- La iniciativa ‘Train for EII’ tendrá lugar el próximo sábado 19 de junio y supondrá la instalación de una carpa con mesas informativas en la Alameda y una jornada deportiva ‘seca’
- La campaña, en la que colaboran las Consejerías de Deportes y Bienestar Social, también incluye la difusión de un vídeo promocional en el que participan los socialistas Tino Fernández y Marcos Rey
Dar visibilidad a las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) y destacar la importancia del deporte en la mejora de la calidad de vida de la población, especialmente en los afectados por estas enfermedades, son los principales objetivos de la campaña ‘Train for IBD’, impulsada por la Asociación Socio Sanitario de Inflamación Intestinal y Enfermedades Ostomizadas (ASSEII) en colaboración con el Waterpolo Club Pontevedra y los Departamentos de Deporte, Actividad Física y Salud y Bienestar Social. Entre las acciones programadas en el marco de esta iniciativa, que tendrá lugar este sábado 19 de junio, destacan la instalación de una carpa con mesas informativas en la Plaza de España y una jornada de entrenamientos y ejercicios ‘en seco’ a cargo de los chicos de todas las categorías de la club pontevedrés.
La campaña, que ha sido presentada esta mañana en la Sala de Prensa del Teatro Principal en un acto al que han asistido el teniente de alcalde y concejal de Deportes, Tino Fernández; el concejal de Bienestar Social, Marcos Rey; Los portavoces de la ASSEII Ángela Paz y Víctor Loira; el presidente del Waterpolo Club Pontevedra, José Tellería, y el director regional de Relaciones Institucionales de Janssen, José Luis Álvarez Casas, también se tradujeron en la difusión de un vídeo promocional a través de medios y redes sociales. La pieza audiovisual, que tiene una duración de dos minutos y medio, fue realizada por Pablo Lubiáns (de la firma Voando Dron) y en la que también participaron Fernández y el propio Rey, ya está disponible en el canal de Youtube del Ayuntamiento de Pontevedra.
Tal y como ha apuntado Tino Fernández, este tipo de iniciativas «es fundamental para dar a conocer las enfermedades inflamatorias intestinales, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, y para fomentar la actividad física como motor de mejora de la calidad de vida». “A pesar de no ser una patología minoritaria – recalcó el alcalde del PSOE -, los pacientes con EII suelen enfrentarse al desconocimiento de la enfermedad por parte de las administraciones y a la ‘invisibilidad’ de la misma para la sociedad. En las mesas sobre EII y el colectivo ASSEII que se instalarán el sábado 19 en la Alameda habrá folletos informativos a través de los cuales se pretende ayudar a las personas afectadas por EII a manejar su enfermedad.
El teniente de alcalde ha destacado que “padecer una enfermedad crónica no puede ser motivo para no practicar deporte y hacer actividad física, por supuesto siempre con la prudencia y la orientación de las personas que la conocen”, ya que hay estudios que determinan que incluso hace que sea mejor el evolución de patologías ”. En su opinión, “quienes padecen EII pueden llevar una vida normal, con nuestros cuidados y restricciones, que también debe incluir la práctica de actividad física, que puede ser más o menos intensa, desde caminar hasta andar en bicicleta”.
1.500 personas diagnosticadas con EII en el área de salud
Ángela Paz ha señalado que «como ha señalado recientemente Daniel Carpio, responsable de Digestivo, en el área de salud de Pontevedra hay unas 1.500 personas diagnosticadas con Enfermedades Inflamatorias Intestinales», por lo que «estas tablas servirán para concienciar a los afectados de la situación». importancia de adherirse al tratamiento, acudir a tratamiento y trasladar a sus médicos las dificultades que encuentren ”, pero también funcionarán“ como punto de información, sensibilización y conciencia del EII, difundiendo la realidad de nuestro grupo entre los población «. El presidente de ASSEII ha agradecido la implicación del Ayuntamiento y de la firma Janssen en esta campaña de visibilidad, y en especial la de los dirigentes y chicos de la CW Pontevedra, que protagonizarán el «entrenamiento con grupos burbuja en la Plaza de España en ese día y llevar camisetas promocionales que hicimos para la misma ”.
José Tellería afirmó que, así como el equipo de waterpolo siguió buscando la forma de entrenar en todo momento a pesar de la suspensión de la competencia por el Covid-19, “el hecho de tener una enfermedad o dolencia crónica no implica que no pueda ser deporte hecho, con el nivel y las características adecuadas, por lo que animamos a todos a practicarlo ”. “Haremos actividades ‘en seco’”, dijo el presidente de la CW Pontevedra, “porque, a menos que llevemos una piscina hinchable allí, no hay agua. Realizaremos una serie de ejercicios donde los chicos de todas las categorías realizarán lo que llamamos un entrenamiento ‘seco’, que se utiliza en el waterpolo para mejorar la forma física.
Estas actividades se llevarán a cabo de acuerdo con todas las regulaciones de Covid-19. Dada la situación actual que vivimos a raíz de la pandemia, la Asociación no ha podido realizar ninguna actividad de sensibilización de la ciudadanía sobre la EII, por lo que esta campaña es más imprescindible que nunca.
Marcos Rey recordó que la EII «puede llevar a manifestaciones intestinales como dolor abdominal, diarrea, sangrado rectal o pérdida de peso» y en algunos pacientes «también síntomas o complicaciones en la piel, ojos y articulaciones». “Una de cada 450 personas -afirmó la concejala de Bienestar Social- padece estos problemas, según la Sociedad Española de Patología Digestiva, pero se prevé que la mayor incidencia de esta enfermedad crónica aumente en los próximos años. La Enfermedad Inflamatoria Intestinal afecta tanto a hombres como a mujeres y puede presentarse en cualquier etapa de la vida, sin embargo el diagnóstico se hace más común en pacientes entre 20 y 40 años de edad. Además, según los últimos datos presentados por la Organización Europea de Crohn y Colitis y la Federación Europea de Crohn y Colitis Ulcerosa, en España la incidencia de esta enfermedad ha aumentado un 200% en menores de 18 años.
Aquí está el video promocional de la campaña:
Concello de Pontevedra
Jesús Iglesias www.pontevedra.gal
Fuente