- Las actividades previstas incluyen el IV Concurso Provincial de Juego con las Manos, en el que los alumnos de Infantil y Primaria deberán grabar un vídeo de una historia, canción, poema… en lengua de signos
- El Ayuntamiento estará iluminado en turquesa, habrá un sorteo de plaza en un curso de lengua de signos y habrá jornadas de puertas abiertas con un cuentacuentos y una charla-coloquio sobre diversidad sensorial
La celebración del IV Concurso Provincial del Juego con las Manos y jornadas de puertas abiertas con cuentacuentos y charla-coloquio sobre diversidad sensorial son algunas de las acciones con las que Pontevedra conmemorará el 14 de junio, Día Nacional de la Lengua de Signos Española. Bajo el lema ‘Más que nunca, cerca de ti’, el programa de actividades diseñado por el grupo Play en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social y la Diputación, que también incluye la iluminación del Ayuntamiento en turquesa y el sorteo de una plaza libre en un curso nivel A1 de Lengua de Signos, se presentó esta mañana en la Sala de Prensa del Teatro Principal en un acto al que asistieron su presidenta, María Jesús Monterde; su secretaria general, Josefa Carballo; su tesorera, Rosa María Piñeiro; El concejal Marcos Rey y la diputada provincial Olga García Ballesteros, además de un intérprete de lengua de signos.
Según ha explicado Monterde, el Concurso Juega con las Manos tiene como objetivo «promover y difundir la lengua de signos y concienciar sobre la realidad de la comunidad sorda entre los alumnos de Educación Infantil y Primaria a través del trabajo en equipo, el fomento de la lectura y la cultura y lenguas maternas gallegas : lengua de signos y gallego ”. Los niños participantes deberán grabar un vídeo de no más de cinco minutos de un cuento, canción o poema de un autor gallego en lengua de signos y presentarlo antes de las 23:59 horas del día 28 de mayo en el correo electrónico mancinhas@organizacionxoga.org, autorizando la posterior divulgación del material ”.
Según el concejal de Bienestar Social, Marcos Rey, el jurado del concurso (que incluirá al propio alcalde socialista, junto al presidente y un técnico de Xoga y las diputadas de Cohesión Social y Lengua, Olga García y María Ortega) será reunirse el lunes 31 de mayo a las 11:00 en la Sala Valdecorvos de la Casa Azul para proceder a la votación de las propuestas. Rey indicó que las grabaciones pueden no ser individuales y que «los colegios pueden enviar tantos videos como quieran, pero solo enviar uno para cada grupo», valorando aspectos como la coordinación de la lengua de signos, la calidad de imagen y sonido y el hecho de interpretar un cuento, poema o canción original y poco conocida ”. Las escuelas ganadoras del concurso recibirán como premios una cuentacuentos gratuita en lengua de signos y un taller de sensibilización (que se recogerá el 14 de junio).
Entre el lunes 7 y el domingo 13 de junio, la Organización para la Diversidad Sensorial Xoga (afiliada a la Federación Española de Sordoceguera) realizará jornadas de puertas abiertas en diferentes municipios de la provincia que incluirán una exposición titulada ‘La comunidad con diversidad sensorial’, un taller Introducción a la Lengua de Signos para mayores de 16 años, un narrador en lengua de signos dirigido a niños y el coloquio-charla Sensory Diversity, que analizará conceptos, estereotipos y recursos que tenemos a nuestra disposición. María Jesús Monterde ha adelantado su intención de que estos días sigan desarrollándose de forma altruista a lo largo del año en otros municipios que así lo soliciten la Xoga.
Un fin de semana teñido de turquesa
Entre la noche del viernes 11 de junio y la mañana del lunes 14 de junio, el color turquesa teñirá tanto el Pazo Provincial, la sede de la Diputación Foral de Vigo como varios ayuntamientos de la provincia, incluida nuestra ciudad, en una jornada en la que el balcón del edificio de la Plaza de España también se exhibirá un lienzo conmemorativo. Este mismo fin de semana, las redes sociales de Xoga difundirán el sorteo de una plaza gratuita para un curso de Lengua de Signos A1 de 60 horas para mayores de 16 años residentes en Galicia.
Este amplio programa de actividades se cerrará el lunes 14 de junio a las 12:00 con la celebración de la entrega de premios del IV Certamen Provincial Juega con las Manciñas, que tendrá lugar en el Salón de Plenos de la Diputación Foral de Pontevedra. Olga García Ballesteros animó a todos los colegios a participar en el concurso y recordó que «todos somos diferentes y al mismo tiempo iguales, y son precisamente estas diferencias las que enriquecen nuestra sociedad». “En la Diputación -afirmó- somos fieles defensores de la igualdad y las políticas sociales, y trabajamos para cumplir los objetivos de la Agenda 2030. Queremos que Pontevedra se convierta en un ejemplo de igualdad y cohesión social”.
Marcos Rey aprovechó para destacar «la buena acogida del programa municipal Manciñas 20Vente-20Vente, destinado a concienciar a los alumnos de los colegios de Pontevedra sobre la comunidad con diversidad sensorial y fomentar el uso de la lengua de signos como vehículo de comunicación». “Este proyecto se presentó a una veintena de colegios y al Conservatorio Manuel Quiroga y, aunque inicialmente estaba dirigido a alumnos de 3º y 4º de Primaria, hubo centros -afirmó la concejala del PSOE- en los que se pidió implementar en los niveles inferior y superior cursos. También se están manteniendo contactos con el Coro del IES A Xunqueira I para grabar una canción en lengua de signos que podría ser utilizada en varios foros, ya hemos recibido videos de tres colegios (San José, Cabanas y Campolongo) e incluso asistimos a la Plaza del Teucro a la actuación de los chicos del colegio San José con el artista Nelson Quinteiro, autor de la canción ‘Nun vou’ ”.
El edil de Bienestar Social ha recordado que el Ayuntamiento de Pontevedra acaba de poner en marcha el Programa de Comunicación, que promueve la accesibilidad sensorial universal a través de actuaciones como un Servicio de Interpretación y Mediación de trámites administrativos, la instalación de bucles magnéticos en edificios públicos, la dotación de señalización intérpretes de idiomas para los plenos y eventos organizados por el Ayuntamiento y la publicación de la Guía de Atención Social y Sanitaria. Este último, creado con el objetivo de proporcionar a las personas y profesionales sordos, hipoacúsicos y sordociegos que trabajan en este campo profesional recursos útiles para abordar situaciones cotidianas y conocimientos esenciales y básicos para servir a este colectivo, se está distribuyendo entre diversos colectivos y colegios profesionales en para normalizar la diversidad sensorial en todos los ámbitos de la sociedad.
Concello de Pontevedra
Jesús Iglesias www.pontevedra.gal
Fuente