- Tras la presentación del vídeo y la campaña de promoción turística de nuestra ciudad, Tino Fernández y Yoya Blanco entregaron a Pedro Sánchez la Caja Blanca de Turismo de Pontevedra
- El teniente de alcalde y el concejal de Turismo estuvieron acompañados del escritor Manel Loureiro, quien invitó a los visitantes a traer consigo una experiencia extraordinaria.
La magia de nuestra ciudad ha conseguido conquistar hoy en el Ifema al público de la Feria Internacional de Turismo Fitur 2021 e incluso al corazón del Primer Ministro, Pedro Sánchez, a quien el teniente de alcalde y concejal de Deportes, Tino Fernández, y el La concejala de Turismo, Yoya Blanco, le obsequió una Caja Blanca que, entre otros obsequios, incluía una copia del libro de destino ‘Pontevedra de corazón’, un bolígrafo USB con el vídeo ‘El regreso de seres extraordinarios’ y diversas promociones y merchandising. material de la marca Pontevedra. Sánchez agradeció el presente, el único que el jefe del Ejecutivo se llevó hoy desde Fitur, y prometió a la delegación de Pontevedra visitar nuestra ciudad en cuanto la situación sanitaria esté totalmente controlada.
Fue la guinda del pastel de un acto en el que por su belleza y originalidad brilló el espectacular vídeo realizado por Fernando Portela y protagonizado por los personajes fantásticos de Pablo Mèndez Performances, en el que Fernández y Blanco estuvieron acompañados por el escritor Manel Loureiro y asistieron el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el secretario general del PSdeG, Gonzalo Caballero; la parlamentaria regional Leticia Gallego; la diputada provincial Ana Laura Iglesias; los concejales de Desarrollo Sostenible y Bienestar Social de Pontevedra, Iván Puentes y Marcos Rey; el delegado de la Xunta en Pontevedra, Luis López; la directora general de Turismo, Nava Castro; el concejal de la Agrupación Municipal del PP Guillermo Juncal, y el presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal.
Entre los obsequios que se llevó Pedro Sánchez estuvo esta colección de obras titulada ‘Pontevedra de corazón’, una publicación de 72 páginas en la que la ciudad habla de sí misma a través de breves textos en los que una treintena de personas de distintos ámbitos aportan su particular visión de la ciudad. . Los textos se publican en tres idiomas (gallego, español e inglés), de forma desordenada, para que se puedan leer según el azar y la paginación, persiguiendo ese caos armónico para diferenciar la publicación de un libro convencional, y fueron escritos de Alba Rodríguez Santos, Ana López, Alexander Vórtice, Álex Espiño, Belén López, Celestino Lores, Charo Castro, Diana López Varela, Eugenio Giráldez, Fina Casalderrey, Lydia Pérez Touriño, Liliana Casás, Mercedes Corbillón, Manel Loureiro, Manuel Jabois, María Varela, Miguel Anxo Fernández Lores, Pablo Dapena, Pablo Méndez, Rafa Cabeleira, Rafael López Torre, Rodrigo Cota, Rosanna López Salgueiro, Ramón Rozas, Serxio Barral, Serafín Alonso, Susana Fortes, Susana Pedreira, Xabi Fortes y Yoya Blanco.
La publicación, cuyas últimas páginas incluyen textos descriptivos de los recursos turísticos del municipio y su entorno, supone un amplio despliegue fotográfico compuesto por 90 originales de Javier Cervera, Beatriz Císcar, Emi Ramirez, Gustavo Santos, Daniel Abollo, Gustavo Marshall, Emilio Suárez , Cristina Saiz y Guillermo González.
Las Caixas Brancas que Turismo de Pontevedra ha abierto en Fitur, fabricadas por el Centro Ocupacional de la Asociación Juan XXIII, contendrán, además del material promocional de la ciudad para los visitantes que deseen participar en nuestra xincana urbana virtual (accesible desde la Visita Pontevedra sitio web), algún bono restaurante y hoteles para estimular su regreso a la ciudad.
Los secretos de una ciudad antigua, orgullosa y legendaria
En su intervención, Yoya Blanco agradeció la colaboración de todas las personas que colaboraron en el libro ‘Pontevedra de corazón’, así como en el diseño de las Caixas Brancas, «que llevan por dentro secretos de una ciudad antigua y murallas medievales, de escondidas tesoros de piratas, de senderos a lo largo del río Lérez, descubriendo antiguos balnearios y puentes iluminados; secretos de los amores del verano en fiestas, cenas en terrazas o un café bajo la lluvia ”. «Simplemente llegó a nuestro conocimiento entonces. Tomamos Pontevedra verde, cultural, monumental, gastronómica, familiar… Pontevedra de leyenda, y de leyendas, y de magia y de fuegos. Pontevedra marinera, ancestral, histórica, comercial. Pontevedra orgullosa, digna, que se eleva ante nuestros ojos majestuosa. Una ciudad descubierta, y aún por descubrir, este año difícil ha tenido que reinventarse y ¡irse si lo hicimos !, con la fuerza de titanes, valiente y valiente, progenie de Teucro ”, dijo la concejala de Turismo.
