La directora de la ORAL, Inmaculada Viña, acaba de confirmar al Ayuntamiento de Salceda de Caselas, tras varias consultas realizadas por el equipo de gobierno, que la agencia recaudadora está dispuesta a emitir por etapas los recibos derivados de la regularización catastral que se Dirigir el Ministerio de Hacienda en Salceda y otros municipios. Así, según lo trasladado por el director, en este año 2021 se emitirá además del recibo anual para el año 2018, en 2022 para 2019 y en 2023 para 2020, finalizando así el proceso de regularización.
Esta medida complementa las demás iniciativas que se han llevado a cabo desde el Ayuntamiento de Salceda de Caselas para ayudar al barrio, en la medida de lo posible, a afrontar este proceso de regularización que inició unilateralmente el Ministerio de Hacienda, y que implicó la emisión de más de 15.500 notificaciones al barrio de Salceda.
El gobierno municipal también está estudiando con el departamento legal cómo solucionar uno de los mayores problemas que plantea esta revisión, que son las parcelas que se consideran urbanas en el área rural desde 1997 con la aprobación de las normas subsidiarias vigentes, y en realidad no lo hacen. Cumplir con los requisitos para la construcción. En estos casos se aplica un coeficiente de reducción de catastro que oscila entre 0,6 y 0,8 en función de las características de las parcelas, pero el equipo de gobierno considera que estas parcelas, mal definidas en las normas subsidiarias, deben quedar fuera de esta regularización.
Además, el gobierno municipal está trabajando en la modificación de la ordenanza que regula el IBI para permitir una posible reducción de la tasa impositiva. La alcaldesa emitió una solicitud de informe a la intervención municipal el 10 de marzo, informe que se emitió el 22 del mismo mes, y que ahora se está estudiando para ver las posibilidades de modificación. También el 25 de marzo, desde la alcaldía, se emitió una disposición al departamento de servicios sociales para que emita un informe sobre posibles beneficios sociales que se puedan realizar, y que se estudiará en cuanto se elabore. Sin embargo, cualquier enmienda a la ordenanza que pueda aprobarse no podría aplicarse legalmente hasta el próximo año.
Lo primero que se hizo desde el Ayuntamiento fue la creación de una oficina de asesoría con cuatro personas, que ya han revisado más de mil notificaciones, e informaron a las personas afectadas de las formas de presentar recursos en los casos en que corresponda hacerlo. entonces.
Esta medida complementa las demás iniciativas que se han llevado a cabo desde el Ayuntamiento de Salceda de Caselas para ayudar al barrio, en la medida de lo posible, a afrontar este proceso de regularización que inició unilateralmente el Ministerio de Hacienda, y que implicó la emisión de más de 15.500 notificaciones al barrio de Salceda.
El gobierno municipal también está estudiando con el departamento legal cómo solucionar uno de los mayores problemas que plantea esta revisión, que son las parcelas que se consideran urbanas en el área rural desde 1997 con la aprobación de las normas subsidiarias vigentes, y en realidad no lo hacen. Cumplir con los requisitos para la construcción. En estos casos se aplica un coeficiente de reducción de catastro que oscila entre 0,6 y 0,8 en función de las características de las parcelas, pero el equipo de gobierno considera que estas parcelas, mal definidas en las normas subsidiarias, deben quedar fuera de esta regularización.
Además, el gobierno municipal está trabajando en la modificación de la ordenanza que regula el IBI para permitir una posible reducción de la tasa impositiva. La alcaldesa emitió una solicitud de informe a la intervención municipal el 10 de marzo, informe que se emitió el 22 del mismo mes, y que ahora se está estudiando para ver las posibilidades de modificación. También el 25 de marzo, desde la alcaldía, se emitió una disposición al departamento de servicios sociales para que emita un informe sobre posibles beneficios sociales que se puedan realizar, y que se estudiará en cuanto se elabore. Sin embargo, cualquier enmienda a la ordenanza que pueda aprobarse no podría aplicarse legalmente hasta el próximo año.
Lo primero que se hizo desde el Ayuntamiento fue la creación de una oficina de asesoría con cuatro personas, que ya han revisado más de mil notificaciones, e informaron a las personas afectadas de las formas de presentar recursos en los casos en que corresponda hacerlo. entonces.
Gabinete de prensa, 13 de abril de 2021
Salceda de Caselas
Tere salcedadecaselas.gal
Fuente