- La ciudad, sede del embajador del evento, que tendrá lugar de forma sincronizada en toda España el fin de semana del 19 y 20 de junio, lanza hoy una potente campaña de promoción.
- Tino Fernández presentó el acto en la Plaza de España, en un acto al que asistieron el director de la Fundación Axa, Josep Alfonso, y la responsable de comunicación de carrera, Natalia Rico
Coincidiendo con el inicio de una potente campaña de promoción, con la instalación de un tótem en la Plaza de España y la colocación de carteles en varios mupis, el teniente de alcalde y concejal de Deportes, Tino Fernández, ha presidido esta mañana la presentación del acto solidario carrera Ponle Freno 2021, en la que participaron Natalia Rico, responsable de Comunicación del Circuito de Carreras Ponle Freno; Josep Alfonso, director general del Centro de Estudios Ponle Freno Axa y de la Fundación Axa; Ainara Ruiz de Gauna, directora territorial Oeste de Axa Seguros, y Miguel Ángel Novoa, director regional de Onda Cero Pontevedra, Vigo y Ourense. A pie de calle, en la propia Plaza de España, la rueda de prensa sirvió para presentar las principales novedades de esta nueva edición en formato virtual, a la que nuestra ciudad se ha sumado como embajadora junto a otras nueve ciudades: las siete que ya han formaron parte del circuito en la modalidad presencial antes de que las carreras tuvieran que ser interrumpidas por el Covid-19 (Vitoria, Madrid, Badalona, Pontevedra, Zaragoza, Málaga y Las Palmas), Valencia, Santander y Sevilla Unido.
Tal y como ha anunciado Tino Fernández, “Ponle Freno, la mayor plataforma de acción social por la seguridad vial impulsada por Atresmedia, ya calienta para acoger su nueva gran carrera virtual solidaria, que se celebrará de forma sincrónica en toda España con motivo de la semana de la 19 y 20 de junio ”. Según el alcalde del PSOE, “tras batir el pasado año el récord de participación con más de 35.000 corredores, el evento, que cuenta con la colaboración de la Fundación Axa como socio estratégico y la Red de Talleres CGA como patrocinador oficial, llega en 2021 con vocación de acercarnos a los participantes con acciones concretas y de animar a toda la gente de Pontevedra a correr con un objetivo tan motivador como es salvar vidas ”. “Nuestra ciudad”, dijo, “tendrá una fuerte presencia de Ponle Freno en sus calles con el fin de impulsar la participación ciudadana y que juntos contribuyamos a romper un nuevo récord y destinar fondos a un proyecto de ayuda a víctimas de accidentes de tránsito”. esta vez para el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, centro de referencia en el tratamiento integral de las lesiones medulares ”.
Una prueba piloto presencial en Valencia
Natalia Rico manifestó que “desde el primer momento supimos que Pontevedra era una ciudad idílica que tenía que formar parte del circuito de Ponle Freno y que seguimos contando para participar de esta gran fiesta de la seguridad vial y el deporte, que próximamente será capaz de organizarme de nuevo en persona ”. En este sentido, Rico indicó que “otra de las grandes novedades que trae consigo esta edición será la celebración en Valencia, el domingo 20 de junio, de la primera gran carrera presencial de Ponle Freno a nivel nacional tras la pandemia, una prueba piloto abierta a los participantes de España para volver a correr juntos y de forma segura con el objetivo de salvar vidas. “Esperamos volver a Pontevedra muy pronto con una carrera física”, dijo.
En su intervención, Josep Alfonso señaló que “el espíritu de la carrera Ponle Freno sigue vivo”, con la seguridad vial como principal objetivo “, y si siempre es importante hablar de seguridad vial en cualquier momento o situación, es más aún en Pontevedra “. “Si hay una ciudad embajadora comprometida con la seguridad vial – dijo el director de la Fundación Axa – esa es Pontevedra, que fue una de las primeras ciudades, si no la primera, en tomar la decisión de cerrar el centro de la ciudad al tráfico de automóviles. A día de hoy, podemos ver en primera línea y en primera persona que existe un marco de normalidad absolutamente asumido por todos y que Pontevedra es una de las ciudades con una de las cifras más bajas de España en cuanto a accidentes de tráfico y, lo que es más importante, de las víctimas ”.
