- Tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de mayo en dos espacios reducidos: en las escaleras que bajan del parque As Palmeiras al Queen Victoria y en el escenario musical de la Alameda.
- El Ayuntamiento apuesta por la recuperación de la música en directo a través de formatos adaptados a la situación sanitaria, y apostando por la cultura del país
El Departamento de Normalización Lingüística recupera el festival de música gallega Galegote Rock, tras el aplazamiento de la pasada edición por el estallido de la pandemia. El cartel, que ha sido presentado esta mañana por el concejal Alberto Oubiña y el programador Marcos Rivas, recupera alrededor del 80% de las bandas programadas para el pasado año. El festival se desarrollará durante tres días (28, 29 y 30 de mayo), durante los cuales se programan 15 conciertos en dos espacios que serán limitados e incluirán las medidas de salud requeridas: las escaleras que bajan desde el Parque Palmeiras hasta la Reina Victoria. y escenario musical en la Alameda.
Según Alberto Oubiña, la recuperación de Galegote Rock se suma al concierto de Ortiga previsto para el domingo 23 de mayo a las 13h en la Plaza de la Ferraria, como parte de la iniciativa Cabos Soltos, y que da el pistoletazo de salida al que será el recuperación de la música en vivo en la ciudad. “Desde el Ayuntamiento de Pontevedra tenemos un claro compromiso con la cultura del país y queremos echar una mano en esta situación”, dijo Oubiña, quien agregó que con Galegote Rock “queremos mostrar lo que somos como nación, un poder en muchos sentidos pero en el campo de la música, ya no es solo que abre puertas, es que nuestra música abre los mares, porque es capaz de unir diferentes generaciones, estilos musicales, inquietudes, propuestas y todo de ellos bajo el paraguas de la lengua ”.
Galegote Rock es también el final de mayo, entendido como el mes dedicado a la literatura gallega. En este sentido, la concejala de Normalización Lingüística recordó que, durante el resto del mes, se puede visitar la exposición ‘Cantámola en galego’ ubicada en la Plaza de Ourense y que permite hacer un recorrido por la música que marcó la primera dos décadas del siglo XXI.
Por su parte, Marcos Rivas destacó la gran calidad de la música actual en gallego, asegurando que «de momento, hay un nivel muy alto en Galicia» e instó a «otros festivales» a apostar por las bandas gallegas «sin traer tantas del extranjero». «. En este sentido, recordó que la situación de salud es una oportunidad para mostrar la música que se hace en ambientes más cercanos y apostar por su propia cultura.
En el cartel de Galegote Rock destacó la variedad de estilos introducidos en esta edición, manteniendo el rock como base pero introduciendo propuestas de rap o mezclas de estilos como la cumbia y la salsa (como en el caso de Los Rastreadores, la colaboración de Ortiga con Grande Amore). , o espectáculos que introducen elementos visuales con imágenes y luces (como Laura Lamontagne & Pico Amperio).
Programa:
Viernes 28:
- 19:00 h: Su limpia paloma. Escaleras de las Palmas
- 20h: Banda TNT. Palco da Alameda
- 21: 00h: Moucho. Escaleras de las Palmas
- 22h: Monoulious Dop. Etapa de la Alameda
Sábado 29
- 13: 00h: Arturo Delgado. Escaleras de las Palmas
- 14: 00h: Rock. Palco da Alameda
- 19h: Zeltia Irevire. Estadio Alameda
- 20: 00h: Noche + 2 Pasos. Escaleras de las Palmas
- 21 h: El perro caprichoso. Estadio Alameda
- 22: 00h: Mundo. Escaleras de las Palmas
Domingo 30.
- 13 h: Pauliña. Estadio Alameda
- 14h: La Rabela. Escaleras de las Palmas
- 19: 30h: Desjobernaos. Escaleras de las Palmas
- 8:30 pm Los Rastreador. Estadio Alameda
- 22: 00h: Laura Lamontagne y Pico Amperio. Escaleras de las Palmas
Concello de Pontevedra
Ana Cabaleiro www.pontevedra.gal
Fuente