Las palmeras de los Jardines Vincenti se preparan para una sesión primaveral de ‘peluquería’

Las palmeras de los Jardines Vincenti se preparan para una sesión primaveral de ‘peluquería’

  • Desarrollo Sostenible destina 10.000 euros a las obras de poda, que serán realizadas por el ingeniero técnico forestal y experto en arboricultura Eduardo Penedo Padín
  • Iván Puentes señala que las actuaciones incluyen la revisión y sustitución de los sistemas de anclaje de unos singulares árboles situados en el parque de Pontevedra, entre ellos un gran tilo.

La Consejería de Desarrollo Sostenible y Medio Natural se prepara para realizar trabajos de poda y puesta a punto en las palmeras de los Jardines Vincenti, el entorno de Vila Pilar y Plaza de España. El departamento que dirige el socialista Iván Puentes ha destinado un presupuesto de unos 10.000 € a esta jornada de primavera de ‘peluquería’, que será realizada por el despacho del ingeniero técnico forestal y especialista en arboricultura Eduardo Penedo Padín.

Según Puentes, los trabajos de poda comenzarán “de manera inminente” y se realizarán en una treintena de palmeras, “utilizando un camión-grúa equipado con una canasta para operar en altura”. Además de cortar los ramales de las dos líneas de ejemplares que presiden el paseo principal del Parque de As Palmeiras, las actuaciones se extenderán al grupo de Washingtonianos ubicado en las inmediaciones de Vila Pilar y al otro aislado en la Plaza de España.

“La intervención también incluye la poda de un gran tilo y la revisión y sustitución de los sistemas de anclaje de éste y otros singulares árboles ubicados en los Jardines Vincenti, con la adecuada remoción y tratamiento de los escombros”, dice el alcalde de Desarrollo Sostenible y Medio Natural.

En opinión de Iván Puentes, “en un contexto en el que todas las zonas verdes de Galicia que poseían palmeras fueron devastadas por los ataques de la plaga del picudo rojo, los esfuerzos realizados por el Ayuntamiento están dando sus frutos en uno de los principales parques históricos del centro de la ciudad. Gracias a ellos podemos seguir presumiendo de ejemplares sanos y de gran belleza ”. No obstante, la empresa especializada en control de plagas Galides SL acometió hace unos meses, con la ayuda de un camión grúa de brazo extensible (que podía alcanzar los 50 metros de altura), una serie de tratamientos fitosanitarios y una minuciosa revisión de palmeras para asegurarse de que todos se mantuvieran sanos y sin la presencia del gusano problemático.

“Las palmeras canarias de los Jardines Vincenti son una de las plantas vegetales de valor histórico, sentimental y ornamental más ejemplares de la ciudad, ya que pertenecen a la época de la creación de grandes espacios verdes en el centro de la ciudad a partir de mediados del siglo XIX. siglo y la construcción de grandes edificios públicos como el Ayuntamiento o el Palacio Provincial. Su longevidad centenaria, singularidad e imponente tamaño los convierten en una prioridad para el Servicio de Parques y Jardines ”, subraya el concejal Iván Puentes.

En cuanto a los árboles singulares de los Jardines Vincenti, el propio Eduardo Penedo Padín desarrolló a finales del año pasado una serie de trabajos para la conservación y protección de cuatro cedros del Himalaya, proyecto al que la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Natural a presupuesto de casi 10.000 euros y que contó con una subvención de 4.000 euros de la Dirección General de Patrimonio Natural de la Xunta (dentro del Catálogo de Árboles Singulares elaborado por la Consejería de Medio Ambiente para 2020).





Concello de Pontevedra

Jesús Iglesias www.pontevedra.gal

Fuente

Actualidad en Pontevedra

Deja un comentario