El Teatro Principal acogera el estreno publico del documental Tras El Teatro Principal acogera el estreno publico del documental Tras

El Teatro Principal acogerá el estreno público del documental ‘Tras o Colón Galego, de Pontevedra ao Novo Mundo’ el viernes 4 de diciembre

  • La pieza audiovisual, impulsada por el Departamento de Desarrollo Sostenible, recopila en 30 minutos las tesis y pistas defendidas por las voces que reivindican el origen poien de Cristóbal Colón
  • Fue cofinanciado a través del GALP Ría de Pontevedra, dentro de la Estrategia de Desarrollo Local, en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca 2014-2020, y la Consellería do Mar

El Teatro Principal de Pontevedra acogerá el próximo viernes 4 de diciembre a las 20:00 horas el estreno público del documental ‘Tras o Colón Galego, de Pontevedra ao Novo Mundo’, dirigido y guionizado por el presidente de la Asociación Cristóbal Colón Galego ‘Celso García de la Riega ‘, de Eduardo Esteban, y dirigido y editado por Anxo Peláez y Fernando Portela. La pieza audiovisual, impulsada por la Consejería de Desarrollo Sostenible y Medio Natural, el Grupo de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) Ría de Pontevedra y la Xunta de Galicia, recopila en 30 minutos la trama y las pistas (algunas de ellas nuevas) defendidas por múltiples voces que afirman que el almirante nació en la localidad pontevedresa de San Salvador de Poio y, por tanto, su origen gallego.

El documental se presentó esta mañana en la Sala de Prensa de Rectores en una comparecencia en la que se estrenó el tráiler y se distribuyeron los primeros DVD del cortometraje y al que asistió el propio Eduardo Esteban, el concejal de Desarrollo Sostenible, Iván Puentes , y el camarógrafo y editor Fernando Portela. Como dijo Puentes, “entre los testigos que protagonizan el cortometraje se encuentran los de Vicente Cerdeiriña Vázquez-Ulloa, párroco de San Salvador de Poio; Francisco Rodríguez, director de Hércules Global y el Proyecto Galicia; Aquilino Fariñas, escritor y novelista y portavoz de la Asociación Colón Galego; Bieito Rubido, periodista y exdirector del diario ABC; Carlos de Blas, miembro de la Enxebre Orde da Vieira, y Felipe Díaz Acosta, custodio de la Catedral de La Habana ”.

En la obra audiovisual, en la que también participan la titular del Archivo Provincial, Ana Vicente Rivas, y el capitán de la marina mercante Manolo García Rodiño, el papel crucial de la publicación ‘Colón, español’ y su autor, Celso García de la Riega, iniciador y promotor de la teoría gallega de Colón y primer intelectual en atacar abiertamente la teoría genovesa; y el presidente del Comité Español Pro-Colón y bibliotecario del Centro Gallego de La Habana, Ramón Marcote, cuya correspondencia con el investigador, escritor y político Prudencio Otero inspiró el libro ‘De La Habana a Pontevedra. Tras los pasos del Colón gallego ‘(parte del documental se graba en la capital cubana).

Un recurso educativo, turístico, cultural e histórico para Pontevedra

Iván Puentes dijo que «las investigaciones y tesis presentadas en este audiovisual nos permiten situar a Pontevedra en el mapa de los viajes al exterior y la llegada a América, vinculándolo con uno de los capítulos más importantes de la historia de la humanidad y asociándolo con la biografía de Cristóbal Colón». “Hay muchas ciudades que generan su actividad turística y económica en torno a episodios mucho menos importantes que el descubrimiento de América. Es imprescindible para ciudades como Pontevedra -subrayó el alcalde-, que en muchas ocasiones no se incluyen en el imaginario de ciudades clave de la historia del país y que realmente si lo fueran, que nuestra verdad se narre sobre los orígenes gallegos de uno de los más famosos. personajes que el mundo ha conocido ”.

En su opinión, los exhaustivos trabajos y estudios de investigadores como Eduardo Esteban son también «un recurso didáctico, turístico, cultural e histórico de primera magnitud para nuestra ciudad y para la ría de Pontevedra», abriendo la posibilidad de generar itinerarios turísticos, senderos, rutas marítimas y mapas y material toponímico que tienen la figura de Colón como eje vehicular ”. Puentes indicó que el estreno del documental en el Principal será gratuito, aunque, debido a las restricciones sanitarias vigentes, se ha establecido un aforo máximo de unas 30 personas. “Todas aquellas personas interesadas en asistir podrán registrarse a través de la dirección de correo electrónico ‘porte@imaco.es’, dejando su nombre, apellidos, teléfono de contacto y correo electrónico. La entrada se entregará por estricto orden de inscripción ”, ha dicho el alcalde del PSOE.

Según Eduardo Esteban, «es una pieza audiovisual que tiene mucha profundidad, es muy densa, y lo que se dice en ella requiere mucha atención», aunque tiene un carácter muy instructivo e informativo y está diseñado para llegar a escuelas y escuelas, personas Mayor y gente entregó la investigación sobre Colón ”. El presidente de la Asociación Cristóbal Colón Galego agradeció la implicación de la gerente de GALP, Laura Nieto Zas, y del músico Roi Casal en este proyecto, “quien entregó a este documental la música de su disco homenaje a Son Cubano, Son Galego de Neira Vilas ”.

Nuevas pistas, hallazgos y declaraciones

Esteban dijo que el documental «trae cosas nuevas, una base toponímica muy curiosa y declaraciones de personas muy relevantes que nunca antes se han pronunciado en público». «Se actualiza mucha información», dijo, «y hay pistas y hallazgos que serán de gran interés para investigaciones, tesis o disertaciones, incluso en el campo de la genética». Animo a todos a que lo vean, ya que será muy interesante.

Iván Puentes ha afirmado que “estamos ante un recurso didáctico y educativo muy interesante, por eso queremos que los colegios y facultades tengan a su disposición un cortometraje de 30 minutos que aporte fehaciente evidencia de esta tesis del Colón gallego con excelente calidad audiovisual ”.

La elaboración y difusión de este proyecto audiovisual fue cofinanciada a través del GALP Ría de Pontevedra, en el marco de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo, en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca 2014-2020, y la Consellería do Mar.

Ya es posible ver el tráiler del documental a través de este enlace al canal de Youtube del Ayuntamiento de Pontevedra:




Concello de Pontevedra

Jesús Iglesias www.pontevedra.gal

Fuente

Deja un comentario