- Organizado por el Ayuntamiento de Pontevedra y las librerías Aviones de Papel, Cao, Clip, Cronopios, D-Lectum, El Naranjo, El Pueblo, Escolma, Espacio Lector Nobel, La Nube de Papel, Luna Nueva Libros, Metáfora, Libraría Paz e Seijas, tendrá lugar este viernes, sábado y domingo, en la Plaza de la Ferraria
- Presentaciones, tertulias, cuentacuentos, firmas y actuaciones musicales conforman un programa de actividades diseñado para todos los públicos
La Plaza de la Ferraria acoge este fin de semana – viernes 2, sábado 3 y domingo 4 – la cuarta edición de la Fiesta del Libro, organizada por el Ayuntamiento en colaboración con catorce librerías de la ciudad. “La Fiesta del Libro es una cita obligada para todas las personas amantes del libro y la literatura y también para las librerías, que son espacios de cultura e intercambio cultural llenos de tesoros” ha dicho esta mañana la concejala de Fiestas de Revitalización Sociocultural, Carme da Silva, durante la presentación de esta cita, en la que estuvo acompañada por libreros y libreros de Aviones de Papel, Cronopios, El Pueblo y Escolma.
Durante estos tres días, la Plaza de la Ferraria se convertirá en un punto de encuentro de escritores, libreros, editores y amantes de la lectura, un espacio de descubrimiento, curiosidad, aprendizaje y disfrute en torno a la palabra y los libros. Así, los stands de las librerías Aviones de Papel, Cao, Clip, Cronopios, D-Lectum, El Naranjo, El Pueblo, Escolma, Espacio Lector Nobel, La Nube de Papel, Luna Nueva Libros, Metáfora, Libraría Paz y Seijas serán abierto durante los tres días de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 22.30 y ofrecerá firma de libros en sus respectivos stands.
Tras haber tenido que posponer su edición el año pasado por la pandemia del Covid-19, los libreros pontevedreses vuelven a sacar sus libros a la calle en busca de lectores. Y lo hacen acompañados de un completo programa que cuenta con la presencia de más de setenta autores que participarán en una veintena de actividades repartidas entre ponencias, tertulias, mesas redondas, cuentacuentos, firmas,… y por supuesto, como en cualquier fiesta, actuaciones musicales. .
Programa de actividades
El programa de actividades comenzará el viernes 2 a las 11.30 con la narradora ilustrada Xela Arias, amor por el lenguaje que realizará Polo Correo do Vento para el cautivo. A través de la narración oral y el dibujo en vivo, se repasarán los aspectos más relevantes de la vida y obra del poeta homenajeado en la literatura gallega. Luego, a las 13 horas, tendrá lugar una charla sobre ilustración y cómic, titulada «Ilustrando el mundo», con la presencia de Bea Gregores, Kiko da Silva, Susana Suniaga y Marcos Viso.
La velada comenzará a las 18.30 horas con una novedad en la programación del Festival del Libro: la creación de una nueva sección -que continuará en próximas ediciones- dedicada al reconocimiento de la destacada trayectoria de un autor. En esta primera ocasión la persona homenajeada será la escritora y periodista Eva Mejuto.
Luego llega el turno de la escritora catalana nacida en Marruecos Najat El Hachmi, Premio Nadal 2021 por la novela El lunes nos querrán (Ediciones Destino), una apasionante y reveladora historia sobre la importancia de la mujer como protagonista de su propia vida. Será a las 8 p.m.
Para finalizar la programación de este primer día, a las 21.30 horas se desarrollará otro nuevo apartado, también con vocación de continuidad, en el que diferentes autores que comparten una misma profesión, contarán al público qué les animó y qué significó dar el salto a la literatura. En esta ocasión, Ana Cabaleiro, Lara Dopazo y Sara Vila hablarán de periodismo y literatura.
conversaciones
El sábado 3, Paco Nogueiras traerá a las 11.30 horas (en formato adaptado a la Fiesta del Libro y con copia incluida) su espectáculo ¡Extra !, un divertido periódico musical para cantar y bailar basado en el libro-cd del mismo nombre editado por Kalandraka Editora. A las 13 h, con la ayuda de Librería Paz, se llevará a cabo el encuentro Enfiando lecturas, con la participación de Xesús Constela (narrativa: O peso do cerebro, Xerais), Zaida Novoa (cómic / ilustración: Contigo na nube, Auga Editora) , Xurxo Mariño (ensayo: Una mente voladora, General) y Silvia Penas (Poesía: El resto es el cielo, Urutau).
