiar experimente un deterioro significativo en relación a lo expresado en la declaración del IRPF del ejercicio 2019, los interesados ​​deberán manifestar esta circunstancia y acreditar la nueva situación económica, aportando la documentación que la justifique correspondiente al trimestre anterior a la publicación de la convocatoria ”.

Las solicitudes se procesarán de manera competitiva y la concesión de las subvenciones se realizará comparando las solicitudes presentadas con el fin de establecer una prioridad entre ellas. Las solicitudes pueden presentarse personalmente en el Registro General del Ayuntamiento de Pontevedra o en las oficinas habilitadas para tal efecto. También se puede presentar de forma electrónica mediante el formulario estándar que se puede obtener en la sede electrónica del Ayuntamiento (http://sede.pontevedra.gal/).

El Anpa de los colegios de Cabanas, Campolongo, Santo André de Xeve, Álvarez Limeses, Froebel, Vilaverde, Parada-Campañó y Sagrado Corazón de Jesús de Os Praceres, así como los de Luis Seoane, A Xunqueira II y Fray Martín Sarmiento.





Concello de Pontevedra

Jesús Iglesias www.pontevedra.gal

Fuente

Actualidad en Pontevedra

Deja un comentario