La mala impermeabilizacion en 2010 dana el Auditorio Municipal e La mala impermeabilizacion en 2010 dana el Auditorio Municipal e

La mala impermeabilización en 2010 daña el Auditorio Municipal e impide su uso

La mala impermeabilizacion en 2010 dana el Auditorio Municipal e

Las catas realizadas revelaron serias filtraciones en la plaza sobre el edificio. La Diputación gastó 1,3 millones de euros en 2010 en obras que no cumplieron con su cometido.

Las obras de impermeabilización del Auditorio, ejecutadas en 2010 a través de un convenio entre el Ayuntamiento que preside González Solla (PP) y la Diputación que dirige Rafael Louzán (PP), y en el que se han invertido 1,3 millones de euros, explican las filtraciones y los graves daños que viene sufriendo el Auditorio y que ha obligado al Ayuntamiento a cerrarlo. Así concluye en un informe elaborado por los servicios técnicos municipales que apuntan a posibles responsabilidades del promotor o constructor de la reforma llevada a cabo hace una década.

Según el informe, los problemas de fugas reaparecieron poco después de la remodelación del edificio de 2010 y, a lo largo de los años, ha sido el mayor hasta ahora que hace imposible utilizar la mayor parte del edificio.

El proyecto de reforma de 2010 señalaba que existían importantes filtraciones en el Auditorio por lo que las obras consistirían en actuar en la conocida como Plaza de la Música derribando todo «el pavimento exterior e impermeabilizaciones existentes» y ejecutando «una nueva cubierta transitable mediante impermeabilización previa». . «

El informe técnico municipal explica que la cubierta del auditorio tiene una mala impermeabilización «por una solución constructiva incorrecta o una mala ejecución» y que existen numerosos puntos por los que entra una cantidad considerable de agua. La humedad y las filtraciones detectadas se ubican en los diferentes lucernarios del edificio, en los huecos donde se ubica la carpintería exterior del edificio, bajo las jardineras, en las zonas de contacto entre los muros y el suelo bajo las calles así como en las Deficiente impermeabilización del pavimento. sobre el Auditorio que “no está cumpliendo debidamente su cometido”.

1615490459 677 La mala impermeabilizacion en 2010 dana el Auditorio Municipal e

El informe técnico señala que en agosto de 2020, cuando se realizó un arreglo puntual del falso techo de madera ubicado en el salón principal de los sillones, «salieron a la luz varios problemas importantes». Entre ellos se encuentran importantes filtraciones de agua y la existencia de carcoma en la madera. Fruto de este acuerdo puntual, se llevaron a cabo una serie de catas que «demostraron que todo el falso techo estaba afectado». Debido al peligroso estado, por urgencia y posibles deslizamientos de tierra, se acordó ver la losa del techo del edificio observando “claramente, a pesar de que el mes de septiembre es bastante seco, que hay áreas inundadas por agua que se filtra por el pavimento de la plaza provocando humedades y eflorescencias en las propias viguetas y bóvedas que la conforman ”. El falso techo de escayola también se ve afectado, aunque se están «reparando puntualmente de vez en cuando por su estado de mojado». Como consecuencia de estos excesos de agua, entre noviembre y diciembre de 2020 se produjeron varios deslizamientos de tierra que provocaron daños materiales.

Las catas realizadas en el pavimento de la plaza situada encima del Auditorio permitieron comprobar que las obras realizadas en su momento no se ajustaban a lo incluido en el proyecto de reforma y que el agua se filtraba al interior del edificio. .

El Ayuntamiento señala que “aquellas obras realizadas hace diez años tenían como principal finalidad eliminar la humedad, filtraciones y goteos que sufría el Auditorio como consecuencia de las obras del patio de recreo ejecutadas unos años antes”. El ejecutivo municipal concluye que “la Diputación adjudicó en 2010 unas obras por valor de 1,3 millones de euros para solucionar el problema y en lugar de solucionarlo provocó más filtraciones y humedades que ahora impiden un mayor uso del Auditorio”.

El informe técnico concluye que hasta que no se resuelvan las causas que provocan la entrada de agua y no se revise y desinfecte toda la estructura que soporta el falso techo de la butaca, su uso no es seguro. Además, el arquitecto técnico municipal remitió el informe a la asesoría jurídica para valorar «si conviene realizar alguna actuación respecto a la solicitud de responsabilidades al promotor o constructor de la última reforma del edificio realizada en 2009-2010».

La accidental alcaldesa, Cristina Fernández Dávila, ya se ha dirigido al presidente de la Diputación para celebrar una reunión en la que se abordarán los problemas y las posibles soluciones. Además, la alcaldesa solicitó a la institución provincial que requiera el informe correspondiente al director de la obra ejecutada en 2010.


Ponteareas.es

admin ponteareas.gal

Fuente

Deja un comentario