Presentación Feria del Libro Presentación Feria del Libro

La XXIII Feria del Libro tendrá lugar del 11 al 27 de marzo de 2022 «Con mucho arte» y el País Vasco como cultura invitada

  • La concejala Carme Fouces ha adelantado la intención de retomar un formato similar al anterior a la pandemia y concentrar la actividad en las instalaciones del Pazo da Cultura
  • De la misma forma, y ​​en función de los avances en la situación sanitaria, se apostará por la presencia de colegios en el Salón, con un número menor y priorizando colegios de la ciudad y parroquias.

La concejala de Cultura Carme Fouces ha presentado esta mañana el tema de la próxima edición de la Feria del Libro, del 11 al 27 de marzo de 2022, señalando que “la Feria del Libro es una actividad de primer orden que no se ha detenido ni siquiera en una pandemia, y Desde aquí quiero agradecer al equipo de trabajo su dedicación para que en ediciones complicadas como 2020 y 2021, a pesar de la pandemia, tuviéramos Salón. Que los cautivos y las familias, protagonistas de este evento, tuvieran Salón ”

Fouces señaló que “uno de los aspectos positivos que trajo esta situación de salud fue que dejamos de medir el éxito del evento por las cifras de asistencia. Ahora todo el mundo es consciente de que estos no son los parámetros para valorar una actividad cultural y eso nos permite trabajar con una tranquilidad que no teníamos en otro momento ”.

En esta ocasión la concejala ha querido adelantar esta información que en parte es más valiosa para las escuelas implicadas, que les permite organizar y orientar su trabajo, en este caso hacia el arte «un tema por el que los profesores han mostrado interés en varias ocasiones y pensamos que En este momento, que somos nunhc aciadade con una gran vocación creativa y cultural, y un buen momento para que desde la Feria del Libro, que es uno de los eventos más importantes que se realizan en el Noroeste del país, abordamos ese tema. Trátelo desde el punto de vista de la creatividad como el motor del mundo. Creemos que esta situación que la biología nos ha obligado a vivir nos ha puesto en lugares donde tenemos que ser creativos para salir de situaciones difíciles y la creatividad, porque todo es fundamental. El cómic y la ilustración será quizás la parte que tenga la prioridad más importante, ya que son las reinas de la literatura infantil y juvenil, por lo que tendrán un tratamiento muy especial. La cultura invitada será Euskadi, aunque en ediciones anteriores apostamos por países americanos o europeos, para evitar la movilidad y las restricciones es un buen momento para mirar atrás a nuestros hermanos y hermanas de Euskalerria e invitarlos a participar en este evento. Trabajaremos directamente con las Escuelas Unesco del País Vasco y con Galtazgorri, la sección vasca de la OEPLI ”.

Carme Fouces mostró su positividad para la próxima edición anticipando un encuentro entre niños, familias, monitores, empresas, todas las personas que trabajan en el Salón y que además – el Salón es un generador muy importante de empleo de calidad. Llevamos unos meses calentando motores pero ahora toca trabajar duro para que el día 11 tengamos una apertura adecuada.

Entre los avances de la que será la XXIII edición está la apuesta por un formato presencial en el que el online será mínimo y volverá a centralizar la actividad en el Pazo para recuperar el recinto ferial (a excepción de Rodalibros que traerá libros y actividades a barrios y parroquias). “Queremos que vengan las coles, que traigan su trabajo, pero que nuestro objetivo de promover la literatura, la creatividad y el arte se logre realmente, basado en las familias y también los centros que vienen, tengan un espacio distendido y que el número excesivo no disminuya la experiencia, apostando por la tranquilidad y la calidad en los espacios. Inicialmente, daremos prioridad a los centros de Pontevedra, que son el público objetivo y en segundo lugar el entorno. Si hay espacio, los que quieran unirse, dentro de la posibilidad de disfrutar del espacio sin masificación. No volveremos a la época de cientos y cientos de niños.




Concello de Pontevedra

Ana Buela www.pontevedra.gal

Fuente

Deja un comentario