Por la tarde, a partir de las 18.30 horas, habrá una presentación de las nuevas publicaciones de Helena Villar Janeiro A fuga de Guillermo y Alba (ambas de Editorial Galaxia), y de Inma López Silva, que presentará O libro da filla (Editorial Galaxia ), por el que acaba de recibir el prestigioso Premio de la Crítica 2020, otorgado por la Asociación Española de Críticos Literarios, en la categoría de narrativa en lengua gallega.
A continuación, habrá una conversación sobre literatura y memoria en la que participará Berta Dávila con Illa Decepción (Editorial Galaxia), Montse Fajardo con A vida incerta. Biografía de Virginia Pereira (Ediciones do Cumio), Xesús Fraga con Virtudes (y misterios) (Editorial Galaxia) y Xabier Quiroga con O baile dos estorniños (General). La actuación musical de Cora Velasco, interpretando su último disco Sortilegios, cerrará a las 21.30 horas la programación de esta segunda jornada del Festival del Libro.
Último día
El domingo 4 a las 11.30, Rena Ortega presentará Bo Camiño, peregrino! (Ediciones do Cumio), su tercer álbum ilustrado lleno de color, personajes divertidos y dedicado al Camino de Santiago. Los más pequeños de la casa descubrirán muchas curiosidades sobre la variante francesa del Camino ¡e incluso qué llevar en la mochila!
A las 13.00 horas habrá una mesa de poesía Palabras que baten en la que el Premio de Navidad y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Alejandro Palomas hablará de Una flor. (Letraversal), obra que se presenta como un experimento poético con reminiscencias simbolistas en el que los versos se suceden como reflexiones, certezas e inquietudes sobre temas universales, matizados con pensamientos sobre el oficio del poeta y sobre el propio poema. Junto a él, y hablando también de poesía y sus poemas recientes, estará Pilar García Rego con Humanario (Editorial Galaxia), un recorrido por los animales más evolucionados; y Lorena Conde con As puntas da louza (Editorial Aira), un homenaje a los que trabajan con las manos y a los que trabajan con las manos.
A las 18.30 horas habrá un encuentro social dedicado a Xela Arias en el que participarán Yolanda Castaño, Xela quiso ser ella (Xerais), Laura Romero, Xela Arias. Palabra al aire libre (Baía Ediciones), el editor Xulián Maure y el hijo del poeta, Darío Gil.
Luego, a las 20 h, hablaremos de Galicia como escenario de novela negra con la participación de Diego Ameixeiras con La noche del Caimán (Fondo de Cultura Económica, traducción al español de A noite enriba, de Xerais), Pedro Feijoo con Un lume azul Xerais), Manel Loureiro con La puerta (Planeta) y Arantza Portabales con A vida secreta de Úrsula Bas (Editorial Galaxia).
El espectáculo Idioma da tinta pondrá el broche de oro a esta cuarta edición de la Festa dos Libros a las 21.30 horas. En él, la voz de la poeta Yolanda Castaño se une a unas composiciones originales de Isaac Garabatos en un diálogo envolvente entre música y poesía lleno de expresividad, emociones y sutil elegancia.
Firmas de copias
Además de estos escritores, muchos otros estarán en la Fiesta del Libro firmando ejemplares de sus libros en los puestos de las librerías, como Ledicia Costas, Francisco Castro, Miguel Rojo, Xurxo Lobato, Abi Castillo, Nee Barros, Xosé Cobas… por nombrar algunos .
Además, organizado por Libraría Paz, tanto el sábado como el domingo a las 12.00 horas tendrá lugar la actividad Libros do trinque, un encuentro con autores en el que se iniciará la lectura de libros publicados hace apenas unos días. En este caso serán Xabier Quiroga y Lorena Conde quienes realizarán la lectura de O baile dos estorniños y As puntas da louza. La conversación será en un grupo reducido (máximo 10 personas) y requiere registro previo en librariapaz@gmail.com.
Concello de Pontevedra
Ana Cabaleiro www.pontevedra.gal
Fuente