La Comisión de Urbanismo tuvo conocimiento de ambos expedientes que serán sometidos a la aprobación inicial de la Junta de Gobierno en los próximos días.
En la Horta do Cura se permite la recuperación de la antigua Casa Rectoral de San Bartolomé el Mayor, y en el Museo el aprovechamiento del subsuelo bajo los edificios Castro Monteagudo, Fernández López y García López.
El Ayuntamiento de Pontevedra ya ha finalizado los expedientes para la modificación específica del Peprica (Plan Especial de Protección, Reforma Interior y Conservación Artística) en la Horta do Cura y en los edificios del Museo que permitirán, por un lado, la rehabilitación de la antigua rectoría de San Bartolomé o Vello en la calle Don Filiberto, y el aprovechamiento del subsuelo bajo los edificios del Museo de Pontevedra: Castro Monteagudo, García López y Fernández López, ubicado en la zona de la Plaza de la Leña .
El concejal de Urbanismo, Xaquín Moreda, ha explicado al final de la Comisión que la modificación concreta de la Horta do Cura parte de un documento histórico de 1854 en el que Arciprestazgo do Morrazo da una larga explicación de cómo era el edificio, y también en base a los hallazgos arqueológicos encontrados en la parcela.
La tramitación del expediente ya cuenta con todos los informes sectoriales necesarios, y la Junta de Gobierno Local aprobará próxima e inicialmente la modificación del Peprica para la rehabilitación del edificio para uso residencial. Inicialmente se solicitó una licencia para uso residencial y hotelero, pero la propiedad presentó una enmienda a la licencia para uso residencial exclusivo. Esta licencia se está procesando.
Edificios del museo
La segunda modificación del Peprica es la relacionada con los edificios del Museo de Pontevedra: Castro Monteagudo, García López y Fernández López (además de un edificio adyacente) para el uso del subsuelo de los edificios. En esta modificación concreta, se modifican los cuatro archivos de los edificios incluidos en el Plan Especial.
También se modificó el Plano 02 del mismo Plan, que incluía las superficies del centro histórico en las que se podría utilizar un subsuelo. Hasta el momento se han incluido el CITA y la cabecera sur del Ponte do Burgo, donde se diseñó un museo con los hallazgos arqueológicos de Valentín García Escudero. En esta modificación, este plan se amplía con el uso del subsuelo en relación con estos tres edificios del Museo.
Finalmente, se modifica el artículo 86 de la Peprica para adaptarlo a la nueva Ley de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia que es más laxa en el caso de tener que intervenir en las estructuras a conservar de los edificios.
Plan de uso del puerto
La Comisión de Urbanismo también tuvo conocimiento del Plan de Uso de los Puertos de Galicia, impulsado por la Xunta, que incluye el edificio Portos nas Corvaceiras y también el Club Naval.
Las alegaciones del Ayuntamiento de Pontevedra al Plan de Usos, es relativo a que no se autorizan los usos comerciales e industriales que no estén vinculados a los portuarios, como recoge el Plan General de Pontevedra.
Concello de Pontevedra
Anxeles Pereira Costas www.pontevedra.gal
Fuente