Raimundo González, responsable de gestión de residuos, agradeció la colaboración de los vecinos «porque sin ellos este programa sería imposible».
A la fecha, se han registrado 2.155 hogares y 223 establecimientos en la categoría de papelera, que ha producido 730 toneladas de residuos biológicos.
El Departamento planea expandirse en 8 centros comunitarios de compostaje más a partir de septiembre.
El compostaje individual está en Lourizán, y solo faltan Canicouva y Ponte Sampaio. Se abrirá una nueva convocatoria para viviendas urbanas y periurbanas que dispongan de espacio exterior y quieran disponer de un compostador individual.
A un año de la puesta en marcha del programa Composta, de recogida de biorresiduos en la papelera, el Ayuntamiento hace una valoración muy positiva del funcionamiento de este sistema de compostaje, así como de los otros dos tipos de tratamiento implantados en el ayuntamiento . El concejal responsable del departamento, Raimundo González, ha dicho que «el compostaje en Pontevedra va a velocidad de crucero», y ha agradecido la colaboración de los vecinos «ya que sin ellos este programa sería imposible».
En el programa Composta, en papelera, actualmente están registrados 2.155 hogares y 223 establecimientos (fruterías, bares, restaurantes…) que depositan los residuos biológicos en los 91 contenedores distribuidos por las calles del almendro central de la ciudad.
Dado que es -por ahora- un programa voluntario y ha sufrido los rigores de Covid porque el departamento ha tenido que suspender en casa la campaña de sensibilización en casa, están utilizando este servicio unas 5.500 personas de Pontevedra. De hecho, Raimundo González explicó que se están registrando algunas denuncias porque el servicio no llega a los hogares con mayor rapidez para ser parte de él. Recordó que los interesados también pueden registrarse a través del sitio web composta.pontevedra.gal
A día de hoy, la empresa Compost Galicia encargada de tratar los biorresiduos del Ayuntamiento de Pontevedra ha gestionado 730 toneladas, con un incremento paulatino mes a mes. De hecho, el pasado mes de junio se recogieron 86,95 toneladas.
Raimundo González dijo que manteniendo esta tasa de producción anual se superarán las 1.000 toneladas de biorresiduos.
Los usos del compost de Pontevedra
Los usos del compost de Pontevedra son variados según la planta de compostaje. Van desde la viticultura especialmente a la zona de Ribeiro y Condado (más cercana a la planta) hasta la agricultura y ganadería tanto para la obtención de maíz / forrajes para la producción de leche y carne, para la jardinería como para su uso en zonas degradadas.
“Estamos encantados con el resultado del programa tanto por la cantidad como por la calidad de los biorresiduos”, ha dicho la concejala, que ha dicho que en Compost Galicia estamos muy sorprendidos porque los abonos impropios de Pontevedra son sólo un 2%, dado que en ese 2% va a la bolsa. Es decir, llega prácticamente en estado puro ”.
Raimundo González reconoció que el éxito del programa no sería posible «sin la colaboración de vecinos claramente comprometidos con el tratamiento de los residuos biológicos».
Centros comunitarios de compostaje
En cuanto a los centros comunitarios de compostaje, la concejala ha explicado que a los 28 actuales se sumarán 8 nuevos a partir de septiembre. Está prevista la instalación de centros en Rúa das Devesas, Virginia Pereira, Avenida de A Coruña (junto al mural de Pasarón), Camino Viejo de Castilla, Profesora Filgueira Valverde (Parque Amalia Álvarez), Alcalde Hevia (2o centro), Taboada Nieto junto a la estación meteorológica) y calle Grecia.
Las nuevas instalaciones suponen la duplicidad de algunos centros porque las aportaciones son muy importantes en Campolongo, Eduardo Pondal-Gorgullón o La Parda, «lo que demuestra el compromiso de los vecinos», ha señalado el concejal.
Compostaje individual en el perirubán
En cuanto al compostaje individual implantado en las parroquias rurales, actualmente el ayuntamiento que gestiona Raimundo González está terminando la distribución en Lourizán y solo quedan pendientes las parroquias de Canicouva y Ponte Sampaio.
Actualmente, de las 6.500 viviendas habitadas en zonas rurales, queda menos del 10% por distribuir, y se realizará una segunda vuelta en todas las parroquias para incrementar el número de partos. Se distribuyeron 3.700 compostadores, es decir, el 65% de los hogares con residentes.
Raimundo González dijo que este sistema de compostaje experimentará una evolución en los próximos meses. El ayuntamiento hará una nueva convocatoria de vivienda urbana y periurbana, e incluso de viviendas en el centro de la ciudad que dispongan de buhardilla o espacio exterior. Les ofrecerá la posibilidad de disponer de un compostador individual.
Concello de Pontevedra
Anxeles Pereira Costas www.pontevedra.gal
Fuente