Zona na que se ubicará o parque Zona na que se ubicará o parque

El nuevo parque de calistenia y actividad física saludable en Sculpture Island costará más de 100.000 € y estará terminado antes de fin de año.

  • La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde esta semana al valorado informe y las prescripciones técnicas del proyecto redactadas por los técnicos del Servicio Municipal de Deportes
  • El moderno equipamiento deportivo se instalará en las inmediaciones de la pasarela peatonal, en la entrada a la zona verde por el Paseo de Rafael Areses, en un terreno de unos 300 metros cuadrados.

El nuevo Parque Calistenia en Isla de las Esculturas está un paso más cerca de convertirse en una realidad después de que la Junta de Gobierno Local diera luz verde esta semana al valioso informe y al tríptico técnico de preinscripción elaborado por el Servicio Municipal de Deportes. El proyecto, que supondrá una inversión de 103.315,85 euros, se traducirá en la instalación de modernos equipos de actividad física saludable al aire libre en las inmediaciones de la pasarela peatonal (en la entrada a la zona verde por el Paseo de Rafael Areses), en una zona de terreno compactado estabilizado con una capa de cemento con dimensiones aproximadas de 300 metros cuadrados.

La infraestructura deportiva complementará las actividades aeróbicas que actualmente se pueden desarrollar en este espacio con otras para mantener e incrementar la fuerza general y específica de grandes grupos musculares, mejorando así la calidad de vida de la población en general. Las actividades que se pueden practicar en el nuevo parque incluyen calistenia, parkour, workstreet, HIIT (High Intensity Interval Training), cross training, bootcamp, entrenamiento de fuerza, movilidad articular y cardio.

Como señala el teniente de alcalde y concejal de Deportes, Tino Fernández, “el parque estará dotado de equipamiento especializado para la realización de actividad física al aire libre que combine el trabajo de fuerza funcional con el propio cuerpo (tradicionalmente conocido como trabajo de calistenia) con ejercicios de fuerza. dirigido por elementos pensados ​​para grandes grupos musculares, así como otros complementarios de uso individual como gomas elásticas, fajas musculares, cintas de entrenamiento de suspensión, cuerdas o bolsas de boxeo ”. “Estará diseñado para una práctica deportiva inclusiva -dice Fernández-, posibilitando el uso de personas con movilidad reducida, y tendrá un carácter polivalente, tanto en cuanto al tipo de actividad física a realizar como en cuanto a rangos de edad, cubriendo las necesidades de los jóvenes, apasionados por modalidades tan de moda como la calistenia, parkour, workstreet, entrenamiento a intervalos de alta intensidad, cross training o bootcamp, como los de nuestros seniors, que buscan mejorar su calidad de vida con trabajos de general y fuerza específica y movilidad articular ”.

El alcalde del PSOE espera que, dado que el proyecto ya está bajo contrato para entrar en fase de licitación y que las obras tienen un plazo de un mes desde su inicio, los pontevedreses puedan disponer de esta infraestructura demandada «antes de que finalice el año». ”.

El diseño de los espacios contempla dos áreas diferenciadas:

  • La zona dedicada a los trabajos de fuerza mediante sistemas funcionales y / o calisténicos, estará compuesta al menos por las siguientes unidades y estructuras:
  1. Estructura con pesas tipo ‘kettlebell’ que, de forma segura, tanto para el practicante como para el mantenimiento de la instalación, garantizan su durabilidad. Deben estar fijados a la estructura y tener un sistema magnético que prevenga y libere / ralentice su caída.
  2. Estructura con elementos de suspensión (tipo TRX) fabricados en elastómero plástico poliuretano, que debe ofrecer la posibilidad de trabajar en tres o más alturas diferentes.
  3. Elemento con cuerdas para escalar y realizar diversos ejercicios. Los cables serán de PA (poliamida) estabilizada a los rayos UV, con refuerzo interno de cable de acero.
  4. Estructuras para desarrollo de trabajos de calistenia compuestas por: estación de dominado con escalera vertical (para facilitar su uso por una mayoría de la población, las barras de dominado tendrán un diámetro entre 30 y 35 mm); estación de trabajo de presa inclinada equipada con barras laterales que ofrecen diferentes alturas y posiciones para manos y pies y una barra superior para trabajos de suspensión; escalera horizontal superior con estructuras que facilitan el acceso a la actividad aérea (como escalones o escalones); muro de red para trabajos de escalada con cuerdas de acero reforzado con una barra superior rígida; estación de plegado con diferentes alturas; banco de abdominales con hombreras; barras bajas paralelas con arcos transversales de diferentes alturas; barras paralelas de altura media; estructura múltiple formada por un mínimo de cuatro pórticos unidos entre sí por barras longitudinales, provista de barra dominada y postes verticales provistos de varios tipos de anclaje para elementos deportivos (bandas elásticas, correas musculares, pesas, bolsas…). La estructura se diseñará de manera que permita el trabajo simultáneo de 8 personas.
  • El espacio de trabajo aeróbico constará de:
  1. Dos bicicletas estáticas con asiento de goma de poliuretano regulable a al menos diez alturas, para asegurar un uso con parámetros biomecánicos normales de personas con alturas entre 1,50 y 2,05 metros. La mecánica y electrónica del equipo debe permitir regular la resistencia mediante la pantalla y / o aplicación en diez niveles. Contarán con una pantalla táctil LCD de 7 ”que brindará información sobre tiempo, velocidad, cadencia, distancia, vatios y calorías. Estarán acabados con material muy resistente a impactos, agentes sólidos y agua y actos vandálicos. El manillar permitirá diferentes posturas y estilos de conducción y debe permitir la conexión vía bluetooth con cualquier dispositivo para proporcionar información instantánea de los datos que aparecen en pantalla y regular la resistencia.
  2. Una bicicleta elíptica con reposapiés, mecánica y electrónica que permitirá la regulación de la resistencia a través de la pantalla y / o aplicación, pantalla táctil LCD de 7 ”que brinda información sobre tiempo, velocidad, cadencia, distancia, vatios y calorías, y como en el caso de bicicletas, posibilidad de conexión vía bluetooth con cualquier dispositivo.

Este equipo vía bluetooth y aplicación específica es un elemento de control y seguimiento, ya que no solo debe visualizar los datos, sino también almacenarlos, convirtiéndose al mismo tiempo en un elemento dinamizador y motivador, permitiendo compartir datos de la actividad online. Todos los elementos deberán contar con una placa indicativa de las actividades / ejercicios que se pueden desarrollar, los grupos musculares que trabajan, complementados, o en algún caso sustituidos, por un código QR que da acceso a una aplicación personalizada que detalla los posibles ejercicios. , de diferentes niveles de dificultad, a desarrollar en cada uno de los equipos, videos demostrativos, un mapa con ubicación de equipos similares, información complementaria, planes de capacitación y cualquier otra función que agregue valor a los usuarios.

Además, se instalará un panel indicativo del conjunto, donde se reflejan las normas generales de uso del parque, así como la imagen corporativa del Ayuntamiento y un código QR que da acceso a la citada aplicación informática.

Tino Fernández asegura que el de la Isla de las Esculturas «será el primero de dos parques de actividad física saludable que el Ayuntamiento ejecutará en la ciudad, ya que tenemos previsto construir otro que ocupará una superficie de entre 100 y 100». 150 metros cuadrados en el barrio de Mollabao «.




Concello de Pontevedra

Jesús Iglesias www.pontevedra.gal

Fuente

Deja un comentario