Imagen de WhatsApp 2021 06 23 a las 11.24.24 2 Imagen de WhatsApp 2021 06 23 a las 11.24.24 2

Las siglas del colectivo LGBTIQA ya cuelgan con orgullo del balcón del Ayuntamiento

La concejala de Igualdad, Yoya Blanco, y el teniente de alcalde, Tino Fernández, han presidido esta mañana en el balcón del Ayuntamiento, acompañados de las concejalas Anabel Gulías, Carmen Fouces, Xaquín Moreda, Demetrio Gómez, Alberto Oubiña y Guillermo Juncal, el despliegue de la instalación artística ‘Colorful Letters’, que presenta las letras luminosas que componen la terminología de la diversidad: L (lesbiana) G (gay) B (bisexual) T (trans) I (intersexual) Q (queer) A (asexual) . Las siglas que identifican a la comunidad LGBTIQA, eje vertebrador de este Orgullo 2021 en Pontevedra, pretenden convertirse en un llamado de atención a nivel estético y van acompañadas de su definición, con una doble finalidad didáctica y reivindicativa para el avance del discurso del odio y la intolerancia. promovido por los sectores más reaccionarios.

Yoya Blanco dijo que «estamos en un momento en el que es más importante que nunca visibilizar y dignificar la diversidad sexual y de género y afirmar los derechos ganados por el grupo con mucha sangre y lágrimas». «No vamos a dar un paso atrás», dijo el socialista, «y este consejo seguirá siendo un referente y buque insignia de la lucha LGBTIQA, que es la lucha por el derecho a ser quienes queremos ser, a ser nosotros». mismo».

Sobre la decisión de la UEFA: «No es un problema político, ojalá lo hubiera sido». Es un problema de ganar derechos y eso afecta a toda la sociedad ”.

El Consejero de Igualdad también se refirió a la decisión de la UEFA de prohibir la iluminación del estadio Allianz Arena Munich con los colores de la bandera del arco iris durante el Campeonato Europeo de Fútbol Alemania-Hungría. En opinión de Yoya Blanco, contrariamente a lo que argumenta la UEFA para justificar su resolución, «no es una cuestión política, se trata de ganar derechos para el colectivo». «Estoy totalmente en desacuerdo con esa decisión», dijo el alcalde del PSOE, «y, siendo futbolista, me molesta aún más». Este mismo año presentamos en el Ayuntamiento un vídeo protagonizado por deportistas de Pontevedra para visibilizar la homofobia en el deporte… Entonces no es un problema político, ojalá lo hubiera sido. Es un problema de conquista de derechos y que afecta a todos los ciudadanos.
Tras la charla inaugural impartida este lunes por el histórico activista Jordi Petit en Casa Campás, el programa Pride 2021 continuará el viernes 25 de junio con la presentación de arreglos florales de temática LGBTIQA en los jardines de las plazas de España y Ourense, en el marco de los Jardines que Hablan, del Departamento de Desarrollo Sostenible y Medio Natural. Este mismo fin de semana, sábado 26 de junio a las 22:30 horas, se llevará a cabo en el Gastroespazo del Mercado de Abastos una de las actividades más esperadas del programa: el Vermús de Pinto y Maragota regresan con una noche de cabaret bajo el fascinante título de Farándula Incandescente, un espacio de juego con los roles de género. , diversidad y amor libre donde todo será posible, en el que se estimularán todos los sentidos y en el que nada será lo que parece ser. Un espectáculo sensual, mordaz, desenfadado, erótico, elegante y lleno de humor, que incluirá canto, striptease, baile, cuentacuentos, monólogos, acrobacias, actuación, transformismo… Un viaje lleno de fantasía.

La Casa das Campas volverá a ser escenario el martes 29 de junio a las 20:00 horas de una nueva charla, en este caso sobre el ‘Derecho a la Diversidad’. El activista LGBTIQA + Fito Ferreiro, miembro de la ejecutiva de ALAS A Coruña (grupo del que es miembro fundador) que acaba de demandar a TVG por acoso laboral por su orientación sexual, y al abogado, activista trans y formador en igualdad y diversidad sexual La afectiva Ada Otero, coordinadora del Centro de Información sobre Diversidad y Sexualidad (CIDES) de Pontevedra, será la protagonista de este coloquio sobre protección jurídica en situaciones de acoso y discriminación por orientación sexual.

En cuanto a las actividades pensadas para los más pequeños, el espacio de ocio infantil O Ganapán volverá a sumarse al Pride Festival con una amplia programación en torno a la diversidad, tanto en el Espacio Gastro como en el Espacio Crea, que tendrá lugar entre el martes 29 de junio y el domingo , 4 de julio. En este Ganapán también se desarrollarán cuentacuentos a partir de una biblioteca con una buena selección de relatos inclusivos como ‘Con tango son tres’, ‘Piratas no Recreo’, ‘Vivan as uñas de colores’, ‘Titiritesa’, ‘Quero ser raina ‘,’ Granxeiro y veterinario ‘,’ Un cordero que es un lechón ‘,’ Temprano en la mañana ‘,’ No es hora de jugar ‘,’ Muchas familias ‘…
Entre los mechandising que ya se está distribuyendo desde el Ayuntamiento de Pontevedra para este Orgullo 2021 destacan unas viseras con las siglas LGBTIQA y el logo de la Concejalía de Igualdad.




Concello de Pontevedra

Jesús Iglesias www.pontevedra.gal

Fuente

Deja un comentario