La locutora del Corpus 2021, Maite Isla, quiso destacar la solidaridad de la gente de Pontearea, valoró el trabajo a la vanguardia de la Solidaridad Gallega con el pueblo saharaui y les animó a seguir luchando por seguir siendo la cuna comercial de la comarca
“Recuerdo que cuando era muy joven comencé a criar a mi familia en Ponteareas. Siempre estaré agradecido por toda la ayuda y el cariño que tuve, desde el primer día que me di cuenta de que estaba en casa ”. Así empezó muy ilusionada su intervención Maite Isla, locutora del Corpus 2021, oriunda de Mondariz pero con una gran relación con este festival por su labor como tejedora de alfombras en diferentes apartados a lo largo de su vida.
Isla recordó cómo nada más aterrizar en Ponteareas participó en su primer Corpus y “pude experimentar lo que significó para los vecinos, con esas semanas previas que vivimos intensamente y en las que valores como la unión, la fraternidad o se recogieron trabajos conjuntos. para hacer nuestras alfombras y dar paso al Santísimo Sacramento. Nunca olvidaré esa imagen de la procesión en la calle Oriente con esa lluvia de pétalos y el aroma que desprendía ”.
Durante el acto, celebrado en el Auditorio Municipal, el locutor también ha querido hacer un recorrido por su labor en la asociación Gallega Solidaria con el Pueblo Saharaui que preside hoy y que se refleja en una pequeña muestra de Ponteareas solidaria, Hicimos una convocatoria para confeccionar batas y máscaras y logramos formar un equipo de 487 personas gracias al cual se distribuyeron más de 70.000 máscaras y 7.000 batas desde nuestro pueblo a toda Galicia ”.
La reconocida trayectoria de Maite Isla en el tejido social de Ponteareas se complementa con su vinculación al sector comercial durante 45 años, siendo presidenta durante más de una década de la Asociación de Comerciantes de la localidad, «una etapa que recuerdo con mucho cariño, a pesar de ser años duros. de un trabajo intenso ”. Por eso quiso tener unas palabras para el comercio y la hostelería, que “hoy más que nunca están viviendo tiempos muy duros detrás del mostrador. ¿Te imaginas una ciudad sin su comercio? ¿Cómo sería Ponteareas con todos los sótanos cerrados sin escaparates ni luces? Debemos seguir luchando juntos, día y noche, para que esto no suceda y para que nuestro pueblo siga siendo la cuna comercial de la región ”.
Aunque por la situación sanitaria se redujo la lectura del pregón, el Ayuntamiento quiso retransmitirlo en directo «para que no se cerrara a la gente en este auditorio, sino que pudiese vivir en cualquier lugar y revivir en cualquier momento». Así lo explicó la alcaldesa, Cristina Fernández Dávila, que “en este Corpus atípico” quiso enviar un abrazo cariñoso a aquellas personas que vivieron cercanas a la pérdida de seres queridos durante la pandemia y a personas de colectivos imprescindibles y voluntarios que eran imprescindibles. para salir adelante ”.
Para la alcaldesa, las alfombras son “un referente de unidad a nivel internacional. Algo que nos define como personas colaboradoras y organizadas que se apoyan en el grupo para transformar una idea en arte. “Pronto podremos revivir esos sentimientos que son únicos e inolvidables. Debemos seguir actuando con responsabilidad para que al 2022 podamos volver a vivir el Corpus con más fuerza que nunca, con la unión de las personas para ser una vez más la que siempre ha sido nuestra seña de identidad en el mundo y en nuestra mayor obra de colectividad. el arte como ponteareans ”, enfatizó.
En esta edición del Corpus el pregón arrancó con un emotivo recuerdo de Xosé Represas, presente en todos los discursos de la noche, «una persona honesta y trabajadora, apreciada por todos los vecinos, mayor firme en sus ideas pero dialógica y conciliadora», como dijo. destacó el presentador del acto. El público guardó un minuto de silencio en su honor y en el de todos y cada uno de los tejedores de alfombras «que nos dejaron este año pero que trabajaron con gran esfuerzo, dedicación y entusiasmo en la promoción del Corpus en todo el mundo».
En este acto, que tuvo un aforo reducido, también estuvieron presentes Nava Castro, directora de Turismo de Galicia; Montse Prado y Alberto Pazos, diputados regionales; Santos Héctor, diputado provincial; Mohamed Zerga, delegado del pueblo saharaui en Galicia; alcaldes de la región; miembros de la corporación municipal; ex regentes y representantes de tejedores de alfombras.
Ponteareas.es
prensa ponteareas.gal
Fuente