El retablo mayor, dos laterales y el de los Abandonados, el púlpito, la sillería del coro y el órgano fueron valorados para iniciar formalmente la compra del monasterio.
Del estudio realizado por el historiador Juan Manuel Monterroso se extrae que la estructura arquitectónica de la cabecera de la iglesia de Santa Clara es la mejor conservada de toda Galicia.
La Concejalía de Patrimonio Histórico y Urbanismo, gestionada por Xaquín Moreda anunció hoy la valoración del inmueble mueble del Convento de Santa Clara que quedará depositado en la iglesia -en los próximos 4 años desde la firma de la compra del monasterio-, bajo la tutela del Ayuntamiento. Este paso era imprescindible para incluirlo en el expediente de compra que el Ayuntamiento ya ha iniciado hace unos días y está pendiente de informes internos, antes de trasladarlo al otro lado.
Los bienes que fueron valorados por el historiador Juan Manuel Monterroso, catedrático de la Universidad de Compostela, fueron los retablos: el principal, dos avales y el de los Abandonados ubicado en la iglesia; y la sillería del coro y el órgano ubicados en el recinto de la iglesia.
Según el concejal Xaquín Moreda, la valoración fue complicada porque se trata de un bien histórico y artístico y se basó en distintas premisas: la visualización de los bienes, consideraciones históricas e iconográficas, la materialidad de la pieza, la contextualización de los bienes y tendencias en el mercado de objetos similares.
El estudio revela datos generales del Convento que tiene su origen en 1271. La iglesia tiene una nave rectangular cerrada con 5 ventanas ojivales. La estructura arquitectónica de su cabecera «es la mejor conservada de Galicia», según el experto, y el inicio de su construcción sería en 1362 y finaliza en 1510. Luego se completa con murales en el siglo XVIII, cuando pasó el monasterio. en manos del prelado de Santiago que impulsa una reforma.
La tasación
Según la tasación, la retablo mayor la cual tiene una altura de 10,22 metros x 5,60 de ancho, adaptada a la estructura arquitectónica de la capilla del altar mayor, fue construida entre 1730 y 1734 como aparece en referencias de diversos autores. La autoría del material podría atribuirse a Antonio y Gaspar Dacante.
En la actualidad no tiene iconografía porque fue removida por la Orden de las Clarisas cuando salieron del convento.
Su valoración estaría entre 127,00-146.000 euros.
usted retablos laterales miden 5,92 x 2,96 y están ubicadas en las esquinas de la nave. Tampoco tienen piezas iconográficas y no hay documentación que las feche, pero por su forma pueden ser del último cuarto del siglo XVIII.
Su valoración estaría entre 99.000-114.000 euros (ambos).
Un tercer retablo, el de la Desamparados estaba destinado a servir como marco para un aceite que tampoco se encuentra en la iglesia. Estaría fechado entre 1737 y 1745 y su valoración entre 74.000 – 85.100 euros.
O púlpito, también ubicada en la iglesia, es una estructura de hierro anclada al muro con una tasación entre 22.000 – 25.200 euros.
Ya en la zona de cierre está el silla de coro compuesto por 25 sillas: 1 superior, 4 respaldo alto y 20 respaldo bajo. La documentación revela que puede ser de 1795. La tasación estaría entre 14.000-16.000 euros.
Con respecto a órgano Se ha establecido que es el único órgano histórico de la ciudad de Pontevedra y todo apunta a que su autoría se puede atribuir a un organista local hacia 1795. Fue renovado en 1887-1890 y también en 1990 por José Barja.
El órgano es la pieza que tendría una mayor valoración con un arco entre 135.000 – 155.000 euros.
Por tanto, el coste total de los bienes muebles de la iglesia estaría en un rango entre 471.000 euros y 541.000 euros.
El concejal confirmó que esta tasación era el paso previo a la compra del convento por parte del Ayuntamiento. Esto comenzó hace unos días con el inicio de los trámites administrativos que están pendientes de informes de varios departamentos municipales. Luego se transferirá a la otra parte para que ratifique la adquisición. En cualquier caso, Xaquín Moreda dijo que las tarifas vigentes permitirán firmar la compra en octubre.
Concello de Pontevedra
Anxeles Pereira Costas www.pontevedra.gal
Fuente