- La Concejalía de Promoción Económica llevará el expediente y el pliego de condiciones que regirán la subasta para la concesión de los puestos de planta baja a la Junta de Gobierno el próximo lunes.
- El alcalde socialista explica que los interesados dispondrán de un plazo de 30 días hábiles a partir de la publicación del anuncio de licitación en el BOP para presentar sus propuestas
La concejala de Promoción Económica, Yoya Blanco, ha firmado esta mañana el expediente para licitar las 55 gradas y 9 puestos disponibles en la primera planta del Mercado de Abastos de Pontevedra. El alcalde socialista llevará el próximo lunes a la Junta de Gobierno Local para su aprobación final el listado de prescripciones técnicas y cláusulas administrativas que regirán el procedimiento de subasta para el otorgamiento de estas vacantes, así como la orden de apertura de un plazo de licitación y presentación de ofertas. .
Según indicó Yoya Blanco, “una vez que la Junta Rectora dé luz verde al expediente, los interesados tendrán un plazo de 30 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación del anuncio en el Diario Oficial de la Provincia (BOP ), para presentar sus propuestas ”. “El anuncio de licitación y el pliego de condiciones también se publicarán en el Perfil del Contratante de la sede electrónica del Ayuntamiento de Pontevedra (sede.pontevedra.gal) durante el plazo de presentación de ofertas”, ha señalado la concejala de Promoción Económica.
En concreto, el procedimiento permitirá licitar, mediante la fórmula de libre competencia por subasta, 55 puestos de los 114 existentes en el Mercado (hay 59 ocupados, 15 de ellos flores), 52 puestos de pescado y 3 frutales, así como 6 casetas carnes interiores de las 30 casetas interiores que existen y 2 casetas de confitería al aire libre y 1 caseta de prensa de las 19 casetas al aire libre del primer piso (de las 49 casetas existentes, 9 van a subasta y 40 están ocupadas).
Las concesionarias deberán cumplir con las tarifas mejoradas mejoradas correspondientes de acuerdo con sus propuestas, fijando el monto de estas tarifas para el período total de concesión, que es de 25 años. Las tarifas mínimas a ofertar por los postores por cada número de puesto, según su tipología, serán las siguientes (tarifa base a los 25 años): puesto de pesca, 3.872,07 euros; puesto de frutas, 3.872,02 euros; casa interior, entre 9.680,16 y 13.552,23 euros, y casa exterior, 8.131,34 euros. Las ofertas realizadas por debajo de estos mínimos serán rechazadas y los licitadores excluidos del procedimiento.
Cuotas mensuales por la prestación de servicios
Todos los solicitantes que se propongan ser beneficiarios de las concesiones deben presentar una autoevaluación y realizar el pago de la tarifa ofrecida. Independientemente del pago de la tarifa mínima, los adjudicatarios deberán abonar mensualmente, durante la vigencia de la concesión, las tarifas de servicio establecidas en la ordenanza fiscal que regula la tarifa por la prestación de servicios en los mercados municipales, a saber: lonja, 38,03 euros por mes; puesto de frutas, 40,81 euros; casa interior, entre 55,86 y 78,20 euros, y casa exterior, 46,92.
Asimismo, cada concesionario será responsable de los tributos correspondientes al ejercicio de cada actividad, los que gravan la constitución de estas concesiones, los de formalización pública de los títulos de las concesiones y otros derivados de las propias concesiones. Yoya Blanco destaca que «para participar en este trámite, los empresarios interesados deben acreditar su solvencia económica, técnica y profesional».
Concello de Pontevedra
Jesús Iglesias www.pontevedra.gal
Fuente