Esta primera edición contará con 3 proyecciones matinales los días 2 y 30 de noviembre y 7 de diciembre a las 12:00 horas. en el Teatro Principal.
Las propuestas incluirán diferentes temáticas como el western, el derecho a expresarse, la Navidad, etc. a través del humor, el color y técnicas como la animación o el stop motion.
Recomendado para niños de 6 y 7 años, la entrada será gratuita hasta completar su finalización.
El intendente de Cultura Demetrio Gómez presentó esta mañana acompañado de Olalla Márquez a Nuevo programa dirigido al público infantil y familiar que llega de la mano del hombre del Cineclube Pontevedra bajo el nombre de ‘Primeiros ollares’. Matinés de cine infantil en el Teatro Principal’.
El ciclo arrancará este domingo 2 de noviembre con la película franco-danés Calamity, una infancia de Martha Jane Cannary (2020), de Rémi Chayé. Una joya de la animación que ficcionaliza la infancia de la legendaria pistolera y exploradora estadounidense Martha Jane Cannary (1852-1903), y que obtuvo el premio al mejor largometraje en el Festival de Annecy en 2020. En 1863, Martha Jane viaja con su familia en una caravana hacia Occidente, en busca de una vida mejor. Cuando su padre resulta herido en pleno viaje, ella será quien tenga que conducir el carruaje familiar y cuidar de los caballos, sacando a relucir su carácter ante las innumerables dificultades que se le presentan. La película, que reúne todos los elementos de un buen western, destaca por su estética impresionista y la explosión de colores para retratar los paisajes norteamericanos, así como por el carácter de su nueva protagonista, que rechaza sin concesiones el rol de género asumido por la lógica masculina del Oeste americano de su época. Se recomienda a partir de 7 años. La duración es de 82′.
El 30 de noviembre es el turno de Linda quere polo (2023), una producción franco-italiana dirigida por Chiara Malta y Sébastien Laudenbach, presentada en Cannes y galardonada con el premio al mejor largometraje en Annecy y el César a la mejor película de animación en 2023. Una divertida aventura culinaria que narra las peripecias de Paulette, una madre decidida a corregir su error tras castigar injustamente a su hija Linda. Paulette hará cualquier cosa para compensar a su hija, incluso prepararle pollo con chile, aunque no sabe cocinarlo muy bien. Al embarcarse en esta misión, Paulette se encuentra con un desafío inesperado: una huelga general que amenaza con descarrilar su búsqueda del ingrediente clave, provocando una hilarante odisea llena de obstáculos y aprendizajes. El original uso del color y su universo visual, inspirado en la obra de pintores como Henri Matisse o Pierre Bonard, es uno de los grandes valores de la película. Es destacable también la visión que ofrece de los barrios como lugares de comunidad, juego y libertad, así como la alegría y el humor que desprende sin renunciar a abordar temas tan serios como el duelo, la autoridad o el derecho a expresarse. Se recomienda a partir de los 7 años. La duración es de 75′.
Finalizará el 7 de diciembre con la proyección de Tony, Shelly y la linterna mágica (2023), del director checo Filip Pošivač. Un cuento navideño que celebra las identidades únicas de los niños, el valor de la diferencia, el poder de la amistad y la superación de los miedos. Tony es un niño de once años con una característica muy peculiar desde que nace: ¡brilla! Debido a esta extraordinaria condición, pasa sus días escondido en casa, en su búnker de mantas y soñando con tener con quién jugar. En los días previos a Navidad, una niña llamada Shelly se muda a su edificio y pone su mundo patas arriba. Juntos se embarcarán en una mágica aventura y descubrirán el fascinante misterio del edificio en el que viven. La película fue creada utilizando la laboriosa técnica del stop motion, que tiene una gran tradición en la República Checa, fotografiando cada pequeño movimiento de los títeres y escenarios que fueron construidos a mano para dar la sensación de movimiento. El resultado, que desborda fantasía y sorprende por la viveza de sus imágenes, fue galardonado con el premio Contrechamp en el Festival de Annecy y el premio al mejor largometraje de animación en la sección Anima’t del Festival de Sitges 2023. Está recomendado a partir de 6 años. Tiene una duración de 80′.


Concello de Pontevedra
Ana pontevedra.gal
Fuente
 
			 
						 
			 
									 
									