Desarrollo Sostenible destina 17.000 euros a la restauración integral y mejora de la seguridad del parque infantil de la Isla de las Esculturas

Desarrollo Sostenible destina 17.000 euros a la restauración integral y mejora de la seguridad del parque infantil de la Isla de las Esculturas

  • El departamento que dirige Iván Puentes acaba de iniciar una acción que contempla la mejora de la amortiguación del pavimento con un aporte de más de tonelada y media de árido (‘garbanzo’)
  • El alcalde Iván Puentes explica que las obras de rehabilitación también incluyen “la eliminación de estelas e irregularidades en la madera de elementos de juego muy singulares y de uso intensivo”

A tan solo unos días de finalizada la reforma del parque infantil Seta en el barrio de Campolongo, la empresa Garocaprim SL acaba de iniciar los trabajos de restauración integral y mejora de las condiciones de seguridad del parque infantil de la Isla de las Esculturas. La Consejería de Desarrollo Sostenible y Medio Natural, liderada por el socialista Iván Puentes, invertirá 16.942,90 euros en la ejecución de estas obras, que incluirán optimizar las condiciones de amortiguación del pavimento con la retirada de la base actual y aumentar su densidad en aportando más de una tonelada y media de árido (‘garbanzo’).

Al igual que ocurre con las reformas realizadas en las zonas de ocio infantil de la Plaza de Europa (Monte Porreiro), la Cidade de Pedra, los antiguos terrenos de Tafisa y A Seta, la rehabilitación del parque Illa das Esculturas es fruto de una auditoría realizada a cargo de la firma especializada Soluciones Técnicas de Ocio (STO), contratada por el Ayuntamiento para estudiar la seguridad de todas las áreas de juego de la ciudad, verificar que cumplen con la normativa europea UNE-EN 1176 y el Decreto Regional 245/2003, valorar las necesarias reparaciones y emiten certificados de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) cuando cumplen con dichas directrices.

“Como resultado de esta auditoría – dice Iván Puentes – se ha establecido la necesidad de abordar una serie de mejoras específicas para este singular parque, cuyos elementos de juego tienen propiedad intelectual y están fabricados con madera de robinia de Serbia, que es extremadamente resistente y no se pudre, de la prestigiosa empresa alemana SIK-Holz ”.

Material que mejorará la absorción de impactos desde altura

Según él, esta obra es “bastante laboriosa, sobre todo en lo que respecta a la mejora del pavimento, ya que supondrá la retirada y almacenamiento de unos 15 metros cúbicos de áridos y su refuerzo con más de una tonelada y media de garbanzos”. ‘”, lo que mejorará“ la capacidad de absorber impactos desde cierta altura en un patio de recreo con algunos juegos que ya tienen cierta distancia del suelo ”. Además, se quitará toda la madera dañada o dañada y se sustituirá por piezas nuevas (así como tornillos), se renovarán los elementos de cuerda de los juegos y se tratará y lijará toda la madera, eliminando restos e irregularidades que pudieran ser peligrosas. . También lijarán y pintarán aquellos elementos decorativos que ya fueron pintados previamente, como techos, mesas y tótems.

Iván Puentes recuerda que, por su ubicación “cerca del campus, las pistas deportivas y el kiosco de la Isla de las Esculturas, es un parque con un uso muy intensivo” y espera que los trabajadores de Garocaprim SL hayan completado todos estos acciones “durante la próxima semana”.

Entre las estructuras de juego que se pueden encontrar en este parque se encuentran una alfombra voladora columpio, una canasta columpio, un pequeño resorte de mariquita, un balancín doble “Abejas”, un resorte “Cuello verde de pato”, un juego de picnic familiar, un resorte triple ” El cocodrilo ‘, una combinación de Kletterwald, un columpio doble, un resorte’ Goldfish ‘, un balancín de’ postura de pie ‘y una combinación de’ Indian I ‘.





Concello de Pontevedra

Jesús Iglesias www.pontevedra.gal

Fuente

Actualidad en Pontevedra

Deja un comentario