El anteproyecto de rehabilitacion del Ayuntamiento se conocera en enero El anteproyecto de rehabilitacion del Ayuntamiento se conocera en enero

El anteproyecto de rehabilitación del Ayuntamiento se conocerá en enero

  • El Ayuntamiento acaba de invitar a 5 estudios de arquitectura a presentar propuestas para la rehabilitación del edificio de la Plaza de España, con la accesibilidad y la recuperación de la primera planta como premisas fundamentales
  • El programa de necesidades y usos propone utilizar la planta principal para albergar sesiones plenarias, bodas, ceremonias de bebés y recepciones protocolares.
  • También tiene dos entradas diferentes, una en la Plaza de España y otra en la Rúa da Alhóndiga.

La concejala de Interior, Anabel Gulías, acaba de anunciar que en enero el Ayuntamiento tendrá un anteproyecto de rehabilitación del Ayuntamiento en la Plaza de España. Gulías explicó que para esta rehabilitación se ha diseñado un programa de necesidades, que marca las diferentes fases y define los usos del edificio para el futuro, y en el que se basarán los 5 estudios de arquitectura para presentar propuestas.

Los cinco estudios fueron elegidos desde la oficina técnica municipal de arquitectura «en base a las restauraciones de otros edificios que fueron de interés», dijo Gulías. También aseguró que “aquellas soluciones que garanticen la accesibilidad universal de forma sencilla y funcional serán puntuadas en mayor medida para que podamos superar el problema de la conexión vertical de todo el edificio”. Los estudios invitados son Mauro Lomba, Garitanaindía, RVR Arquitectos, Uña y Amandi Arquitectos y Rodríguez Pintos Arquitectos.

Según la concejala, el programa de necesidades y usos incluye las siguientes cuestiones:

  • Accesibilidad: asegura la conexión vertical de todo el edificio
  • Organización general del edificio: se habilitarán dos entradas, siendo la entrada principal de la plaza de España para usos institucionales y protocolarios, y la entrada posterior por la calle de la Alhóndiga como entrada funcional para personas que vayan a realizar trámites al Ayuntamiento.
  • Rehabilitación del primer piso con los siguientes espacios y usos:
    • Salón de Plenos: debe cumplir con el requisito de albergar plenos públicos y con espacio para el mayor número de personas posible, con instalación para streaming. Sería un espacio versátil en el que también se realizarían otros eventos como bodas y ceremonias de bebés. Estaría ubicado hacia la fachada principal de la Plaza de España
    • Sala de Comisiones: anexa al Salón de Plenos y con capacidad suficiente para cubrir distancias y medidas de Covid
    • Sala de recepción de protocolo: estaría ubicada frente al Salón de Plenos, hacia la fachada posterior del edificio. Estaría destinado a recibir personas de otras instituciones, e incluiría un área de trabajo para el personal de Protocolo municipal.
    • Sala de usos polivalentes
    • Almacén e aseos
  • Planta baja: seguirá albergando las actuales oficinas de Servicios Técnicos, pero se realizarán pequeñas intervenciones, como el acceso a la calle Alhóndiga, y el tratamiento de la losa de madera y demolición del falso techo.
  • Planta semisótano: seguirá albergando los archivos municipales hasta que se adopte una solución para su traslado, y en el futuro este espacio se destinará a albergar equipamientos socioculturales.

Anabel Gulías recordó que este estudio de necesidades y usos surge tras intervenciones previas ya realizadas en el edificio como la disposición de la estructura, fachadas y lavabos; la reparación y recuperación de todas las ventanas; el tratamiento y la protección contra el carcoma; y aislamiento térmico y acústico.




Concello de Pontevedra

Ana Cabaleiro www.pontevedra.gal

Fuente

Deja un comentario