Blanco se refirió a Pontevedra como «una ciudad para venir y quedarse, para disfrutar y contar, para sentir y amar … El lugar al que siempre se quiere volver». “Las camelias se mojan por la lluvia en la tierra de As Palmeiras, mientras se oye la risa de los niños y niñas jugando. Imágenes, olores, sabores, retazos de nuestra alma. Ustedes son los recuerdos… Los recuerdos de la infancia, en las calles Charino y San Xulián, de la mano de mi abuelo, esa mano que tanto anhelo, y de los juegos en la Avenida Santa María, esperando a mi papá, mientras escucho a mi mamá : ¡No te escapes, Yoya! Si aún no sabéis lo que llevamos en esas Cajas Blancas, os lo digo: nos llevamos el corazón ”, subrayó Blanco antes de dirigirse a nuestros futuros visitantes para decirles que les estamos esperando en Pontevedra y dar paso a la video promocional.
Tras ver ‘El regreso de seres extraordinarios’, tomó la palabra Manel Loureiro, quien aseguró que «una de las cosas más importantes de la ciudad de Pontevedra es que tiene una ubicación geográfica extraordinaria, que le ha permitido convertirse en un referente turístico». ya que resulta un punto de partida perfecto para conocer todos los pueblos y lugares que los rodean. Para Loureiro, “la Pontevedra del futuro está en sus ríos: durante mucho tiempo vivió de espaldas a sus principales cauces y hoy mira hacia sus ríos, con el Lérez, uno de los ríos más bellos de Galicia y España , convertida en esa gran avenida acuática que se puede utilizar para recorrer la ciudad, poder verla y disfrutarla desde otro nivel ”.
“Pontevedra – dijo el novelista – es una ciudad anfitriona, donde no hay nadie de fuera y los queremos a todos, queremos verlos y sentirlos a todos. Déjate llevar por la ciudad, descubriendo los extraordinarios rincones que se esconden detrás de cada rincón, en cada rincón y recoveco. Cada sitio tiene una historia y cada lugar puede ser un lugar especial que quedará en tu memoria de esa extraordinaria experiencia. Seres extraordinarios no son esos faunos que protagonizan el vídeo… Los verdaderos seres extraordinarios sois todos y cada uno de vosotros, que al llegar a la ciudad dejáis que su magia os invada. Por un momento serás parte de Pontevedra y lo llevarás siempre en el corazón ”.
Tino Fenández cerró el acto recordando que «desde la Edad Media, hay un dicho que está grabado en las piedras de nuestra ciudad y que dice que Pontevedra da de beber a los que pasan» y constató que «siglos después, en el ahora, ese dicho que se esculpe en la mente de todos se ha ido expandiendo y seguimos bebiendo en todos y cada uno de los manantiales que siembran la ciudad, sinónimo de nuestra hospitalidad ”. Y además -continuó el teniente de alcalde- ofrecemos nuestras comidas en todas sus versiones: desde menús que ya llevan el sello Michelin hasta el de los despulpadores en nuestras innumerables plazas, pasando por las posibilidades casi infinitas de nuestras carnes, pescados y mariscos ”.
Ciudad de referencia en movilidad y con MetroSan
Como afirmó el socialista, Pontevedra ofrece “el sol del noroeste, que calienta sin quemarse; el rocío que enfría y no parece mojarse; las leyendas de nuestras calles; el Camino que lleva a Santiago, o las puertas que se abren a otros mundos ”. En su opinión, «somos, sin querer exagerar, el centro de las rías más bellas del mundo, somos 12 meses distintos». «Simplemente llegó a nuestro conocimiento entonces. Somos una ciudad dinámica, avanzando y adaptándonos. Somos un referente en movilidad, en la recuperación de espacios para las personas. Llegar a Pontevedra es un paseo pausado, sin prisas ni agobios, dejando que los niños disfruten de cada rincón y cada plaza ganada del tráfico para el disfrute de la gente. Y disfrutamos del MetroSan, una red de circuitos pensados para correr o andar en bicicleta o simplemente caminar, interconectados entre sí, a minutos de la Plaza de la Peregrina, apto para todas las edades y todos los niveles, con recorridos que nos permiten conocer la ría y río, las marismas de Alba, una verdadera joya de la naturaleza, la Isla de las Esculturas o los puentes que unen nuestras costas ”, dijo Fernández.
El concejal de Deportes ha destacado que “somos la ciudad del deporte y la actividad física, con capacidad para organizar cualquier evento: nos avalan campeonatos del mundo y de Europa, y triatlón, duatlón, balonmano, lucha olímpica, piragüismo… Estas son algunas de las modalidades en el que hemos demostrado nuestra gran capacidad para gestionar grandes eventos ”. En este sentido, ha destacado que «no hay fin de semana en el que no haya mucho deporte en Pontevedra» y que «venir a hacer o ver deporte a Pontevedra es sinónimo de tener una excelente organización y una ciudad que ama a los deportistas y se vuelve hacia ellos». , una ciudad y un pueblo que disfruta acogiendo a quienes nos visitan ”. «Todos los seres extraordinarios – dijo Tino Fernández – tenemos una cita con Pontevedra».
Concello de Pontevedra
Jesús Iglesias www.pontevedra.gal
Fuente