- Los socialistas Tino Fernández, Iván Puentes y Marcos Rey estrenan la flamante tirolina de más de 20 metros instalada en la reforma del parque infantil y su entorno, a la que se destinaron 40.000 €
- El departamento que dirige Puentes destinará otros 60.000 euros a la segunda fase del proyecto Plaza de Europa, que incluirá la mejora del paisaje y la creación de una pista polideportiva
La flamante tirolina de más de 20 metros de longitud que acaba de inaugurar el renovado parque infantil de la Plaza de Europa, en el barrio de Monte Porreiro, ya empieza a causar sensación. Ni siquiera el teniente de alcalde y concejal de Deportes, Tino Fernández; el concejal de Desarrollo Sostenible y Medio Natural, Iván Puentes, y el alcalde de Bienestar Social, Marcos Rey, han podido resistir esta mañana la tentación de embarcarse en este elemento de aventura, coincidiendo con una visita institucional para comprobar los excelentes resultados de la obra realizada en los últimos meses en esta zona lúdica de la urbanización, en la que el departamento que dirige Puentes ha invertido casi 40.000 euros.
Además de la instalación de la tirolina, esta primera fase del proyecto de remodelación de la Plaza de Europa, ejecutado por la empresa Carpiglob SL, incluyó la restauración integral de su parque infantil en base a criterios técnicos y de seguridad que la firma especializada Ocio Soluciones Técnicas (STO) está orientando para todas las áreas de ocio de Pontevedra, la delimitación mediante aristas de hormigón y mejora del pavimento terrizo de sus caminos internos y la paisajismo de este entorno. La concejala de Desarrollo Sostenible ha recordado que estas obras son “la antesala de una segunda fase de actuaciones que incluye la mejora paisajística y paisajística de todo este espacio, situado entre las calles Bélgica y Alemania, la creación de una pista polideportiva y la rehabilitación de mobiliario urbano., con una inversión en torno a los 60.000 euros ”.
El proyecto de reforma integral prevé también la dotación de un sistema de riego en los jardines aledaños al parque infantil, la plantación de árboles y arbustos y la reposición de algunos ejemplares en mal estado, con el fin de generar áreas de sombra y mejores condiciones a nivel de paisajismo, así como la mejora de la iluminación y la restauración de bancos y otros muebles. Iván Puentes destacó la importancia de la Plaza de Europa como “eje de centralidad en la vida del barrio de Monte Porreiro” y aseguró que la aportación global de 100.000 euros que hará su departamento “busca dotarla de calidad urbana, belleza y condiciones de seguridad que este barrio se merece ”.
Tras experimentar las sensaciones del lanzamiento, el alcalde del PSOE se convenció de que la nueva tirolina, construida en madera de alta resistencia y acero inoxidable y a la que se puede acceder por una rampa (y delimitada por una valla de seguridad), se convertirá en un atractivo. lo que traerá más aventura y emoción a los niños y niñas de Monte Porreiro ”.
Una aportación de casi 152.000 euros para abrir la Uned al barrio
Iván Puentes ha recordado que “el del parque de la Plaza de Europa no es el único proyecto que renovará y mejorará sustancialmente la urbanización Monte Porreiro en los próximos meses”, ya que “la Concejalía de Desarrollo Sostenible quiere ponerlo en marcha de forma inminente, en cuanto El Ayuntamiento y el Consorcio Universitario hacen efectiva la firma del convenio de cesión de terrenos, el plan de apertura al público de los jardines del centro asociado de la Uned ”. “El barrio y la ciudad contarán con un nuevo parque urbano, que tendrá un uso mixto con un uso compatible para residentes y estudiantes. Destinaremos una aportación de alrededor de 152.000 euros a la ejecución de un proyecto que incluye la mejora de paisaje, paisajismo, iluminación, mobiliario de ocio, recuperación de aceras, caminos y activos existentes y señalización de recorridos y elementos singulares ”, ha apuntado el socialista.
El convenio de colaboración tendrá una duración de cuatro años, prorrogables, por acuerdo expreso de las partes, hasta un máximo de cuatro años adicionales, y entre las obligaciones del Ayuntamiento están la de prestar seguridad, vigilancia, limpieza, mantenimiento y conservación de el parque, desarrollando tareas como limpieza, jardinería y plantación de árboles. Por su parte, la Uned tiene la obligación de poner los jardines a disposición del Ayuntamiento mediante la fórmula de cesión de uso y de forma gratuita; garantizar el uso público y libre acceso de los jardines con la condición de abrirlos y cerrarlos según el horario del centro, y garantizar el libre y permanente acceso de los servicios del personal municipal al que corresponderá la seguridad, vigilancia , limpieza, mantenimiento y conservación.Trabajadores de empresas concesionarias o contratistas a quienes se les hayan asignado tales funciones.
Concello de Pontevedra
Jesús Iglesias www.pontevedra.gal
Fuente