- El modelo urbano de Pontevedra y sus resultados en materia de seguridad vial formarán parte del ‘Catálogo de experiencias en seguridad vial urbana en España’, que se publicará el próximo mes de mayo
La Dirección General de Tráfico acaba de contactar con el Ayuntamiento para volver a incluir a Pontevedra en el ‘Catálogo de experiencias en seguridad vial urbana en España’, que está previsto que se publique el próximo mes de mayo. Este trabajo se está llevando a cabo desde el Área de Intervención Estratégica de la DGT que actualmente está elaborando una nueva versión del catálogo, actualizando la información y experiencias que se habían recopilado en la versión publicada en 2011.
Se espera que esta nueva versión incluya una treintena de municipios y ciudades de todo el estado que han sido identificados por haber impulsado acciones estratégicas relevantes en diversas áreas de la movilidad urbana sostenible, así como experiencias y buenas prácticas que son de interés para difundir y fomentar la replicación.
En el caso concreto de Pontevedra, desde la DGT aseguran que interesa recoger la “larga tradición en la peatonalización del espacio urbano, la mejora del confort y la seguridad” que caracterizan el modelo urbano pontevedrés. Así, la información relativa al expediente de Pontevedra incluirá un resumen de las principales acciones impulsadas hacia la recuperación del espacio público y la mejora de la seguridad vial, así como el impacto alcanzado, los indicadores aplicados y la transferibilidad a otros municipios y ciudades.
Cabe recordar que en la versión anterior del Catálogo, Pontevedra aparecía bajo el epígrafe «La seguridad vial integrada en un enfoque global de la ciudad» y que, en ese momento, la guía estaba enfocada a ofrecer experiencias destacadas que abordaran diez áreas de acción: diseño y señalización del espacio público; el tráfico y la convivencia de los diferentes medios de transporte urbano; la tasa de accidentes de los vehículos de motor de dos ruedas; la movilidad de los grupos más vulnerables; el seguimiento y control de las infracciones viales y sus causas; atención sanitaria y social a las víctimas de accidentes de tráfico; el estudio de la movilidad y la siniestralidad vial urbana; formación e información sobre seguridad vial urbana; coordinación y colaboración entre administraciones; y participación social en seguridad vial urbana.
Concello de Pontevedra
Ana Cabaleiro www.pontevedra.gal
Fuente