Tino Fernández recordó que Pontevedra “también fue pionera en la organización de carreras presenciales”, porque “ya en octubre logramos celebrar una media maratón a pesar de todas las dificultades que conllevaba”. En opinión del teniente de alcalde, esto refleja “el compromiso de nuestra ciudad con la actividad física y la vida saludable, un ámbito que también incluye medidas como la reducción del tráfico en el centro de la ciudad, disuadir a las personas del uso del automóvil, alentar a las personas a caminar y usar la bicicleta, reducir velocidades y ganar espacios para el uso y disfrute de los ciudadanos, peatonalizando plazas como esta por la que hasta hace poco pasaban más de 30.000 coches al día ”.
Además de la presencia del evento en las calles de las diez sedes del circuito a través de vallas publicitarias y la inauguración de tótems informativos en las principales ubicaciones de cada una de ellas, una vez más todos los canales de Atresmedia y perfiles oficiales de redes sociales, así como la plataforma. ponlefreno.com (desde donde se pueden realizar inscripciones), se pondrá en funcionamiento para animar a la ciudadanía a sumarse a este evento. Para participar en esta carrera virtual, la iniciativa volverá a contar con la aplicación específica Virtual Brake (App PFV), que permitirá la geolocalización y sincronización de todos los corredores.
El celular será el chip de los corredores
La carrera se desarrollará durante dos días, desde las 6 de la mañana del sábado 19 de junio hasta las 11 de la noche del domingo 20 de junio. Durante este período, el usuario debe completar la distancia seleccionada de 5 o 10 kilómetros y, a través de la aplicación descargada previamente en su móvil, subir el resultado con el que compite. De esta forma, el teléfono funcionará como un chip para cada participante.
La página ponlefreno.com publicará circuitos recomendados en las diferentes ciudades para competir los días de la cita. Los rankings estarán disponibles en la web oficial a partir del lunes 21 de junio.
Otra novedad de este año es el lanzamiento de una edición especial y personalizada de las zapatillas Ponle Freno, gracias a la colaboración de Health, marca técnica especializada en running y avalada por la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia (AIMS), que es la oficial firme.
Este diseño exclusivo, que tiene el logo serigrafiado, se podrá adquirir mediante preventa durante el proceso de inscripción, a un precio especial de 39 euros por participar en la carrera. Las entregas se realizarán a partir de agosto.
Dado que el equipamiento de Ponle Freno es algo que ha distinguido año tras año a los participantes en sus carreras, haciendo de estas citas una auténtica marea para la seguridad vial, la organización también ha decidido lanzar una edición especial de camisetas con sublimación de color por las primeras 5.000 participantes.
Como en anteriores convocatorias, además de poder completar recorridos de 5 o 10 kilómetros, la carrera contará con el masculino, femenino y handbike, además de Junior (también en categorías femenina y masculina, pero solo con un recorrido de 5 kilómetros ). De esta forma, Ponle Freno quiere ser una carrera inclusiva, invitando a todos a participar. También será posible hacer una donación a la causa aunque no vayas a participar.
Ponle Freno, la primera de las grandes acciones de responsabilidad corporativa del Grupo Atresmedia, nació en 2008 y fue la piedra angular del Compromiso Atresmedia, que también incluye ‘Constantes y Vitales’, ‘Objetivo Bienestar’, ‘Hazte Eco’, ‘Contra el maltrato, ‘Tolerancia Cero’, ‘Crea Cultura’ y ‘Levanta la cabeza’, así como los proyectos de la Fundación Atresmedia, el voluntariado corporativo y las campañas sociales que lleva a cabo el grupo.
Concello de Pontevedra
Jesús Iglesias www.pontevedra.gal
Fuente