‘Bolsas PO2’, el proyecto piloto de economía circular que transforma lonas en accesorios

‘Bolsas PO2’, el proyecto piloto de economía circular que transforma lonas en accesorios

  • El Ayuntamiento impulsa una iniciativa para evitar que las lonas publicitarias se conviertan en residuo y permanezcan en el sistema el mayor tiempo posible
  • Las becas se realizan a través de la empresa pontevedresa ‘Loba e Oso’, que a su vez colabora con otras ’empresas suprarecicladoras’, con profesores del Máster de Diseño y Moda y con costureras de Pontevedra

Comercializar un producto km0 y alargar su vida útil evitando que se convierta en residuo es el objetivo del proyecto piloto de economía circular que transforma las lonas publicitarias en accesorios. Esta iniciativa impulsada por el Ayuntamiento, a través de la empresa ‘Loba e Oso’, ha sido presentada esta mañana por la concejala de Fomento Municipal, Anabel Gulías y la responsable de la empresa Saleta González Pimentel.

Se trata de dos prototipos, un bolso con asas y un maletín de ordenador, realizado en lona que suele utilizar el Ayuntamiento para difundir iniciativas como exposiciones, la Feria del Libro o campañas como la propia estrategia Efecto PO2. Así, Anabel Gulías ha explicado que el objetivo de esta iniciativa es “hacer de estas Becas PO2 un recurso más y una seña de identidad del compromiso de Pontevedra con la lucha activa contra el cambio climático”.

En este contexto, explicó que “desde PO2 queríamos enfocarnos en uno de los temas más preocupantes que enfrentamos cada día, y es el uso de lonas que, al ser un recurso muy beneficioso para la difusión, crea un problema a la hora de deshacerse de este desperdicio ”. Citó como principal problema tanto el tiempo de uso que es relativamente corto, como la generación de un residuo muy complejo al ser tratado debido, principalmente, a la propia composición de las lonas (PVC y poliéster).

Además de la reutilización, la concejala también ha destacado que este proyecto se enmarca en una determinada reactivación económica, a través de una experiencia piloto de economía circular impulsada por el Ayuntamiento. En esta experiencia enmarcó la colaboración con la empresa pontevedresa ‘Loba e Oso’, a la que sumó el diseño de más prototipos por parte de un profesor del Máster de Diseño y Moda, y la fabricación a través de costureras también de Pontevedra, reivindicando “singularidad y artesanía modelos de producción frente a otros modelos de consumo ”.

Actualmente, el Ayuntamiento ha empaquetado 300 packs de los dos modelos que se utilizarán como regalo institucional pero está estudiando el encaje administrativo y legal para que este tipo de producto pueda comercializarse y así “cerrar el ciclo en una experiencia integral de economía circular”. . ” Llegados a este punto, Anabel Gulías explicó que la idea es que el Ayuntamiento ceda las lonas a empresas o iniciativas sociales que lo soliciten y a lo que se pondrán dos requisitos: que el uso de lonas tenga como finalidad un producto que encaje dentro las características del km0 y que el producto resultante se comercialice en establecimientos minoristas.

Por su parte, Saleta González explicó que desde ‘Loba e Oso’ están trabajando con un grupo de “empresas suprarecicladoras”, es decir, que se dedican a la producción de bienes en los que utilizan el 90% de las materias primas que proceden de excedentes de producción. En concreto, se especializan en el reciclaje de elementos textiles u otros productos que se puedan aplicar a la fabricación textil y para ello colaboran con empresas de Pontevedra o lugares cercanos, como Miolos (artesano pontevedrés que trabaja en la piel), Lonas Orca (empresa con sede en Vigo que produce lonas náuticas), Lirón (fabricante de colchones ubicado en el polígono del Campiño) y Giro Atlántic (fabricante de jeans ecológicos en Moaña).





Concello de Pontevedra

Ana Cabaleiro www.pontevedra.gal

Fuente

Actualidad en Pontevedra

Deja un comentario