- El alcalde hace balance de los dos primeros años de mandato y destaca la capacidad del gobierno municipal para llevar a cabo todos los proyectos previstos a pesar de la pandemia, así como la respuesta de Pontevedra a la crisis
- Describe el modelo de Pontevedra como «un modelo adelantado a su tiempo», que es un referente mundial de las ciudades post-Covid
- Miguel Anxo Fernández Lores se refirió a la compra del convento de Santa Clara «como un sueño hecho realidad» que, aunque no estaba en las previsiones, es una de las «noticias de las que más orgulloso estoy».
“Pudimos impulsar y ejecutar el mayor volumen de inversiones de la historia de Pontevedra”, dijo esta mañana Miguel Ángel Fernández Lores, como parte del balance de los dos primeros años de mandato. El alcalde indicó que en este momento «utilizamos todas las posibilidades económicas que estaban a nuestro alcance, desde los fondos europeos EDUSI hasta el contrato de agua, los convenios con la Diputación de Pontevedra o el aprovechamiento de los excedentes y ahorros municipales». El alcalde de Pontevedra aprovechó el ecuador del mandato para enfatizar la capacidad del gobierno municipal para llevar a cabo todos los proyectos previstos a pesar de la pandemia y, al mismo tiempo, trabajar para paliar los efectos de la crisis sanitaria.
“Puedo decir sin paliativos que este es el mejor gobierno que ha tenido Pontevedra en las últimas décadas”, ha afirmado Fernández Lores, quien ha insistido en que “estoy especialmente orgulloso de la capacidad que está demostrando Pontevedra para superar una situación tan adversa como la que vivimos. » En este contexto, no dudó en afirmar que «estoy más ilusionado que nunca como alcalde de Pontevedra», que todo el trabajo realizado en estos dos años me hace mirar al futuro con la cabeza en alto, con las ideas muy claras y con la certeza de que este proyecto tiene un largo camino por recorrer ”.
Recordó que “en junio de 2019 nos comprometimos a que ese sería el mandato en el que queríamos seguir transformando el Ayuntamiento, mejorando la calidad de vida de los vecinos, dotando a la ciudad, barrios y parroquias de mejores servicios e instalaciones”. Así, se refirió al impulso del e-gobierno y la digitalización de los servicios para «dar una mejor atención, acercar la administración a la ciudadanía y sentar las bases de las próximas décadas». También mencionó el claro compromiso con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático «porque estamos convencidos de que no hay futuro, dinamismo económico, ni empleo que no sea respetuoso con la conservación del planeta». En este apartado se refirió a la apuesta por los parques forestales, la mejora de jardines y áreas verdes, la red de saneamiento que llega al 100% de las zonas rurales y el abastecimiento público al 92% de la población, así como la mejora de la gestión. servicio de residuos municipales y compostaje.
Además de la promoción de proyectos propios, también mencionó la colaboración del Ayuntamiento con obras de interés para Pontevedra que está ejecutando la Xunta, como la Estación de Autobuses o el Gran Montecelo.
Fenández Lores hizo una mención especial a la incorporación de Santa Clara al patrimonio municipal, asegurando que «fue un sueño hecho realidad». Dijo que «la compra de Santa Clara es la noticia de la que más orgulloso me siento y me siento de informar a la gente de Pontevedra en estos 22 años como alcalde», dijo, por ello, recibe la enhorabuena y la enhorabuena del barrio cada día.
Manejo de crisis de salud
Además de responder a los compromisos asumidos al inicio de la legislatura, el actual gobierno municipal también tuvo que trabajar para mitigar los efectos de la pandemia. Un esfuerzo adicional que Fernández Lores puso en un gasto específico de más de 7 millones de euros, que incluye limpieza viaria, escuelas, parques infantiles, los programas Supera20 y Supera21, adecuación de unidades municipales a la nueva normalidad, fortalecimiento del marco de personal, colaboración con Sergas en las pruebas de vacunación y PCR, y sobre todo en el refuerzo económico, de personal y material de los Servicios Sociales municipales.
En este punto, destacó que «este esfuerzo fue posible gracias al trabajo de muchas personas» y aprovechó para agradecer «el trabajo y la dedicación» de los funcionarios municipales, Protección Civil, Policía Local, concesionarios, y todos los concejales del gobierno. .
Pontevedra y modelo rural
«Ahora que se habla tanto de resiliencia, vemos que el modelo de Pontevedra se adelanta a su tiempo», ha dicho sobre la respuesta que la ciudad ha podido ofrecer a la pandemia gracias a trabajos previos de recuperación del espacio público.
En este sentido, indicó que «los pontevedreses pueden decir que esta pandemia ha llegado a convertirnos en un referente internacional más de lo que ya éramos» y que «en estos tiempos de incertidumbre, el modelo de Pontevedra también ha demostrado que tiene infinitos posibilidades de seguir impulsando a través de instrumentos como la Ordenanza de movilidad amable, al uso de los espacios públicos que permitían sacar a la calle grandes eventos públicos y actividades culturales o la ampliación de las terrazas para los locales que tanto han sufrido en todos estos meses «.
También se refirió a las actuaciones que se están llevando a cabo en barrios y zonas rurales afirmando que «hoy estamos en una fase de transformación impensable hace unos años», con una inversión de más de 100 millones de euros en equipamientos culturales, casas de cultura, campos de fútbol, saneamiento, abastecimiento, núcleos de centralidad o acciones de seguridad vial en las parroquias.
Miguel Anxo Fernández Lores contrastó todo el trabajo realizado por el Ayuntamiento con la ralentización de proyectos clave para Pontevedra que dependen de otras administraciones, proyectos como el parque de bomberos, la circunvalación, el paseo marítimo a Marín, actuaciones de mejora de la calma del tráfico y la calzada reforma autonómica o la variante de alba. Aún así, sobre este punto ha manifestado su «esperanza de que estas obras imprescindibles para el Ayuntamiento, sigan adelante en los próximos años».
Oposición
El alcalde, además de calificar al actual equipo de gobierno como «el mejor que ha tenido Pontevedra en las últimas décadas», explicó los motivos de tal afirmación: «porque fue muy fácil de implementar y llegar a acuerdos en un tiempo récord, porque comenzó bueno y supo gestionar de forma coordinada en tiempos tan duros como el Estado de Alarma a pesar del poco tiempo que llevaba funcionando, porque había voluntad de que funcionara; y, sobre todo, porque incluimos a personas con un alto grado de solvencia y experiencia previa acumulada por los dos grupos que la integran ”.
En cambio, lamentó que «ni en Santa Clara, ni en compostaje, ni en el contrato de agua, ni en el modelo urbanístico hemos contado nunca con la colaboración de la oposición». Respecto a la oposición, también afirmó que «ella está preocupada por otras cosas en lugar de centrarse en darle un rumbo de futuro a Pontevedra, pero sí tienen tiempo para la enceborroca».
Concello de Pontevedra
Ana Cabaleiro www.pontevedra.gal
Fuente