Bienestar Social se suma mañana a la jornada de sensibilización sobre la enfermedad de los ‘huesos de cristal’ iluminando de amarillo el Ayuntamiento

Bienestar Social se suma mañana a la jornada de sensibilización sobre la enfermedad de los ‘huesos de cristal’ iluminando de amarillo el Ayuntamiento

  • Bajo los hashtags #WishboneDay y #OIStrong, Pontevedra se suma a la campaña impulsada en España por Ahuce, Amoi y Fundación Ahuce con motivo del Día Mundial de la Ostiogénesis Imperfecta
  • El concejal socialista Marcos Rey destaca la necesidad de concienciar a la sociedad “sobre esta patología rara, congénita y actualmente incurable que provoca fracturas y dolores”

Bajo el lema #OIStrong / Xuntas / os somos fortes y el hashtag #WishboneDay, el Ayuntamiento de Pontevedra se sumará mañana a la campaña de sensibilización internacional organizada con motivo del 6 de mayo, Día Mundial de la Osteogénesis Imperfecta, más conocidas como enfermedades de los ‘huesos de cristal’ . Además de difundir información sobre esta patología, el Departamento de Bienestar Social ha decidido sumarse a la iniciativa, impulsada en España por los colectivos Asociación Huesos de Cristal (Ahuce), Asociación Osteogénesis Imperfecta (Amoi) y Fundación Ahuce, iluminando el edificio de la Ayuntamiento con luces amarillas por la noche desde la mañana hasta el viernes 7.

Pontevedra se une así a las tres entidades que trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas con esta enfermedad para conmemorar este día y concienciar a la sociedad sobre una enfermedad que, según el concejal socialista Marcos Rey “es rara, congénita y actualmente incurable”. La osteogénesis imperfecta (OI) abarca un grupo heterogéneo de trastornos genéticos caracterizados por una mayor fragilidad ósea, baja masa ósea, susceptibilidad a fracturas óseas de diversa gravedad, dolor crónico y una amplia gama de manifestaciones clínicas.

El edil de Bienestar Social considera fundamental concienciar sobre este tipo de enfermedades y mostrar “la resiliencia de la comunidad de OI, centrándose en los aspectos reales y positivos de sus integrantes, que están compartiendo sus historias, imágenes, videos, textos, dibujos”. … Para hacer sus aportes a esta campaña. En España se llevará a cabo la iniciativa ‘Ilumina el mundo de amarillo’, color representativo del Día Mundial de la Osteogénesis Imperfecta, a través del cual decenas de edificios y monumentos representativos de diferentes puntos del país se iluminarán en amarillo el próximo 6 de mayo. Uno de ellos será el Ayuntamiento de Plaza de España ”, explica Rey.

Además, con el objetivo de conocer un poco más sobre las vidas y retos que afrontan las personas con la enfermedad de los ‘huesos de cristal’, Ahuce, Amoi y la Fundación Ahuce han creado el juego ‘Quién es quién de la osteogénesis imperfecta’, que reúne 32 figuras mundiales que padecen OI y que son referentes en los campos del deporte, el arte o el activismo ”. También habrá una actividad ‘Conoce a los protagonistas’, que ofrece la oportunidad de interactuar con algunas de las personas, para conocer más sobre sus fortalezas y desafíos.

Finalmente, los tres grupos desarrollaron un material específico para la comunidad educativa, que incluye recursos (infografías, videos, cuentos, juegos…) a través del cual se pretende llevar a las aulas la ostiogénesis imperfecta y su Día Mundial. “Invitamos a toda la sociedad a vestirse de amarillo para el 6 de mayo”, dice Marcos Rey.





Concello de Pontevedra

Jesús Iglesias www.pontevedra.gal

Fuente

Actualidad en Pontevedra

Deja un comentario