AECC y Deportes impulsan un programa de Rutas Saludables gratuitas AECC y Deportes impulsan un programa de Rutas Saludables gratuitas

AECC y Deportes impulsan un programa de Rutas Saludables gratuitas abierto a toda la población para combatir los estilos de vida sedentarios

  • La iniciativa fue presentada por la presidenta de la AECC, Carmen Abeledo, y el teniente de alcalde, Tino Fernández, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer de Colon
  • La propuesta, que nace con el objetivo de promover una vida sana, se lanzará el 12 de abril, se escenificará en A Xunqueira de Alba y se desarrollará cada semana en tres grupos diferentes

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Pontevedra y la Concejalía de Deporte, Actividad Física y Salud pondrán en marcha el lunes 12 de abril el programa Rutas Saludables, una iniciativa abierta al público y que nace con el objetivo de combatir el sedentarismo a través de paseos al aire libre por el entorno natural de A Xunqueira de Alba. Los itinerarios a pie, que se integrarán en el proyecto MetroSan, saldrán de las Ruinas de Santo Domingo y se realizarán cada semana en tres grupos diferentes: el lunes con salida a las 11:00, los miércoles a las 17:00 y el jueves a las 11:00 pm

Esta iniciativa de fomento de la vida sana y el ejercicio, fruto de un convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento y la entidad social, ha sido presentada esta mañana en la Sala de Prensa del Teatro Principal, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Colón, por parte de la el teniente de alcalde y concejal de Deportes, Tino Fernández; la presidenta de la AECC de Pontevedra, Carmen Abeledo, y la responsable del programa, Rebeca Castro, del departamento de Atención Psicológica, Voluntariado y Prevención de la AECC. Como señaló Abeledo, la elección de esta fecha busca resaltar el daño que el sedentarismo tiene en la vida de las personas, ya que “el sedentarismo o la falta de actividad física aumenta el riesgo de cáncer de colon entre un 20 y un 25%, por eso la presentación de este programa es tan importante ”.

Tino Fernández ha explicado que “cada semana, los grupos recorrerán una distancia aproximada de 5 kilómetros, caminando al aire libre por las marismas de Alba, con el fin de promover hábitos de vida saludables entre las personas, que ayuden a reducir el riesgo de enfermedades como el cáncer”. “La duración prevista de estas rutas semanales es de aproximadamente una hora y media y siempre serán guiadas por un voluntario. La iniciativa es gratuita, con plazas limitadas, y estará abierta a todas aquellas personas que quieran iniciarse en una actividad beneficiosa para su salud. Los interesados ​​deben registrarse a través del número de teléfono de la AECC (986 86 52 20) o por correo electrónico. pontevedra@aecc.es«, Indicó el teniente de alcalde.

Rebeca Castro dijo que esta propuesta inaugural del programa tendrá una duración de «20 semanas», ya que «queremos fomentar la actividad física regular», comenzando con «grupos de cinco personas hasta que las restricciones de salud nos permitan aumentar el número de participantes». “Nos gustaría – aclaró Castro – que la actividad cuente con colaboraciones, charlas temáticas y variaciones de recorrido aprovechando el proyecto del MetroSan. Tendremos un pasaporte de ruta que se sellará y, cuando los participantes terminen 16 de las 20 salidas, el 80% tendrá recompensa. Están abiertos a cualquier tipo de persona, sin límite de edad, pero queremos involucrar a aquellas personas más sedentarias y, por tanto, valoraremos que acaben la actividad ”.

Se propondrán itinerarios alternativos integrados en el MetroSan

Según Rebeca Castro, aunque las tres rutas semanales con las que se pone en marcha el programa se desarrollarán “en el itinerario ‘base’ de A Xunqueira de Alba, nuestra intención es contar con colaboradores concretos, que varíen el recorrido físico, o hagan variaciones que nos preguntan los propios participantes o los facilitadores voluntarios, así como los que nos sugiere el departamento de Prevención de la AECC ”. En este sentido, Tino Fernández afirmó que “a medida que avanza el proyecto municipal MetroSan, impulsado por la Concejalía de Deportes, Actividad Física y Salud, este programa inicial de Rutas Saludables se puede integrar en la red de rutas y proponer rutas alternativas, por lo una propuesta flexible ”.

El presidente de la AECC recordó que la Organización Mundial de la Salud recomienda que los adultos «dediquen al menos 50 minutos a la semana haciendo ejercicio moderado» y que dichas actividades «ayudan a mejorar la flexibilidad y el estado físico» y, cuando se realizan en grupo, «siempre es más fácil y motivador». »

Tino Fernández destacó el “papel fundamental de la AECC como entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 67 años, dedicando sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectando áreas de mejora y poniendo en marcha un proceso de transformación social que les permita ser corregido para obtener un enfoque integral y multidisciplinario ”. “En su ADN está el estar al lado de las personas, orientando también su trabajo a prevenir el cáncer; estar con ellos y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, y mejorar su futuro con el impulso de la investigación oncológica ”, aseguró el alcalde socialista.

En este sentido, cabe destacar que la AECC, a través de su Fundación Científica, aglutina la demanda social de investigación del cáncer, financiando mediante concursos públicos programas de investigación científica oncológica de calidad. En la actualidad, es la entidad social y privada que más fondos destina a la investigación del cáncer: 70 millones de euros en 380 proyectos.

La Asociación integra pacientes, familiares, voluntarios y profesionales que trabajan juntos para prevenir, sensibilizar, apoyar a los afectados y financiar proyectos de investigación que permitan un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 delegaciones provinciales y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con casi 30.000 voluntarios, más de 454.000 socios y 1.007 profesionales. Desde 2019, la AECC ha atendido a 318.264 personas afectadas por la enfermedad.




Concello de Pontevedra

Jesús Iglesias www.pontevedra.gal

Fuente

Deja un comentario