IMG 4723 IMG 4723

El protocolo del servicio de ayuda a domicilio coordinado entre Bienestar Social y Policía Local prevé la atención de unas 30 emergencias al año

  • El servicio, prestado en colaboración con la empresa Idades, permite dar respuesta 24 horas a emergencias vinculadas a personas mayores o con déficit de autonomía.

El protocolo del servicio de ayuda a domicilio activado a principios de mayo por la Concejalía de Bienestar Social en colaboración con la Policía Local y la empresa Idades, que tiene como objetivo dar una respuesta en 24 horas a todas aquellas emergencias vinculadas a personas mayores o discapacitadas de La autonomía detectada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, prevé la atención de unas 30 personas al año (unas 30 servicios con una duración de 3 horas cada uno, lo que se traduciría en unas 90 horas de prestación). En base a este protocolo, las tareas de carácter doméstico y / o personal que los profesionales de las Edades ofrecen de manera oportuna e inmediata en relación a las personas atendidas por la Policía Local (como consecuencia de los avisos por caídas accidentales en los domicilios) incluyen la aseo personal y cambio de pañales y ropa; el cambio de ropa de cama y disposición básica de la habitación en la que se encuentra el usuario; el apoyo para acostarse o levantarse de la cama, y ​​la preparación de alimentos y ayuda para llevarlos; proporcionar aquellos elementos del hogar que brinden seguridad (teléfono, teleasistencia…).

Además, la empresa, también contratada por el Ayuntamiento de Pontevedra para la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAF) de carácter general, deberá documentar a los Servicios Sociales sobre las actuaciones realizadas y la situación de la persona atendida en un plazo máximo de 12 horas. , elaborando protocolos relacionados con su desempeño para ser revisados. Como se recoge en el protocolo diseñado por la Oficina Técnica de Bienestar Social, “las personas sujetas a esta atención serán aquellas que hayan reducido su capacidad de autonomía personal y que necesiten, además de los cuidados que brindan los Cuerpos de Seguridad Municipal, alguna otra cuidados esenciales personales o domésticos, que no pueden ser realizados por la misma persona ni por otro de su entorno, ya sea porque no tienen familia o porque no se puede prescindir de la que tienen o no hay forma de localizarla ”.

No obstante, tal y como ha aclarado el concejal de Bienestar Social, Marcos Rey, “la atención prestada se basa en la aplicación de las competencias en el ámbito de los servicios sociales comunitarios y más concretamente las de la SAF, y por tanto la atención de carácter sanitario, que son competencia de otras administraciones y que deberán ser promovidas por parte de la Policía Local y cedidas por personal sanitario ”.

La acción se inicia exclusivamente a solicitud de la Policía.

“El protocolo -dice el alcalde del PSOE- afirma que la atención se iniciará exclusivamente a petición de la Policía Local de Pontevedra, tras valorar que no es necesario avisar a los servicios sanitarios y que no es posible localizar a un familiar o un cuidador habitual y que la prestación inmediata de servicios personales se hace necesaria. La concesionaria hará un diagnóstico rápido de las necesidades asistenciales de la persona que atiende y trasladará la situación a una trabajadora (empleada doméstica) en el menor tiempo posible, nunca más de media hora desde el aviso dado por la Policía. El cuidado doméstico y personal se realizará de forma inmediata, asegurándose de que la persona a la que se está cuidando se encuentre en un buen estado de higiene y seguridad y procurando ir acompañada de un familiar o cuidador ”.

Se calcula un máximo de 3 horas por servicio, que se contabilizarán desde el momento de la llamada a la Policía Local hasta la salida de la empleada doméstica, quien, una vez finalizado el servicio, notificará telefónicamente a la Centralita de Policía. La empresa Idades remitirá, en un plazo no superior a tres días y a través del Padrón Municipal, un breve informe con los datos identificativos de la persona atendida y una explicación de la atención prestada. Una vez recibida la información de los Servicios Sociales, el técnico municipal responsable del programa de Ayuda a Domicilio se hará cargo del caso, realizando las intervenciones de obra social, que, una vez finalizadas, se transmitirán, en su caso, al local. Trabajador social.

Marcos Rey señala que “dado que las necesidades de atención pueden surgir imprevistas en cualquier momento del día o de la noche, la concesionaria debe contar con personal disponible las 24 horas del día, los 365 días del año”. “Las tareas de cuidado doméstico y personal – dice la concejala socialista – deben ser realizadas por asistentes domésticos, cada servicio requerirá la presencia de un asistente. Las tareas de información serán elaboradas y comunicadas a los Servicios Colaboradores Municipales por el personal responsable designado por la empresa. El personal auxiliar deberá ir debidamente uniformado e identificado y contará con los recursos materiales necesarios para realizar la higiene personal en el domicilio, que se utilizará si el asistido no los dispone: guantes, jabón, esponja, toallitas limpiadoras, crema hidratante… ”.

Rey señala que “este servicio de atención domiciliaria está diseñado, por ejemplo, para los casos en los que la policía acude en auxilio de una persona mayor que se ha caído al suelo y no puede levantarse por sí solo y en los que, en muchos casos casos, un servicio socio-sanitario, como la limpieza, la preparación de un tilo para ayudarlos a calmarse, una higiene personal en caso de que estén sucios o la disposición de la cama para ponerlos en buen estado ”. Según él, este programa de emergencia actúa también como un eficaz sistema de detección o ‘alarma’ de necesidades no detectadas por otros canales para la Consejería de Bienestar Social, ya que, «tras la intervención del asistente, Idades envía al domicilio del usuario a un trabajadora social para que elabore un informe de situación para los Servicios Sociales municipales, y este informe puede dar lugar a la tramitación de un SAF de Dependencia o de un hogar de ancianos ”.




Concello de Pontevedra

Jesús Iglesias www.pontevedra.gal

Fuente

Deja un comentario